1 Universidad ORT Uruguay ARQUITECTURA ISSN: 2301-1599 / 2301 - 1599 (En línea)
Ma. Arq. Andrea Castro Marcucci Coordinador Académico Editora en jefe | Anales de Investigación en Arquitectura Universidad ORT Uruguay Facultad de Arquitectura El anuario de la carrera de Arquitectura es una valiosa oportunidad para dar visibilidad al recorrido académico de nuestros estudiantes a lo largo del año. A través de los proyectos, ejercicios y trabajos aquí reunidos —que van desde propuestas de proyecto de arquitectura hasta desarrollos en áreas como matemática y urbanismo—, se reflejan los aprendizajes, desafíos y aportes que surgen día a día en nuestras aulas. Este anuario también nos invita a mirar con distancia y perspectiva, a reconocer el crecimiento personal y académico que cada estudiante ha experimentado a lo largo de su formación. Más que una simple compilación, es una celebración del proceso formativo, del compromiso con el aprendizaje, conocimiento y de la construcción colectiva que define el espíritu de nuestra carrera.
PROYECTOS 2024 Anuario de Arquitectura ISSN: 2301-1599 / 2301 - 1599 (En línea)
02 Facultad de Arquitectura Anuario de Arquitectura Proyectos 2024 Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Bv. España 2633 - 11300 Montevideo, Uruguay. Tel. (598) 2902 1505 www.fa.ort.edu.uy www.ort.edu.uy Año de publicación: 2025 ISSN 2301-1599 (En línea) Publicación anual de la carrera de Arquitectura, distribuida de forma gratuita. Esta publicación se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons 4.0 Atribución No Comercial. Las opiniones expresadas en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Los textos presentes en este anuario han sido redactados por los docentes de cada materia. La reproducción y/o transcripción total o parcial de los artículos, entrevistas y reseñas publicadas en el volumen, sea realizada con fines académicos o informativos, debe estar siempre acompañada de la cita de la fuente correspondiente. Lic. Abigail Guerrero Diseño y armado Téc. Fernando Pino Corrección ortográfica y técnica
Universidad ORT Uruguay Índice SEMESTRE 1 ..................................................................................................................................... 04 Proyecto 1 ...................................................................................................................................... 04 Matemática 1 ................................................................................................................................. 24 Dibujo 1 ........................................................................................................................................... 26 SEMESTRE 2 .................................................................................................................................... 34 Proyecto 2 ...................................................................................................................................... 34 Dibujo 2 ........................................................................................................................................... 42 SEMESTRE 3 ..................................................................................................................................... 48 Proyecto 3 ....................................................................................................................................... 48 SEMESTRE 4 .................................................................................................................................... 70 Proyecto 4 ....................................................................................................................................... 70 SEMESTRE 5 ..................................................................................................................................... 78 Proyecto 5 ....................................................................................................................................... 78 SEMESTRE 6 ..................................................................................................................................... 94 Proyecto 6 ....................................................................................................................................... 94 SEMESTRE 7 ................................................................................................................................... 102 Proyecto 7 ..................................................................................................................................... 102 SEMESTRE 8 ................................................................................................................................... 118 Proyecto 8 ..................................................................................................................................... 118 Urbanismo ..................................................................................................................................... 134 SEMESTRES 9 y 10 ......................................................................................................................... 158 Proyectos 9 y 10 ............................................................................................................................ 158 Plan de estudios ........................................................................................................................... 176 Autoridades .................................................................................................................................. 177
Objetivos Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Semestre 1proyecto 1 Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini El curso procura evidenciar las relaciones que vinculan los principios y sistemas de orden que subyacen en todo diseño, con el mundo de las ideas y con los procesos de comunicación. Se presenta, a nivel visual y material de la arquitectura, como expresión concreta de pensamientos y resultado de un proceso de diseño. En dicho proceso, ambos niveles interactúan entre sí, definiendo un proceso intelectual especulativo y propositivo puesto al servicio del entendimiento, resolución y comunicación de problemas. Se estimula la producción visual y material de los estudiantes como mecanismo para fomentar la interacción entre forma y concepto, y desarrollar la confianza necesaria en sus propias habilidades para trabajar en el campo del diseño de manera reflexiva. Este trabajo permite, además, la autoevaluación de la respuesta innovadora, así como el desarrollo de la creatividad y la expresión de cada estudiante.
05 Universidad ORT Uruguay JA. Juliana Artino Semestre Uno - Proyecto Uno ejercicio 1 Alumno: |JA Un descanso en el camino El trabajo consistió en diseñar un “descanso en el camino” en un predio de dimensiones 30 x 20 m, en un emplazamiento abstracto. Los estudiantes debían proponer un objeto arquitectónico a partir de una idea con espacios que pudieran ser utilizadas por pequeños grupos de caminantes para realizar una pausa en el camino, una zona de reparo y descanso. La construcción sería utilizada para divisar el paisaje y ser vista desde lejos. La composición debía contar con formas y espacios de diferentes características, geometrías y dimensiones, vinculados de manera diversa aplicando al menos un principio ordenador y una organización espacial.
06 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 1 |FC Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
07 Universidad ORT Uruguay FC. Facundo Carlomagno / LL. Leandro Lelli Alumnos: ejercicio 1 |LL Semestre Uno - Proyecto Uno
08 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 1 |IM Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
09 Universidad ORT Uruguay IM. Ignacio Mello / NM. Nicolás Martínez ejercicio 1 |NM Alumnos: Semestre Uno - Proyecto Uno
10 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura |MG proyecto 1 Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
11 Universidad ORT Uruguay MG. Mauricio González / PC. Paulina Coll Alumnos: |PC ejercicio 1 Semestre Uno - Proyecto Uno
12 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura |B.M ejercicio 2 Pabellón para feria de la construcción Proyectar un pabellón para la Feria de la Construcción en la Rural del Prado. El espacio asignado tiene una área total de 240 m², con lados de 12 x 20 m, que conectan con la circulación del público. El concepto que guiará el diseño del pabellón será un material, representado por una empresa del ramo. Se deberá captar la atención del público hacia el interior del pabellón y proponer una arquitectura que refleje las ideas vinculadas al material en exposición, así como también sus posibilidades, sus características y fortalezas. Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
13 Universidad ORT Uruguay Alumnos: B.M. Birenbaum . Martínez proyecto 1 Semestre Uno - Proyecto Uno planta
14 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 1 |A.F Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
15 Universidad ORT Uruguay Alumnos: A.F. Artino . Fernández / M.R. Machado . Racedo ejercicio 2 |M.R Semestre Uno - Proyecto Uno
16 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 1 |G.M Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
17 Universidad ORT Uruguay Alumnos: G.M. Gerwer . Merlo / D.G. Donate . González ejercicio 2 |D.G Semestre Uno - Proyecto Uno
18 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 1 |M.M fachada planta axonométrica Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
19 Universidad ORT Uruguay ejercicio 2 |B.V Alumnos: M.M. Mello . Moizo / B.V. Bakkalian . Vieites fachada Semestre Uno - Proyecto Uno
20 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura ejercicio 3 |SDL Pausa en el viñedo Proponer un objeto arquitectónico que promueva la degustación de vinos en un espacio asociado a los viñedos y la actividad de producción. Las dimensiones del espacio principal, así como su equipamiento, deberá atender un uso de ocho a diez personas, para lo cual se prevé un área interior de 40 m². Además, la propuesta incluirá espacios de acceso, terrazas exteriores, pérgolas, entre otros. La “Pausa en el viñedo” estará ubicada en la Viña Varela Zarranz, Canelones. Se deberá estudiar en profundidad: los requerimientos de una degustación, la calidad y eficiencia de la arquitectura para atender dichos requerimientos y la conexión entre la actividad y el paisaje. Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
21 Universidad ORT Uruguay proyecto 1 Alumno: SDL. Sabrina De León fachada corte transversal planta fachada frontal |SDL Semestre Uno - Proyecto Uno
22 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 1 |ML Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
23 Universidad ORT Uruguay ejercicio 3 |AR Alumnos: ML. Manuel Lacalle / AR. Agustin Racedo sección alzado frontal alzado lateral Semestre Uno - Proyecto Uno
24 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 1 |MW corte fachada Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
25 Universidad ORT Uruguay Alumnos: MW. Martina Wilson / CG. Camila Gerwer ejercicio 3 CG| Semestre Uno - Proyecto Uno planta fachada sur fachada oeste
26 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 1 |LM fachada de entrada perspectiva vista superior Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
27 Universidad ORT Uruguay Alumnos: LM. Lucía Merlo / NM. Nicolás Martínez ejercicio 3 |NM corte frontal planta Semestre Uno - Proyecto Uno
28 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura ejercicio 4 |DL.M Espacio público + feria gastronómica Proponer un dinamizador urbano, en un espacio público, mediante la instalación de una feria gastronómica y actividades afines que aporten a la dinamizacion del lugar. La propuesta deberá tener en cuenta las relaciones con el entorno y el impacto de la edificación en el sitio, considerando las relaciones existentes con el Parque Baroffio, la rambla, la manzana existente, el Molino de Pérez y el barranco. La zona en la que se proyectará la feria gastronómica será el Parque Baroffio. También deberá resolver los vínculos peatonales con las circulaciones públicas existentes y los diferentes hitos de interés del lugar. Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
29 Universidad ORT Uruguay proyecto 1 Alumnos: DL.M. De León . Martínez axonométrica planta esquemas |DL.M corte transversal fachada frontal Semestre Uno - Proyecto Uno
30 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 1 |L.M planta vista frontal corte longitudinal Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
31 Universidad ORT Uruguay Alumnos: L.M. Lacalle . Merlo / A.L. Ardaiz . Lelii ejercicio 4 |A.L planta Semestre Uno - Proyecto Uno
32 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 1 |G.P planta planta Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
33 Universidad ORT Uruguay Alumnos: G.P. Gerwer . Pérez / A.F. Artino. Fernández ejercicio 4 |A.F planta fachada frontal Semestre Uno - Proyecto Uno
34 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 1 |M.M corte longitudinal corte transversal Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
35 Universidad ORT Uruguay Alumnos: M.M. Mello . Moizo / G.M. González . Martínez ejercicio 4 |G.M Semestre Uno - Proyecto Uno planta corte AA corte BB
36 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Diseño con superficies cuádricas Marcel Perchman Partiendo de los conocimientos de las cuádricas como superficie, buscando su expresividad desde lo plástico e investigando sus potencialidades, los estudiantes diseñan, con libertad absoluta, diversos elementos del quehacer arquitectónico. Posteriormente, las matemáticas corrigen o ratifican las formas logradas. |S.T.V matemática 1
37 Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 Semestre Uno - Matemática Uno A.D.M. Abdelmalek . Díaz . Magnano Alumnos: S.V.T. Savoia . Terra . Vieites / F.S. Fernández . Sosa |S.T.V |A.D.M |F.S
38 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura |JA Objetivos Desarrollar en el estudiante la capacidad para el pensamiento analógico visual que lo habilite para la interpretación, comprensión, concepción y comunicación de ideas arquitectónicas. Iniciar al estudiante en la administración de los medios de representación que intervienen en las distintas instancias relacionadas con el ejercicio de la arquitectura. Desarrollar la práctica de las modalidades del dibujo a mano alzada y del dibujo técnico que habiliten al estudiante a una forma de expresión personal, que se ajuste al desarrollo de su propia arquitectura. dibujo 1 Rodolfo Schwedt . Patricia Llugain
39 Universidad ORT Uruguay |JA |JA |SDL |JJ |JJ |SDL Semestre Uno - Dibujo Uno ejercicios Alumnos: JA. Juliana Artino / SDL. Sabrina De León / JJ. José Jaume
40 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura dibujo 1 |JF |LB |MM Rodolfo Schwedt . Patricia Llugain
41 Universidad ORT Uruguay ejercicios Semestre Uno - Dibujo Uno |PT |IM |JY JY. Juana Yaquinta / IM. Ignacio Martínez / PT. Pilar Tarila Alumnos: JF. Julieta Fernández / LB. Lucía Bisio / MM. María Magnano
42 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura dibujo 1 |SM Rodolfo Schwedt . Patricia Llugain
43 Universidad ORT Uruguay Alumnos: ejercicios SM. Sofía Machado / CM. Carolina Moizo |CM Semestre Uno - Dibujo Uno
44 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura dibujo 1 |LL Rodolfo Schwedt . Patricia Llugain
45 Universidad ORT Uruguay Alumnos: ejercicios LL. Leandro Lelii / MG. Mauricio González |MG Semestre Uno - Dibujo Uno
Objetivos Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Semestre 2proyecto 2 Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini Introducir al estudiante a la comprensión de las necesidades humanas y su relación con el espacio. La asignatura procura que los estudiantes tengan la habilidad de relevar y analizar las necesidades, conductas y aspiraciones humanas y de incluirlas en el proceso de diseño. Que el estudiante tenga la habilidad de: - Integrar en dicho proceso las exigencias del contexto, natural y artificial, desde la definición del programa hasta su diseño y ejecución. - Diseñar objetos arquitectónicos, espacios y equipamientos para satisfacer la variedad de exigencias requeridas. - Utilizar adecuadamente mecanismos de creatividad y aplicación de técnicas de representación y comunicación, tanto al proceso de diseño como a lo producido por este.
47 Universidad ORT Uruguay T.V. Terra . Vieites Semestre Dos - Proyecto Dos Alumno: ejercicio 1 |T.V Proponer una visión del modo de vida en el 2100. Reflexionar sobre el habitar contemporáneo y su evolución hasta la actualidad. A partir de una visión sobre las transformaciones de los modos de vida, formas de nucleamiento, usos de los espacios, relación con el medioambiente y los cambios culturales, proponer un “Manifiesto” sobre el hombre y el habitar en el futuro, que se materializará en una propuesta: una visión de la ciudad y de la vivienda. A partir de la hipótesis desarrollada, se deberá realizar una propuesta sobre la imagen de la ciudad y la vivienda. La vivienda del futuro
48 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 2 |DL.M Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
49 Universidad ORT Uruguay |B.P DL.M. De León . Martínez / B.P. Barbato . Pigurina Alumnos: ejercicio 1 Semestre Dos - Proyecto Dos
50 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 2 |M.R Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
51 Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 M.R. Machado . Racedo / B.S. Baragiola . Saenz Alumnos: |B.S Semestre Dos - Proyecto Dos
52 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 2 |C.D Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
53 Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 C.D. Cabaleiro . Donate / F.M. Fernández . Martínez Alumnos: |F.M Semestre Dos - Proyecto Dos
54 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura ejercicio 3 |Y.Y Proyectar una vivienda para una familia de cuatro integrantes. La vivienda tendrá un área techada aproximada de 200 m², distribuidos en: zona de habitar (living, comedor, tres dormitorios —uno en suite—), zona de servicios (cocina, baños, otros) y espacios complementarios (espacios exteriores acondicionados para su uso, garaje y almacenamientos). Se deberá incluir un área polifuncional asociada a la vivienda, cuyo programa específico queda a criterio del equipo proyectista. Vivienda en El Pinar Concurso Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
55 Universidad ORT Uruguay Y.Y. Yaquinta . Young Alumnos: proyecto 2 planta baja planta alta |Y.Y corte lateral fachada lateral Semestre Dos - Proyecto Dos
56 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 2 |DL.M fachada frontal planta baja Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
57 Universidad ORT Uruguay |B.B DL.M. De León . Martínez / B.B. Bettini . Brotons Alumnos: ejercicio 3 fachada sureste principal planta baja Semestre Dos - Proyecto Dos
58 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 2 |M.M fachada frontal planta baja Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
59 Universidad ORT Uruguay |C.G M.M. Messano. Moizo / C.G. Carlomagno . González Alumnos: ejercicio 3 planta baja fachada noreste Semestre Dos - Proyecto Dos
60 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 2 |A.F fachada frontal planta Gastón Boero Falcini . Jorge Di Pólito . Gustavo Sureda . Pablo Frontini
61 Universidad ORT Uruguay |S.S A.F. Artino . Fernández / S.S. Savoia . Sosa Alumnos: ejercicio 3 planta alta Semestre Dos - Proyecto Dos fachada oeste
62 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Rodolfo Schwedt . Patricia Llugain Objetivos Desarrollar en el estudiante la capacidad para el pensamiento analógico visual que lo habilite para la interpretación, comprensión, concepción y comunicación de las ideas arquitectónicas. Iniciar al estudiante en la administración de los medios de representación que intervienen en las distintas instancias relacionadas con el ejercicio de la arquitectura. Desarrollar la práctica de las modalidades del dibujo a mano alzada y del dibujo técnico, permitiendo al estudiante alcanzar una forma de expresión personal que se ajuste al desarrollo de su propia arquitectura. |JM dibujo 2
63 Universidad ORT Uruguay Semestre Dos - Dibujo Dos Alumnos: ejercicios |JA |AP |AA JM. Josefina Magnano / JA. Juliana Artino / AA. Antonella Ardaiz / AP. Agustín Pigurina
64 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura dibujo 2 |MG |AP |PS Rodolfo Schwedt . Patricia Llugain
65 Universidad ORT Uruguay ejercicios |JA |JM AP. Agustín Pigurina / PS. Pilar Sosa / JA. Juliana Artino / JM. Josefina Magnano Alumnos: MG. Mauricio González Semestre Dos - Dibujo Dos
66 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura dibujo 2 |GV Rodolfo Schwedt . Patricia Llugain
67 Universidad ORT Uruguay ejercicios |IR GV. Giuliana Vullien / IR. Ignacio Rojas Alumnos: Semestre Dos - Dibujo Dos
68 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura dibujo 2 |GV Rodolfo Schwedt . Patricia Llugain
69 Universidad ORT Uruguay ejercicios |IR GV. Giuliana Vullien / IR. Ignacio Rojas Alumnos: Semestre Dos - Dibujo Dos
Objetivos Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Semestre 3proyecto 3 Introducir al estudiante en la problemática del diseño arquitectónico referido a aspectos elementales de inserción urbana y relacionamiento con el contexto, así como la comprensión, el análisis y el desarrollo de programas arquitectónicos de baja complejidad funcional, que plantean una interacción básica de actividades, su valorización significante y su apropiado sustento tecnológico. El curso procura analizar y profundizar en los procesos de generación de ideas y su correlato en la propuesta arquitectónica, desarrollando la capacidad de explicitar sus concepciones básicas proyectuales y comunicarlas mediante la adecuada implementación expresiva. Se propuso favorecer la generación e investigación en procesos individuales de proyecto y autocrítica, los que permiten incorporar en el estudiante herramientas apropiadas, en un marco de autonomía de la conducción docente. Como marco de la ejercitación del semestre, se propuso al estudiante una reflexión crítica en torno a los valores de la arquitectura y lenguajes a desarrollar, incentivando la libertad creativa individual en referencia a nuestro contexto cultural. Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos
71 Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 A.F.G. Anciaux . Fulquet . Gratwohl Semestre Tres - Proyecto Tres Plazuela las Lavanderas Concurso de ideas Proyectar un espacio público de pequeña escala en el Barrio Pocitos con miras a renovar la imagen del sitio, ofrecer un lugar de encuentro seguro y dar a conocer su valor onomástico. Se busca el desarrollo formal, espacial, funcional y simbólico del sitio, la relación con el lugar donde se implanta (cultural y geográfico), la implementación de técnicas y técnologías constructivas y el manejo de la expresión gráfica del proyecto, la idea, sus componentes y su imagen Alumnos: |A.F.G
72 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 3 |A.F.G Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos fachada este planta
73 Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 Alumnos: A.F.G. Anciaux . Fulquet . Gratwohl / M.R.S. Montenegro . Rossi . Suárez |M.R.S fachada sur fachada este planta Semestre Tres - Proyecto Tres
74 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 3 |A.G.G corte BB corte AA planta Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos
75 Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 Alumnos: A.G.G. Alor . Godiño . Grajales / B.D.M. Belassi . Denis . Miglino |B.D.M corte 1 planta Semestre Tres - Proyecto Tres
76 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 3 |E.V corte AA fachada planta Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos
77 Universidad ORT Uruguay Alumnos: E.V. Ernst . Vázquez / G.K.R. Gayol . Kogan . Rico ejercicio 1 |G.K.R fachada oeste planta fachada norte Semestre Tres - Proyecto Tres
78 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Este ejercicio tiene dos objetivos: por un lado, realizar un análisis de las condicionantes del proyecto (lugar y programa); y, por otro, elaborar una propuesta inicial de la volumetría y ocupación del edificio. El ejercicio estará dedicado a la comprensión del lugar-paisaje, las relaciones espaciales y funcionales del programa y los temas relacionados con la forma arquitectónica. Se hará especial énfasis en la coherencia entre la propuesta conceptual, así como en la expresión gráfica de los análisis. ejercicio 2 |E.T Lugar + Programa Análisis preliminar Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos
79 Universidad ORT Uruguay Alumnos: proyecto 3 |E.T E.T. Ernst . Terra Semestre Tres - Proyecto Tres
80 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 3 |A.G.I Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos
81 Universidad ORT Uruguay ejercicio 2 Alumnos: A.G.I. Álvarez . Grasso . Iglesias / H.S. Hambeck . Suárez |H.S Semestre Tres - Proyecto Tres
82 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 3 |H.P Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos
83 Universidad ORT Uruguay ejercicio 2 Alumnos: H.P. Hernández . Pérez / I.M. Indarte . Miño |I.M Semestre Tres - Proyecto Tres
84 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 3 |B.P Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos
85 Universidad ORT Uruguay ejercicio 2 Alumnos: B.P. Bruno . Pereyra / M.R. Miglino . Rico |M.R Semestre Tres - Proyecto Tres
86 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Edificio de usos deportivos Proyectar un edificio de usos deportivos destinado a la sede del MVD Rowing Club, de acuerdo con los requerimientos programáticos suministrados. El ejercicio estará dedicado al desarrollo formal, espacial, funcional y técnico del edificio, así como a la relación urbana con el lugar. Se hará énfasis en la correcta organización del programa, así como en la pertinencia de los sistemas estructurales y materiales constructivos. Dada la relevancia del uso propuesto, se explorará sobre el caracter del edificio, expresado en el manejo de la imagen y del espacio exterior. ejercicio 32 |CC Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos
87 Universidad ORT Uruguay Alumno: proyecto 3 |CC corte AA planta baja CC. Cono Cáceres Semestre Tres - Proyecto Tres corte BB
88 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 3 |AH corte AA fachada norte planta Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos
89 Universidad ORT Uruguay ejercicio 3 Alumnos: AH. Andrés Hernández / FP. Federica Peyrous |FP Semestre Tres - Proyecto Tres planta fachada este
90 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 3 |JF planta baja planta alta fachada sur Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos
91 Universidad ORT Uruguay ejercicio 3 Alumnos: JF. Julieta Fulquet / FR. Fiorella Rossi |FR Semestre Tres - Proyecto Tres planta baja
92 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 3 |JT corte BB planta Marjorie Suárez . Daniel Benech . Facundo De Souza . Carlos Arcos
93 Universidad ORT Uruguay ejercicio 3 Alumnos: JT. Juan Terra / RC. Renzo Carpinelli |RC Semestre Tres - Proyecto Tres fachada sur planta
Objetivos Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Semestre 4proyecto 4 Introducir al estudiante en la problemática del diseño arquitectónico referido a aspectos elementales de inserción en el lugar y relacionamiento con el contexto, así como la comprensión, el análisis y desarrollo de programas arquitectónicos de baja complejidad funcional, que plantean una interacción básica de actividades, su valorización significante y sustento tecnológico apropiado. Promover desde el ámbito académico el conocimiento y el debate acerca de la vivienda social colectiva, en especial lo relacionado con la inserción urbana, las formas de asociación o agrupamiento y la respuesta tipológica a los modos de habitar. El alumno debía: - Entender los procesos de implantación como resultado de sus reflexiones en cuanto al sitio, atendiendo a las características particulares que lo definen y los procesos metodológicos de análisis. - Dar respuesta a los temas urbanos; atender la relación con el contexto en sus múltiples escalas, su vinculación con el entorno próximo, los accesos, la orientación y la dimensión del paisaje. - Comprender el análisis programático y funcional como síntesis de conocimiento abstracto de las actividades humanas que dan origen al espacio arquitectónico. - Realizar procesos de generación formal en el campo arquitectónico con referencia a ideas y conocimientos desarrollados. - Interpretar y analizar la generación del espacio arquitectónico a nivel interior y exterior, y la relación entre estos espacios. - Identificar y estudiar las tecnologías constructivas apropiadas para la materialización a su propuesta arquitectónica. Marjorie Suárez . Pablo Ruíz Díaz . Facundo De Souza . Daniel Benech
95 Universidad ORT Uruguay B.C.H. Bruno . Capurro . Hambeck Semestre Cuatro - Proyecto Cuatro ejercicio 31 Alumnos: |B.C.H Proyectar, a nivel de anteproyecto, un refugio de descanso de carácter transitorio para turistas, locales e internacionales, dentro de las instalaciones de Bodega Familia Deicas. El ejercicio se enfoca en la experimentación espacial y formal sobre los requerimientos de un habitáculo para el habitar transitorio dentro de un paisaje particular. Se hará énfasis en los siguientes aspectos: inserción y relación con el paisaje, lógicas de asociación, relación espacio privado / espacios comunes, materialidad y técnica constructiva y dimensiones y ergonomía. Habitar temporal El objeto en el paisaje
96 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 4 |B.C.H Marjorie Suárez . Pablo Ruíz Díaz . Facundo De Souza . Daniel Benech planta corte transversal
97 Universidad ORT Uruguay ejercicio 3 Alumnos: B.C.H. Bruno . Capurro . Hambeck / B.G.L. Bicain . Grajales . Lago |B.G.L corte AA planta alta planta baja Semestre Cuatro - Proyecto Cuatro
98 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 4 |D.G.M fachada norte planta nivel 2 Marjorie Suárez . Pablo Ruíz Díaz . Facundo De Souza . Daniel Benech
99 Universidad ORT Uruguay ejercicio 3 Alumnos: D.G.M. Denis . Gayol . Miglino / G.P.V. Godiño . Pereyra . Vullien |G.P.V fachada implantación Semestre Cuatro - Proyecto Cuatro
100 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 4 |L.P.S planta tipo fachada sur fachada norte corte AA Marjorie Suárez . Pablo Ruíz Díaz . Facundo De Souza . Daniel Benech
101 Universidad ORT Uruguay ejercicio 3 Alumnos: L.P.S. Larrosa . Pereira . Suárez / M.R.T. Montenegro . Rossi . Torterolo |M.R.T corte AA Semestre Cuatro - Proyecto Cuatro fachada norte planta
102 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura ejercicio 4 Proyectar, en atención a la normativa suministrada, un edificio de vivienda y coliving en un lote específico de Ciudad Vieja. Se busca trabajar con temáticas como: vivienda, espacio público y espacio colectivo, pautas para el desarrollo de un proyecto de mediana complejidad: normativas locales y su aplicación; estrategias de organización de la forma y la función; correspondencia entre estructura portante, circulación, tipologías y envolventes; relación entre proyecto y el lugar; y lógicas de sistemas estructurales, técnicos y constructivos. |M.R Vivienda colectiva Ciudad Vieja, MVD Marjorie Suárez . Pablo Ruíz Díaz . Facundo De Souza . Daniel Benech
103 Universidad ORT Uruguay Alumnos: M.R. Montenegro . Rossi proyecto 4 |M.R Semestre Cuatro - Proyecto Cuatro fachada corte BB corte AA planta baja diagrama planta nivel 1
104 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 4 |IB corte BB corte AA fachada planta baja planta nivel 1 planta nivel 3 planta nivel 2 Marjorie Suárez . Pablo Ruíz Díaz . Facundo De Souza . Daniel Benech
105 Universidad ORT Uruguay corte BB corte AA planta baja planta nivel 3 planta nivel 4 planta nivel 5 planta nivel -1 Alumnos: IB. Ignacio Bicain / A.C. Alfonso . Carpinelli ejercicio 4 |A.C Semestre Cuatro - Proyecto Cuatro
106 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 4 |G.L planta baja fachada noroeste corte AA planta nivel 2 planta nivel 5 planta nivel 1 subsuelo Marjorie Suárez . Pablo Ruíz Díaz . Facundo De Souza . Daniel Benech
107 Universidad ORT Uruguay Alumnos: G.L. Grajales . Lago / B.T. Broukaert . Terra ejercicio 4 |B.T corte longitudinal / corte transversal Semestre Cuatro - Proyecto Cuatro planta nivel 5 planta nivel 4 planta nivel 2 y 3 planta nivel 1 planta baja
108 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 4 |N.O planta nivel 1 planta baja planta nivel 2 planta nivel 3 planta nivel 5 corte AA esquema implantación corte BB Marjorie Suárez . Pablo Ruíz Díaz . Facundo De Souza . Daniel Benech
109 Universidad ORT Uruguay Alumnos: N.O. Núñez . Odazzio / A.B. Anciaux . Borrazás ejercicio 4 |A.B corte AA corte BB planta nivel 1 planta nivel 2 planta nivel 3 fachada principal Semestre Cuatro - Proyecto Cuatro
Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Objetivos Semestre 5proyecto 5 - Adquirir por parte del estudiante las herramientas y metodologías del diseño de arquitectura aplicables a la resolución de edificios de complejidad espacio/ funcional intermedia. - Estimular la creación de ámbitos sustentables buscando la permanente superación de la disciplina arquitectónica en mejora de la calidad de vida de las personas. - Evaluar críticamente y seleccionar sistemas estructurales, constructivos y de instalaciones necesarios durante el proceso del proyecto de arquitectura. - Comunicar sus ideas y propuestas en las diferentes etapas del proceso de diseño, usando la variedad de técnicas disponibles, incluyendo las informáticas. María José Budelli . Francisco Díaz . Pedro Ruíz Díaz
111 Universidad ORT Uruguay Centro de maternidad - África B.P.S. Beare . Piedrafita . Sarroca Semestre Cinco - Proyecto Cinco ejercicio 1 Llevar adelante un proyecto arquitectónico de centro de maternidad en Senegal que, por medio de sus servicios, brinde un ambiente seguro y acogedor, que ofrezca una adecuada asistencia sanitaria durante todo el embarazo. Las propuestas serán planteadas en un predio abstracto a ser definido por cada uno de los equipos, pero que presente las características paisajísticas, geográficas, topográficas y climáticas, entre otras, del país en cuestión. Alumnos: |B.P.S
112 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 5 |B.P.S corte axonométrico implantación planta axonométrica repartida María José Budelli . Francisco Díaz . Pedro Ruíz Díaz
113 Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 |R.T B.P.S. Beare . Piedrafita . Sarroca / R.T. Rivas . Tawil Alumnos: corte AA planta corte BB Semestre Cinco - Proyecto Cinco
114 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 5 |B.B corte paexrospneocmtéivtaridcao fachada norte fachada norte fachada oeste planta María José Budelli . Francisco Díaz . Pedro Ruíz Díaz
115 Universidad ORT Uruguay B.B. Barcia . Bartel / E.V. Esponda . Vargas Alumnos: ejercicio 1 |E.V Semestre Cinco - Proyecto Cinco planta axonométrica
116 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 5 |R.R corte AA corte BB planta María José Budelli . Francisco Díaz . Pedro Ruíz Díaz
117 Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 |G.M.D |G.T R.R. Ranca . Risso / G.T. Gagliardi . Tais Alumnos: corte AA corte BB planta Semestre Cinco - Proyecto Cinco
118 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura ejercicio 2 Dentro de un programa de mediana complejidad funcional, se deberá diseñar, sobre uno de los predios localizados en el barrio de Larrañga, una Escuela de Tiempo Completo (ETC) que oficie como un equipamiento dinamizador y referente desde el punto de vista educativo. Debe tener un impacto a nivel barrial, con espacios capaces de adaptarse a las necesidades de sus usuarios, así como promover la interacción, el encuentro y el desarrollo de todos los estudiantes que concurran a dicho centro. |B.G Escuela de tiempo completo María José Budelli . Francisco Díaz . Pedro Ruíz Díaz
119 Universidad ORT Uruguay proyecto 5 Alumnos: B.G. Benites . García |B.G corte CC corte perspectivado planta baja Semestre Cinco - Proyecto Cinco planta nivel 1
120 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 5 |B.I corte perspectivado planta baja María José Budelli . Francisco Díaz . Pedro Ruíz Díaz
121 Universidad ORT Uruguay Alumnos: B.I. Beare . Imhof / G.T. Gagliardi . Tais ejercicio 2 |G.T corte perspectivado planta baja Semestre Cinco - Proyecto Cinco
122 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 5 |E.V corte AA corte perspectivado planta baja axonométrica María José Budelli . Francisco Díaz . Pedro Ruíz Díaz
123 Universidad ORT Uruguay ejercicio 2 Alumnos: E.V. Esponda . Vargas / B.B. Barcia . Bartel |B.B corte DD fachada sur planta alta corte perspectivado planta baja Semestre Cinco - Proyecto Cinco
124 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 5 |G.P corte perspectivado planta baja planta nivel 1 María José Budelli . Francisco Díaz . Pedro Ruíz Díaz
125 Universidad ORT Uruguay ejercicio 2 Alumnos: G.P. Gómez . Perrone / F.S. Freitas . Schmidt |F.S corte perspectivado planta baja Semestre Cinco - Proyecto Cinco
Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Objetivos Semestre 6proyecto 6 - Analizar e integrar las necesidades y aspiraciones de usuarios y el contexto social y cultural, con el uso de los conocimientos de la teoría y la historia de la arquitectura en el análisis y producción de espacios. - Evaluar y seleccionar sistemas estructurales, constructivos y de instalaciones en el proceso de diseño. - Consolidar el conocimiento y promover el debate en cuanto al diseño de edificios de mediana complejidad espacio – funcional, conformados por viviendas agrupadas. - Este objetivo se desarrollará partiendo de la reflexión y estudio del habitar como base fundamental del diseño de unidades de vivienda que permitan su agrupamiento, repetitividad en horizontal y en altura, y una adecuada relación física con el exterior, creando verdaderas extensiones del espacio interior de la vivienda. El estudio también abarcará la interrelación espacio – función de la vivienda agrupada con unidades programáticas de actividades complementarias al habitar, así como otras de incidencia a nivel barrial. - Continuar avanzando por parte del estudiante en la conceptualización y el manejo de las herramientas propias del diseño de arquitectura. María José Budelli . Francisco Díaz . Javier Olascoaga
127 Universidad ORT Uruguay JG. Julieta Gagliardi Semestre Seis - Proyecto Seis ejercicio 1 Alumnos: El desafío del ejercicio se enfoca en proyectar un Hotel Boutique en el Establecimiento Juanicó-Bodega Deicas. Se trata de un edificio de descanso y albergue temporal para turistas locales e internacionales, que actualice y complemente los servicios e instalaciones con los que cuenta actualmente el establecimiento, a ser desarrollado en una porción de predio de dicha bodega, ubicado en la localidad de Juanicó (Ruta 5, km 38.200), Canelones. Se debe tener en cuenta: las características físicas del predio y las tensiones derivadas del entorno; la escala; las consideraciones acerca del espacio público y las actividades complementarias, en relación con el espacio privado; el espacio exterior y las diferentes apropiaciones del mismo; las formas de asociación y/o agrupamiento de las unidades de estancia. Hotel Boutique Familia Deicas |JG
128 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 6 |JG planta baja corte María José Budelli . Francisco Díaz . Javier Olascoaga
129 Universidad ORT Uruguay Alumnos: JG. Julieta Gagliardi / FL. Facundo Laffitte ejercicio 1 |FL corte AA axonométrica planta baja Semestre Seis - Proyecto Seis
130 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 6 |JS María José Budelli . Francisco Díaz . Javier Olascoaga corte AA planta baja
131 Universidad ORT Uruguay Alumnos: JS. Josefina Sarroca / SB. Sofía Barcia ejercicio 1 |SB planta Semestre Seis - Proyecto Seis fachada 2 corte 2
132 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 6 |NB axonométrica corte AA planta alta planta baja María José Budelli . Francisco Díaz . Javier Olascoaga
133 Universidad ORT Uruguay Alumnos: NB. Nicole Bartel / PI. Pilar Imhof ejercicio 1 |PI Semestre Seis - Proyecto Seis planta corte
134 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 6 ejercicio 2 Crear un proyecto con base en la vivienda asociada en altura, a ser desarrollado en un entorno urbano en transformación, con características históricas, patrimoniales, y culturales significativas. Se propone su abordaje a través de una mirada actual del espacio privado, reflexionando sobre los cambios introducidos a raíz de modificaciones sociales, culturales y tecnológicas. El proyecto deberá promover el debate acerca de la generación de la vivienda colectiva, contemplando temas referidos al contexto urbano; la escala; la accesibilidad, el espacio público y la relación con el espacio privado; las formas de asociación y/o agrupamiento y la respuesta tipológica |B.G María José Budelli . Francisco Díaz . Javier Olascoaga Vivienda colectiva Buceo
135 Universidad ORT Uruguay Alumnos: B.G. Bartel . Gagliardi ejercicio 2 planta baja tipología 1 tipología 2 Semestre Seis - Proyecto Seis corte perspectivado fachada |B.G
136 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 6 |B.I fachada corte AA planta baja María José Budelli . Francisco Díaz . Javier Olascoaga
137 Universidad ORT Uruguay Alumnos: B.I. Beare . Imhof / M.R. Medina . Rinaldi ejercicio 2 |M.R planta baja planta tipo gálibo fachada oeste fachada sur Semestre Seis - Proyecto Seis corte AA
138 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 6 |F.R.S planta baja fachada corte AA María José Budelli . Francisco Díaz . Javier Olascoaga
139 Universidad ORT Uruguay Alumnos: F.R.S. Franca . Risso . Soroa / C.L. Caputto . Laffitte ejercicio 2 |C.L planta baja Semestre Seis - Proyecto Seis planta 1 y 3 fachada corte AA
140 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 6 |M.T corte AA planta baja fachada sur María José Budelli . Francisco Díaz . Javier Olascoaga
141 Universidad ORT Uruguay Alumnos: M.T. Maidana . Tais / A.B. Araujo . Barcia ejercicio 2 |A.B planta baja Semestre Seis - Proyecto Seis fachada norte corte 1
Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Objetivos Semestre 7proyecto 7 - Promover una actitud propositiva en el el estudiante a partir de la capacidad de captación de nuevas necesidades y problemas, así como de respuestas creativas. - Desarrollar una metodología de trabajo que permita el abordaje de temas diversos y novedosos, basada en el análisis, la interpretación y conceptualización, la propuesta y la comunicación desde el rol específico del arquitecto. - Entender el proceso de diseño como una actividad de investigación creativa, que trasciende a la formulación del objeto arquitectónico específico, incluyendo a los aspectos programáticos, contextuales y de gestión, entre otros. - Profundizar en el nivel de definición del proyecto a partir de la asunción de miradas específicas, que pauten el desarrollo del proceso: materialidad, sustentabilidad, prototipos, movilidad y paisaje. - Ejercitar modos de comunicación creativos y eficaces para transmitir las ideas, procesos y propuestas manejados en el curso. Javier Olascoaga . Pablo Frontini
143 Universidad ORT Uruguay Arquitectura + IAG GC. Guillermo Cáceres Semestre Siete - Proyecto Siete ejercicio 1 En este ejercicio, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar sus ha- bilidades en la práctica del proyecto arquitectónico y explorar la integración de la inteligencia artificial generativa en el proceso creativo. El objetivo es diseñar una casa unifamiliar que tenga como máximo dos niveles utilizando técnicas de IA y, posteriormente, traducir esos resultados en una serie de dibujos técnicos en relación con las imágenes generadas. Alumnos: |GC
144 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura |GC proyecto 7 Javier Olascoaga . Pablo Frontini corte BB planta baja planta alta fachada 1
145 Universidad ORT Uruguay GC. Guillermo Cáceres / FA. Florencia Alleges Alumnos: ejercicio 1 |FA planta alta planta baja Semestre Siete - Proyecto Siete corte AA
146 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 7 |SB Javier Olascoaga . Pablo Frontini corte corte longitudinal planta baja
147 Universidad ORT Uruguay SB. Sebastián Berruti / MA. Matilde Alcina Alumnos: ejercicio 1 |MA corte AA fachada Semestre Siete - Proyecto Siete planta baja planta alta
148 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 7 |MV Javier Olascoaga . Pablo Frontini planta baja axonométrica sección D sección C
149 Universidad ORT Uruguay MV. Martín Vázquez / NB. Natalia Bernal Alumnos: ejercicio 1 |NB corte AA planta baja Semestre Siete - Proyecto Siete fachada
150 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura En este ejercicio, se trabajará en los siguientes aspectos: el programa (la comprensión e interpretación del mismo, a efectos de responder a la demanda con una propuesta que aporte creativamente a una concepción de un espacio educativo estimulante), el sitio (estudio integral de la situación urbana, teniendo en cuenta la topografía, morfología, orientación y demás aspectos, para que el nuevo edificio se inserte generando una realidad superadora de la existente), la forma, el espacio y la técnica (desarrollo de los aspectos compositivos, espaciales y de lenguaje formal, en estrecha relación con las decisiones técnicas, estructurales y de materialidad que definirán al objeto arquitectónico). proyecto 7 Javier Olascoaga . Pablo Frontini ejercicio 2 Arquitectura y enseñanza Edificio para la enseñanza media |B.M
151 Universidad ORT Uruguay ejercicio 2 planta alta planta baja B.M. Bernal . Montaldo Alumno: Semestre Siete - Proyecto Siete corte AA |B.M planta baja
152 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 7 |DV.S.T fachada principal Javier Olascoaga . Pablo Frontini planta baja corte DD
153 Universidad ORT Uruguay ejercicio 2 |B.B DV.S.T. De Vega . Sur . Taranto / B.B. Berruti . Berruti Alumnos: Semestre Siete - Proyecto Siete planta baja planta alta axonométrica corte AA
154 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 7 |A.F axonométrica corte AA axonométrica Javier Olascoaga . Pablo Frontini
155 Universidad ORT Uruguay ejercicio 2 |E.G corte AA A.F. Alcina . Furtado / E.G. Ercoli . González Alumnos: Semestre Siete - Proyecto Siete planta baja
156 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 7 |G.M fachada axonométrica planta baja Javier Olascoaga . Pablo Frontini
157 Universidad ORT Uruguay ejercicio 2 |C.D planta baja fachada G.M. García . Márquez / C.D. Cuadro . Dück Alumnos: Semestre Siete - Proyecto Siete
Equipo Docente: Facultad de Arquitectura Objetivos Semestre 8proyecto 8 - Consolidar el conocimiento en el diseño de edificios de elevada complejidad espacio-funcional y, en particular, aquellos conformados por el agrupamiento de viviendas de interés social. Se partió de la reflexión y estudio del habitar como base fundamental del diseño de tipologías de viviendas contemporáneas, que permitieron su agrupamiento, repetitividad en altura y una adecuada relación física con el exterior, creando verdaderas extensiones del espacio interior de la vivienda. Además, el estudio también abarcó la interrelación espacio-funcional de la vivienda agrupada con unidades programáticas de actividades complementarias al habitar, así como otras de incidencia a nivel barrial. Esto implica, en primer lugar, un análisis profundo del programa, en las sucesivas etapas del proceso de proyecto, para identificar las características específicas de las unidades componentes, su singularidad, repetitividad, mecanismos de agrupamiento y la definición del tipo de espacio estructurador de conjunto. - Consolidar los conceptos y herramientas del proyecto de arquitectura que el estudiante ha adquirido. Se buscó el desarrollo de ideas arquitectónicas pertinentes, adecuadas y tangibles, donde la escala del objeto y sus relaciones con el predio y la ciudad —entendiendo esta como contexto físico, histórico y cultural—, hagan de la propuesta una composición equilibrada. Conjuntamente, se procuró la coherencia global del proyecto: idea, lenguaje, forma y sus implicancias en los aspectos tecnológicos. Carlos Arco . Pablo Frontini
159 Universidad ORT Uruguay AM. Andrés Montaldo Semestre Ocho - Proyecto Ocho Hotel y Coliving Familia Deicas Luego de la realización del primer ejercicio como base, se desarrolla un proyecto arquitectónico con un programa hotelero y de coliving, con sus amenities y servicios anexos, que contemple la información recopilada y las consideraciones realizadas por los estudiantes. Los edificios que se dispongan, deberán incluir en torno a 30 habitaciones de hotel de 40 m² cada una y 30 apartamentos de 80 m² para residencia semipermanente. Se hace énfasis en la correlación entre los elementos ordenadores de la forma: geometría, estructura, programa, sistema espacial, circulación, instalaciones y cerramientos. Se considerará, además, el impacto de la planta baja y su relación con el lugar. Alumno: ejercicio 2 AM
160 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 8 |AM Carlos Arco . Pablo Frontini fachada oeste corte BB corte CC corte DD planta nivel 0
161 Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 AM. Andrés Montaldo / RG. Ramiro Gayol Alumnos: |RG Semestre Ocho - Proyecto Ocho corte 01 planta baja
162 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 8 |IG Carlos Arco . Pablo Frontini corte BB planta baja corte AA
163 Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 IG. Ignacio González / RD. Rosina Dück Alumnos: |RD corte BB fachada fachada vivienda tipo 2 Semestre Ocho - Proyecto Ocho planta baja planta nivel 1 corte AA
164 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura proyecto 8 |SB Carlos Arco . Pablo Frontini corte AA planta
165 Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 SB. Sebastián Berruti / MEM. María Emilia Márquez Alumnos: |MEM planta sector 1 corte CC Semestre Ocho - Proyecto Ocho
166 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura urbanismo Objetivos Federico Bervejillo . Patricia Goldaracena . Juan Calvento . José Freitas La formación de los estudiantes en el Taller de Urbanismo busca potenciar el rol del arquitecto como analista y proyectista urbano. Este será capaz de desenvolverse en el medio profesional, integrando lógicas espacio-territoriales, a través de herramientas para el análisis urbano y el desarrollo proyectual. Estos objetivos tienen como fin integrar a la formación tradicional del arquitecto, la visión estratégica urbana, la inquietud por la planificación de la ciudad moderna y la integración del diseño urbano a la gestión de la ciudad. Análisis de estructura y forma urbana El objetivo de este ejercicio es realizar el análisis de una ciudad desde el punto de vista de su estructura espacial. En primer lugar, analizar para describir ordenadamente esa estructura, en segundo lugar, poder explicar a grandes rasgos cómo se formó y cuál es su lógica. A su vez, como cada equipo trabaja sobre una ciudad diferente, resulta de interés poder comparar las características de las distintas ciudades, mediante la presentación en clase. Esta pauta constituye una guía de trabajo para el reconocimiento de las características morfológicas, mediante el uso fundamental de la herramienta “Google Earth”, así como la cartografía y la documentación disponible por medios remotos en cada caso.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1