Anuario de Diseño de Interiores 2024

1 ISSN: 2301-1602 (En línea)

La Licenciatura en Diseño de Interiores se apoya en la creatividad como eje central, articulada con fundamentos éticos, críticos y tecnológicos, y estructurada sobre tres pilares: lo humanístico, lo tecnológico y el diseño. La enseñanza se basa en la práctica: los estudiantes aprenden haciendo, enfrentando desde el inicio desafíos reales que exigen investigación, innovación y resolución desde múltiples enfoques, promoviendo la actitud crítica de nuestros estudiantes. Durante 2024, la carrera reafirmó su compromiso con el medio a través de actividades de extensión universitaria, como la participación en proyectos con la asociación Ancianos del Uruguay, donde el diseño se vincula con la sensibilidad social y el aporte a la comunidad. Un foco especial de este año ha sido la consolidación del perfil profesional de nuestros graduados. La carrera mantiene una inserción laboral superior al 90 %, impulsada por una fuerte orientación emprendedora. Este espíritu se cultiva desde la formación, con dos asignaturas dedicadas a la creación de emprendimientos, y se refuerza en cada instancia de aprendizaje con la motivación constante del equipo docente. En ese sentido, el cuerpo académico se ha enriquecido con profesionales egresados de la propia licenciatura, cuya destacada trayectoria en el medio aporta cercanía, experiencia y una visión actualizada del campo laboral. Mag. Ed. Arq. Ricardo Chelle Coordinador Académico de Diseño de Interiores Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay Introducción

DISEÑOS 2024 Anuario de Diseño de Interiores ISSN: 2301-1602 (En línea)

02 Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay Bvar. España 2633 - 11300 Montevideo Uruguay Tel. (00598) 2902 1505 fa.ort.edu.uy www.ort.edu.uy Año de publicación 2025 ISSN 2301-1602 (En línea) Publicación anual de la Licenciatura en Diseño de Interiores Esta publicación se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons 4.0 Atribución No Comercial. Las opiniones expresadas en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Los textos presentes en este anuario han sido redactados por los docentes de cada materia. La reproducción y/o transcripción total o parcial de los artículos, entrevistas y reseñas publicadas en el volumen, sea realizada con fines académicos o informativos, debe estar siempre acompañada de la cita de la fuente correspondiente Lic. Abigail Guerrero Diseño y armado Téc. Fernando Pino Corrección ortográfica y corrección técnica Anuario de Diseño de Interiores Diseños 2024

Índice SEMESTRE UNO Taller 1 Cálculo 1 Dibujo 1 SEMESTRE DOS Taller 2 Dibujo 2 SEMESTRE TRES Taller 3 Equipamiento 1 SEMESTRE CUATRO Taller 4 Equipamiento 2 SEMESTRE CINCO Taller 5 SEMESTRE SEIS Taller 6 SEMESTRE SIETE Taller 7 SEMESTRE OCHO Taller 8 Presentación de Porfolio Plan de estudios Autoridades .............................................................................................................................. 04 ............................................................................................................................................ 05 ....................................................................................................................................... 16 ......................................................................................................................................... 18 .............................................................................................................................. 28 ........................................................................................................................................... 29 ......................................................................................................................................... 42 .............................................................................................................................. 46 ........................................................................................................................................... 47 ............................................................................................................................ 60 ....................................................................................................................... 70 ........................................................................................................................................... 71 ........................................................................................................................... 84 ........................................................................................................................ 102 ......................................................................................................................................... 103 .............................................................................................................................. 124 .......................................................................................................................................... 125 ............................................................................................................................ 146 .......................................................................................................................................... 147 ......................................................................................................................... 164 ......................................................................................................................................... 165 ........................................................................................................... 176 ......................................................................................................................... 178 ................................................................................................................................ 179

Semestre Uno

05 Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay Objetivos: Taller 1 En el transcurso de los talleres de diseño, el estudiante incorpora la metodología de trabajo y los criterios de composición que le permitirán desarrollar diseños complejos. En Taller 1, el énfasis está en adquirir la metodología de taller y en el desarrollo de la creatividad. Se comienzan a ver los objetos como producto de diseño y se establece una mirada crítica, que el estudiante desarrollará a lo largo de los diferentes talleres. Se busca analizar, pensar, observar, sentir, imaginar, investigar, generar ideas. Todos estos puntos son parte de un proceso de diseño para poder tomar decisiones. Esta asignatura sirve como integrador de conocimientos, habilidades y capacidades, complementado por el desarrollo de las otras asignaturas. Licenciatura en Diseño de Interiores Semestre Uno TALLER 1 Equipo docente Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Lucía García

06 Facultad de Arquitectura Equipo docente Este ejercicio, el primero de la carrera, enfrenta al estudiante a la realidad profesional. Esta metodología se basa en la estrategia pedagógica de aprender haciendo, y, al mismo tiempo, provoca competencias transversales, como el trabajo en equipo y la actitud emprendedora. Este trabajo se realiza coordinado con Dibujo 1. Consiste en elegir un hall de un edificio de nuestra ciudad, entrevistar a sus habitantes o usuarios, proponer un diseño y presupuestar el equipamiento de acuerdo a su existencia en nuestra plaza. Hall edificio Descripción: ejercicio 1 Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Lucía García

07 Alumnos Universidad ORT Uruguay Gutman . Jorge . Vidiella Ejercicio 1 | TALLER 1 Semestre Uno planta equipamiento corte B desarrollo de recepción Gutman . Jorge . Vidiella Taller 1

08 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Lucía García ejercicio 1 corte vista aérea planta baja Alves . De Sa . Fischer

09 Alumnos Universidad ORT Uruguay Alves . De Sa . Fischer | Aliaga . De Castro . Varela Ejercicio 1 | TALLER 1 Semestre Uno corte BB corte AA diseño de equipamiento Taller 1 Aliaga . De Castro . Varela

10 Facultad de Arquitectura Equipo docente planta baja corte desarrollo de equipamiento Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Lucía García ejercicio 1 Banchero . González . Salgueiro corte BB corte AA

11 Alumnos Universidad ORT Uruguay Banchero . González . Salgueiro | Barrueco . Farías Ejercicio 1 | TALLER 1 Semestre Uno Barrueco . Farías planta equipada planta equipada corte BB corte AA Taller 1

12 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Lucía García El segundo ejercicio se plantea en el ámbito del análisis abstracto y su posterior materialización. Los estudiantes, reunidos en grupos de tres, analizan una silla de autor en busca de los conceptos clave que forman parte esencial de su diseño. Una vez identificadas estas claves, en forma individual, realizan una maqueta escultórica de dimensiones medianas. El ejercicio, planteado en un plano abstracto, permite al estudiante materializar su escultura con total libertad expresiva en la elección de materiales, luces, colores, texturas o cualquier otro elemento que aporte valor al concepto. En clave de... Descripción: ejercicio 2

13 Universidad ORT Uruguay Alumnos Ejercicio 2 | TALLER 1 Semestre Uno Barrueco . González . Pisani Taller 1

14 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Lucía García Cantele. Fuentes . Giagnacovo |Cabrera . Jorge . Varela

15 Alumnos Universidad ORT Uruguay Ejercicio 2 | TALLER 1 Semestre Uno Taller 1 Cantele. Fuentes . Giagnacovo | Cabrera . Jorge . Varela González . Lenzi . Sorano | Rodríguez . Sandes . Sena González . Lenzi . Sorano| Rodríguez . Sandes . Sena

16 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 3 Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Lucía García Puf... ¡qué trabajo! Se busca introducir al estudiante al proceso de diseño y materialización de una pieza de equipamiento dado a partir de condicionantes preexistentes. Cada estudiante debe diseñar un puf a partir de conceptos manejados en el obligatorio 2. Este puf debe cumplir también con alguna función anexa compatible con la función natural de asiento. Descripción:

17 Universidad ORT Uruguay Alumno Sophie Blechman Semestre Uno Ejercicio 3 | TALLER 1 Taller 1 corte integral alzado C alzado A planta tapizado planta de estructura

18 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Lucía García Sol Amorín corte integral alzado lateral alzado frontal ejercicio 3

19 Alumnos Universidad ORT Uruguay Ejercicio 2 | TALLER 1 Semestre Uno Sol Amorín | Tamara Sena Taller 1 Tamara Sena alzado frontal planta alzado lateral

20 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Lucía García Valentina Hernández perspectiva alzado A planta ejercicio 3

21 Alumnos Universidad ORT Uruguay Ejercicio 2 | TALLER 1 Semestre Uno Valentina Hernández | Lola Pisani Taller 1 Lola Pisani corte integral planta

22 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Marcel Perchman Licenciatura en Diseño de Interiores CÁLCULO 1 Objetivos: Las maquetas que se realizan en la asignatura Cálculo 1 son la materialización de superficies cuádricas que surgen de fórmulas matemáticas de dos variables que los alumnos han estudiado a lo largo del semestre (paraboloide, paraboloide hiperbólico, hiperboloides, entre otros). A través de este ejercicio, el estudiante plasma una abstracción matemática en elementos arquitectónicos, objetos de equipamiento o uso cotidiano con absoluta libertad de programas y funcionalidad, buscando que se familiarice con las superficies e investigando sus posibilidades expresivas y espaciales. Cálculo 1 Semestre Uno

23 Alumnos Universidad ORT Uruguay Flores . Lorenzo | Natalia Giagnacovo | Parodi . Sorano | Dibe . Duarte Semestre Uno Ejercicio 3 | CÁLCULO 1 ejercicio 3 Flores . Lorenzo Natalia Giagnacovo Dibe . Duarte Parodi . Sorano

Equipo docente 24 Facultad de Arquitectura Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Milena Balladares | Lic. Alejandra Amaro Licenciatura en Diseño de Interiores DIBUJO 1 Objetivos: La asignatura se desarrolla en modo de talleres, alternando con clases teóricas. Introduce al estudiante a los conceptos clave del dibujo arquitectónico y el diseño de equipamiento, variando escalas y expresiones de cada pieza gráfica. Esta materia enseña a dibujar ideas, generando imágenes que representen nuestros proyectos. También se plantea como objetivo la introducción del estudiante a las diferentes técnicas de representación gráfica o visual aplicadas a las diferentes etapas que conforman la elaboración de un proyecto. Se introducirá al estudiante en la utilización de herramientas digitales. Dibujo 1 Semestre Uno

Milagros Sorano 25 Alumno Universidad ORT Uruguay Semestre Uno Ejercicio 1 | DIBUJO 1 Relevamiento y hábitat ejercicio 1 corte AA planta albañilería

26 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Milena Balladares | Lic. Alejandra Amaro ejercicio 1 Relevamiento y hábitat Gastón Cabrera planta corte AA

27 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Uno Ejercicio 1 | DIBUJO 1 Dibujo 1 Gastón Cabrera | María Pia Salgueiro María Pia Salgueiro planta corte AA

28 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Milena Balladares | Lic. Alejandra Amaro Relevamiento y hábitat Catalina Pérez ejercicio 1 corte BB planta

29 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Uno Ejercicio 1 | DIBUJO 1 Catalina Pérez | Sol Farías Sol Farías Dibujo 1 corte BB planta

30 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Milena Balladares | Lic. Alejandra Amaro ejercicio 2 Composición Morena Banchero| Gastón Cabrera

31 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Uno Ejercicio 2 | DIBUJO 1 Morena Banchero | Gastón Cabrera | Sol Amorín|Victoria González Dibujo 1 Sol Amorín | Victoria González

32 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Milena Balladares | Lic. Alejandra Amaro Dibujo + Taller ejercicio 3 Tamara Sena cortes corte integral alzado B planta

33 Alumnos Universidad ORT Uruguay Tamara Sena | Catalina Pérez Semestre Uno Ejercicio 3 | DIBUJO 1 Catalina Pérez corte integral planta perspectiva Dibujo 1

34 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Jorge Migues | Andrés Buencristiano | Lic. Milena Balladares | Lic. Alejandra Amaro Dibujo + Taller ejercicio 3 Luciana Gutiérrez corte integral planta alzado B

35 Alumnos Universidad ORT Uruguay Luciana Gutiérrez | Emilia Rivero Semestre Uno Ejercicio 3 | DIBUJO 1 Emilia Rivero planta - movimiento 1 alzado A - movimiento 1 corte integral axonométrica - movimiento 1 Dibujo 1

Semestre Dos

37 Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay Licenciatura en Diseño de Interiores Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Jimena Paulino Objetivos: En Taller 2 se continúa con el proceso de aprendizaje de la tarea de proyecto, adecuando los requerimientos funcionales a las respuestas formales y de imagen, tanto en el diseño de los espacios como de dispositivos que sirven a los mismos. Se inicia el proceso de aprendizaje respecto al concepto de flexibilidad en espacios reducidos. También se continúa el desarrollo de las competencias de trabajo en equipo y actitud emprendedora. Semestre Dos TALLER 2 Taller 2 Equipo docente:

Equipo docente 38 Facultad de Arquitectura Descripción: Con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo y la actitud emprendedora, se crearán equipos de búsqueda de hasta seis estudiantes. Deberán elegir un monoambiente (hasta 50 m².) en un edificio al cual puedan tener acceso, relevarlo (medir y fotografiar). Se diseñará para una persona sola o pareja joven, sin hijos, de edades entre 18 a 35 años. Se deberá contemplar que pueda compartir con un invitado que pernocte. Funciones a resolver: dormir, comer, cocinar, guardado, aseo, trabajo y actividades sociales. Monoambiente ejercicio 1 Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Jimena Paulino

corte BB 39 Alumno Universidad ORT Uruguay Juana Stirling Semestre Dos Ejercicio 1 | TALLER 2 Taller 2 corte AA planta desarrollo de equipamiento

40 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 Morena Banchero Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Jimena Paulino corte AA planta axonométrica

41 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Dos Ejercicio 1 | TALLER 2 Morena Banchero | Milagros Sorano Taller 2 Milagros Sorano corte AA corte BB planta

42 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 Sophie Blechman Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Jimena Paulino corte AA corte BB corte CC planta 1 planta 2

43 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Dos Ejercicio 1 | TALLER 2 Sophie Blechman | Valentina Alves Taller 2 Valentina Alves planta abierta planta cerrada corte AA

44 Facultad de Arquitectura Equipo docente Descripción: En equipos de hasta tres estudiantes, se deberá desarrollar el diseño y prototipo de una “sleeping box” o “cabina para dormir”, teniendo en cuenta su materialidad, función, ergonomía e impronta personal del equipo. Para esto, se llevará a cabo una semana de seminario, guiándolos a través de la búsqueda de la idea, sus distintas variables, evolución y correcta presentación. El espacio disponible para el desarrollo del ejercicio es de: 2,50 m de ancho, 2 metros de profundidad y 3 metros de altura y la propuesta estará localizada en un aeropuerto. Contará con lo esencial para el descanso y el trabajo generando un espacio privado y seguro. ejercicio 2 Sleeping Box Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Jimena Paulino

45 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Dos Ejercicio 2 | TALLER 2 Arana . Lenzi . Sorano Taller 2 corte

46 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Jimena Paulino Amorín .Guemberena . Hernández| Blechman . Jorge axonométrica

47 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Dos Ejercicio 2 | TALLER 2 Amorín .Guemberena . Hernández | Blechman . Jorge| Fagian . Pelaez . Prirz | Varela . Vidiella Taller 2 Fagian . Pelaez . Prirz | Varela . Vidiella cortes y axonométrica corte y axonométrica

48 Facultad de Arquitectura Equipo docente Descripción: Se deberá desarrollar el programa de vivienda, en una edificación (anteriormente taller mecánico, ahora local comercial – espacio de alquiler cocina delivery) ubicado en Bartolito Mitre esquina Guayaqui. Será habitado por una familia. Pareja de adultos mayores de aproximadamente 65 años. Uno de los integrantes es artista, para el cual se deberá considerar un espacio para la exposición temporal de sus obras y su lugar de trabajo; mientras que el otro integrante es abogado/a. La pareja tiene 3 hijos, 2 de ellos varones, uno de 37 años, el otro de 30 años y la hija de 34 años que eventualmente los visitan y se quedan por un par de días con sus respectivas parejas. Se deberá trabajar fundamentalmente con el concepto de flexibilidad y unidades funcionales. ejercicio 3 Loft Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Jimena Paulino

49 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Dos Ejercicio 3 | TALLER 2 Banchero . Farías Taller 2 corte BB planta baja planta alta corte AA

50 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 3 Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Jimena Paulino Blechman . Varela . Vidiella corte BB corte AA planta alta planta baja

51 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Dos Ejercicio 3 | TALLER 2 Blechman . Varela . Vidiella | González . Hernández . Pérez Taller 2 González . Hernández . Pérez corte BB planta baja 2 planta baja 1 corte AA

52 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 3 Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Alejandra Amaro | Lic. Jimena Paulino Acquistapace . Barrueco . Bedat planta alta corte BB corte AA planta baja

53 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Dos Ejercicio 3 | TALLER 2 Acquistapace . Barrueco . Bedat | Cabrera . Gutiérrez Taller 2 Cabrera . Gutiérrez corte BB planta alta planta baja corte AA

54 Facultad de Arquitectura Equipo docente DIBUJO 2 Semestre Dos Licenciatura en Diseño de Interiores Objetivos: En la primera parte se busca entrenar al estudiante en las prácticas de relevamiento espacial y expresión en piezas de entrega a nivel de anteproyecto. También se propone la profundización en el manejo de las técnicas digitales y/o mixtas para expresión de las piezas y la búsqueda de un lenguaje gráfico que redunde en una presentación profesional de un proyecto (tipo porfolio). En la segunda parte se acompaña el desarrollo del anteproyecto del seminario de Taller 2 desde el lado de la expresión anteproyectual y técnica según la pieza, profundizando particularmente en una pieza de equipamiento con todos sus detalles constructivos. Dibujo 2 Andrés Buencristiano | Lic. Milena Balladares | Lic. Alejandra Amaro

55 Alumnos Universidad ORT Uruguay Sophie Blechman ejercicio 1 De la Z a la A Semestre Dos Ejercicio 1 | DIBUJO 2 corte BB corte AA planta equipada

Equipo docente 56 Facultad de Arquitectura Andrés Buencristiano | Lic. Milena Balladares | Lic. Alejandra Amaro ejercicio 1 Natalia Giagnacovo Presentación de proyecto corte AA corte BB planta

57 Alumnos Universidad ORT Uruguay Ejercicio 1 | DIBUJO 2 Semestre Dos Natalia Giagnacovo | Nayr Lima Nayr Lima Dibujo 2 corte AA corte CC corte BB planta primer nivel planta baja

Equipo docente 58 Facultad de Arquitectura Andrés Buencristiano | Lic. Milena Balladares | Lic. Alejandra Amaro ejercicio 1 Paulina Pérez Presentación de proyecto axonométrica

59 Alumnos Universidad ORT Uruguay Ejercicio 1 | DIBUJO 2 Semestre Dos Paulina Pérez| Milagros Chaves Milagros Chaves Dibujo 2 corte BB corte AA planta

60 Facultad de Arquitectura Equipo docente Andrés Buencristiano | Lic. Milena Balladares | Lic. Alejandra Amaro ejercicio 2 Gastón Cabrera Presentación de proyecto planta baja corte AA axonométrica explotada

61 Alumnos Universidad ORT Uruguay Ejercicio 2 | DIBUJO 2 Semestre Dos Gastón Cabrera | Juliana Vasconcellos Juliana Vasconcellos Dibujo 2 corte AA corte BB axonométrica explotada

62 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 Presentación de proyecto Pilar Ramírez Andrés Buencristiano | Lic. Milena Balladares | Lic. Alejandra Amaro axonométrica explotada planta alta planta baja

63 Alumnos Universidad ORT Uruguay Nayr Lima Dibujo 2 Ejercicio 2 | DIBUJO 2 Semestre Dos Pilar Ramírez | Nayr Lima planta planta situación abierta axonométrica explotada detalles corte AA

Semestre Tres

65 Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Paula Ceretti | Lic. Jimena Paulino Licenciatura en Diseño de Interiores Objetivos: En Taller 3 el objetivo es continuar con el proceso de aprendizaje de la tarea de proyecto, adecuando los requerimientos funcionales, las respuestas formales y de imagen, tanto en el diseño de los espacios como de dispositivos que sirven a los mismos. El espacio para habitar destinado a un grupo humano definido, se diseñará de manera que tanto espacios como equipamientos respondan a las necesidades específicas del grupo humano que las va a habitar. También se profundizará en el concepto de la flexibilidad. Taller 3 TALLER 3 Semestre Tres Equipo docente:

66 Facultad de Arquitectura Equipo docente Descripción: Se pide a los estudiantes que diseñen el apartamento de la organización Ancianos del Uruguay. El mismo debe contemplar diferentes funciones, entre ellas: oficina, kitchinette, espacio de guardado y sala de reuniones. El apartamento se encuentra ubicado en la calle Constituyente 1517. Ancianos del Uruguay Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Paula Ceretti | Lic. Jimena Paulino ejercicio 1

67 Alumnos Universidad ORT Uruguay Avril Acosta Semestre Tres Ejercicio 1 | TALLER 3 Taller 3 corte BB corte AA diseño de equipamiento planta

68 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 Guillermina Cecchi plantas corte corte diseño de equipamiento Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Paula Ceretti | Lic. Jimena Paulino

69 Alumnos Universidad ORT Uruguay Guillermina Cecchi | Josefina Hermida Semestre Tres Ejercicio 1 | TALLER 3 Taller 3 Josefina Hermida corte diseño de equipamiento plantas

70 Facultad de Arquitectura Equipo docente Magdalena Rivas diseño de equipamiento corte AA Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Paula Ceretti | Lic. Jimena Paulino

71 Alumnos Universidad ORT Uruguay Magdalena Rivas | Paulina Bellini Semestre Tres Ejercicio 1 | TALLER 3 Taller 3 Paulina Bellini corte planta

72 Facultad de Arquitectura Equipo docente Descripción: Con el objetivo de introducir al estudiante en la práctica de presentación a un concurso y a la modalidad de seminario; deberán generar los recaudos necesarios establecidos en las bases del concurso “La Silla del Arquitecto”. En equipos de hasta tres integrantes, deberán desarrollar el concepto y prototipo de una silla de diseño, teniendo en cuenta su materialidad, finalidad, ergonomía e impronta personal del equipo. Para esto, se llevará a cabo una semana de seminario, guiándolos a través de la búsqueda de la idea, sus distintas variables, evolución y correcta presentación. “The Architect’s Chair” ejercicio 2 Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Paula Ceretti | Lic. Jimena Paulino

73 Universidad ORT Uruguay cortes Alumnos Conti . Gallo . Miotti Semestre Tres Ejercicio 2 | TALLER 3 Taller 3

74 Facultad de Arquitectura Equipo docente Margosian . Rivas vista lateral planta vista trasera ejercicio 2 Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Paula Ceretti | Lic. Jimena Paulino

75 Alumnos Universidad ORT Uruguay Margosian . Rivas | Fontanarrosa . Moller . Picerno Semestre Tres Ejercicio 2 | TALLER 3 Taller 3 Fontanarrosa . Moller . Picerno vista lateral vista frontal

76 Facultad de Arquitectura Equipo docente Cecchi . Chaves . Mata vista lateral vista frontal vista superior ejercicio 2 Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Paula Ceretti | Lic. Jimena Paulino

77 Alumnos Universidad ORT Uruguay Cecchi . Chaves . Mata | Duek . Grecco Semestre Tres Ejercicio 2 | TALLER 3 Taller 3 Duek . Grecco planta alzado A alzado B

78 Facultad de Arquitectura Equipo docente Descripción: Para este obligatorio, los estudiantes, en equipos hasta 3 personas, deberán diseñar un apartamento para un cliente que será asignado por el equipo docente. El apartamento se encuentra ubicado en Rambla Republica del Perú 1139 entre Guayaqui y Pereira, primer piso. Fue construido en 1952 por el arquitecto Raúl Sichero. Se podrá elegir entre los siguientes clientes: - 4 estudiantes del interior. - 2 personas adultas donde una de ellas realiza teletrabajo; reciben la visita de 2 nietos de uno de ellos, uno varón de 4 años y una niña de 12 años que se quedan 1 fin de semana a dormir cada mes. - Una familia compuesta por tres generaciones (una persona de 80 años, 62 años y 26 años). - Una pareja y su hijo adolescente de 12 años que recibe a sus amigos. - 2 personas adultas donde una de ellas es artista y debe tener lugar donde trabajar y exponer. Apartamento flexible ejercicio 3 Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Paula Ceretti | Lic. Jimena Paulino

79 Universidad ORT Uruguay corte BB corte AA escenas Alumnos Acosta . Miotti Semestre Tres Ejercicio 3 | TALLER 3 Taller 3 plantas

80 Facultad de Arquitectura Equipo docente Conti . Gallo plantas corte BB corte AA diseño de equipamiento ejercicio 3 Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Paula Ceretti | Lic. Jimena Paulino

81 Alumnos Universidad ORT Uruguay Conti . Gallo | Duarte . Javier Semestre Tres Ejercicio 3 | TALLER 3 Taller 3 Duarte . Javier planta descanso planta cine, cocina, living abierto axonométricas corte BB corte AA

82 Facultad de Arquitectura Equipo docente Duek . Grecco planta corte AA corte BB ejercicio 3 Mag. Arq. Ricardo Chelle | Lic. Emilio Viaño | Lic. Paula Ceretti | Lic. Jimena Paulino axonométrica

83 Alumnos Universidad ORT Uruguay Duek . Grecco | Fontanarrosa . Picerno Semestre Tres Ejercicio 3 | TALLER 3 Taller 3 Fontanarrosa . Picerno planta abierta planta cerrada corte DD corte AA diseño de equipamiento

84 Facultad de Arquitectura Equipo docente Descripción ejercicio 2 y 3: Selección del camino El equipamiento como idea Trabajo en grupos a partir de cada proyecto realizado en el 1er ejercicio. Se elabora el mapa creativo del proceso de diseño, con pensamiento rizomático, conectando los conceptos e ideas de cada integrante del equipo para definir el sistema de mobiliario a presentar al cliente. Se elaboran prototipos a escala, se define la familia de materiales utilizados y sus conexiones. El objetivo es buscar el diálogo y la transferencia de ideas al cliente. Proyecto ejecutivo El equipamiento como información Desarrollo del equipamiento diseñado en Taller 3 desde la concepción a la ejecución. Se solicita elaborar una carpeta técnica con los recaudos gráficos a entregar a cada proveedor para la ejecución del proyecto que incluya el estudio de materiales y soluciones técnicas y la definición de todos los detalles constructivos. Licenciatura en Diseño de Interiores Equipamiento 1 Arq. Flavio Morán | Lic. Nahuel Cedrés | Manuela Risso EQUIPAMIENTO 1 Semestre Tres

85 Alumnos Universidad ORT Uruguay Margosian. Mata ejercicio 1 Ejercicio 1 | EQUIPAMIENTO 1 Semestre Tres El equipamiento como idea alzado planta

86 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 Arq. Flavio Morán | Lic. Nahuel Cedrés | Manuela Risso El equipamiento como idea Stein . Vázquez alzados plantas

87 Alumnos Universidad ORT Uruguay Stein . Vázquez | Brogioli. Lugano Equipamiento 1 Ejercicio 2 | EQUIPAMIENTO 1 Semestre Tres Brogioli . Lugano planta alzado

88 Facultad de Arquitectura Equipo docente El equipamiento como idea Arq. Flavio Morán | Lic. Nahuel Cedrés | Manuela Risso Aramendía. Shaffer ejercicio 1 alzado planta mesa planta banco

89 Alumnos Universidad ORT Uruguay Equipamiento 1 Aramendía. Shaffer | Greco. Javier Ejercicio 2 | EQUIPAMIENTO 1 Semestre Tres Greco. Javier corte AA

90 Facultad de Arquitectura Equipo docente El equipamiento como información ejercicio 2 Arq. Flavio Morán | Lic. Nahuel Cedrés | Manuela Risso Julieta Mata axonométrica alzado escritorio vistas laterales escritorio

91 Alumnos Universidad ORT Uruguay Equipamiento 1 Julieta Mata | Camila Javier Ejercicio 2 | EQUIPAMIENTO 1 Semestre Tres Camila Javier planta alzado A alzado B

92 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 Arq. Flavio Morán | Lic. Nahuel Cedrés | Manuela Risso El equipamiento como información Magdalena Rivas cortes y detalles de equipamiento planta corte AA

93 Alumnos Universidad ORT Uruguay Magdalena Rivas | Magdalena Lúgaro Ejercicio 2 | EQUIPAMIENTO 1 Semestre Tres Equipamiento 1 Magdalena Lúgaro accesorios axonométrica

Semestre Cuatro

95 Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay Licenciatura en Diseño de Interiores Taller 4 Objetivos: El taller tiene como objetivo poner en contacto al alumno con los requerimientos de un nuevo tipo de cliente, el propietario o gerente de un local comercial, quien cuenta con parámetros distintos a los del usuario de una vivienda. El desafío del diseño de un local comercial implica atender las necesidades de los directores de la empresa, sus trabajadores y clientes de la marca. El diseñador manejará técnicas que apoyarán la venta desde la configuración del layout, del diseño de los escaparates, las fachadas, el tipo de acceso, para lograr acercar el público al producto y a la marca. TALLER 4 Semestre Cuatro Equipo docente: Arq. Graziella Blengio | Lic. Antonella Abaldo | Lic. Camila Díaz

96 Facultad de Arquitectura Equipo docente Descripción: El ejercicio 1 consiste en un proyecto Mixed – use (venta de productos de vestimenta + servicio asociado), en un local ubicado en Pablo de María 1063, actual sede de ADDIP (Asociación de Diseñadores Interioristas Profesionales). Se realiza un relevamiento del área urbana de implantación del proyecto, para verificar la pertinencia de la marca en ese entorno urbano. Se identifica un público objetivo con capacidad para consumo de la misma y del servicio asociado que pueda acompañar a la marca. El alumno debe atender todas las condicionantes referenciadas por el equipo docente, en cuanto a circulaciones preferenciales, tipo de ingreso al local, vidrieras, formas, transparencias, incidencia de los acondicionamientos, entre otros. ejercicio 1 Local comercial Arq. Graziella Blengio | Lic. Antonella Abaldo | Lic. Camila Díaz

97 Alumnos Universidad ORT Uruguay Ejercicio 1 | TALLER 4 Semestre Cuatro Bellini . Vázquez . Zorrilla de San Martín Taller 4 corte BB corte AA planta baja planta alta

98 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Graziella Blengio | Lic. Antonella Abaldo | Lic. Camila Díaz Acosta . Hermsdorf . Miotti . Muller ejercicio 1 corte AA corte BB planta baja planta alta

99 Alumnos Universidad ORT Uruguay Ejercicio 1 | TALLER 4 Semestre Cuatro Acosta . Hermsdorf . Miotti - Muller | Duek . Greco . Neumann Taller 4 Duek . Greco . Neumann corte AA corte BB planta baja planta alta

100 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Graziella Blengio | Lic. Antonella Abaldo | Lic. Camila Díaz ejercicio 1 Hermida . Prenafeta . Stein corte BB corte AA planta baja planta baja

101 Alumnos Universidad ORT Uruguay Ejercicio 1 | TALLER 4 Semestre Cuatro Hermida . Prenafeta . Stein | Conti . Gallo . Javier Taller 4 Conti . Gallo . Javier planta baja planta alta corte AA corte BB

102 Facultad de Arquitectura Equipo docente Proyecto ejecutivo ejercicio 2 Arq. Graziella Blengio | Lic. Antonella Abaldo | Lic. Camila Díaz Local comercial Universidad ORT Uruguay Descripción: En la segunda parte del ejercicio, se desarrolla el proyecto ejecutivo de un sector del edificio en forma individual, incorporando las resoluciones técnicas de los acondicionamientos. El objetivo es que la obra pueda ser presupuestada y construida. Se comienza a incorporar la metodología de trabajo para abordar proyectos ejecutivos, comprender la incidencia de los sistemas constructivos, las instalaciones, los cronogramas de obra y la resolución del proyecto. Se comprende la implicancia de cada lámina y gráfico destinado a cada proveedor y subcontrato. Se incorpora más profundamente la representación normalizada para proyectos ejecutivos. detalle de tabique

Taller 4 103 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Cuatro Ejercicio 2 | TALLER 4 Acosta . Hermsdorf . Miotti . Möller planta de tipos de pavimentos planta de equipamiento detalle cocina planta albañilería

104 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 Arq. Graziella Blengio | Lic. Antonella Abaldo | Lic. Camila Díaz planta albañilería detalle de tabique planta tipos de pavimento planta tipos de cielorraso

105 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Cuatro Ejercicio 2 | TALLER 4 Cecchi . Cháves . Rivas detalle planta de equipamiento planta equipamiento corte integral AA Taller 4

106 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 Arq. Graziella Blengio | Lic. Antonella Abaldo | Lic. Camila Díaz planta albañilería detalle de tabique planta tipos de pavimento planta tipos de cielorraso

107 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Cuatro Ejercicio 2 | TALLER 4 Duek . Greco . Neumann corte BB cocina corte AA cocina planta equipamiento detalle planta equipamiento Taller 4

108 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 Arq. Graziella Blengio | Lic. Antonella Abaldo | Lic. Camila Díaz planta albañilería detalle de tabique planta tipos de pavimento planta tipos de cielorraso

109 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Cuatro Ejercicio 2 | TALLER 4 Fontanarrosa . Frevel . Picerno detalle de cocina detalle de tabique detalle planta de equipamiento Taller 4

110 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 Arq. Graziella Blengio | Lic. Antonella Abaldo | Lic. Camila Díaz planta albañilería detalle de tabique planta tipos de pavimento planta tipos de cielorraso

111 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Cuatro Ejercicio 2 | TALLER 4 Hermida . Vázquez . Stein corte AA cocina corte BB cocina planta equipamiento detalle planta equipamiento Taller 4

Equipo docente 112 Facultad de Arquitectura Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño Equipamiento 2 Objetivos: Descripción ejercicio 1: Un rato de nuestra vida El equipamiento como estrategia Desarrollo de conocimientos sobre el diseño de equipamiento, con producción serializada y de construcción industrial. Estudio de los procesos fabriles implicados, materiales utilizados y tipos de terminaciones. Factibilidad de realización en el país y opciones de subcontratos. Aprovechamiento, despiece y herrajes. Juego equipamiento, repensar lo lúdico. Definición de un material principal con porcentajes menores de materiales secundarios. Elaboración de ficha técnica, nombre y logo del mobiliario. Licenciatura en Diseño de Interiores

como estrategia 113 Alumno Universidad ORT Uruguay ejercicio 1 Angelina Fontanarrosa Ejercicio 1 | EQUIPAMIENTO 2 Semestre Cuatro El equipamiento corte AA alzado A planta

114 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 El equipamiento como estrategia Regina Gallo Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño

115 Alumnos Universidad ORT Uruguay Equipamiento 2 Sol Saraceno Regina Gallo | Sol Saraceno Ejercicio 1 | EQUIPAMIENTO 2 Semestre Cuatro

116 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 El equipamiento como estrategia María Pia Brongioli Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño alzado B alzado A planta

117 Alumnos Universidad ORT Uruguay Equipamiento 2 Valentina Picerno María Pia Brongioli | Valentina Picerno Ejercicio 1 | EQUIPAMIENTO 2 Semestre Cuatro axonométrica alzado A planta

118 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 Descripción ejercicio 2: Materia delicada, la definición del objeto El equipamiento como sistema Trabajo en grupo a partir de las alianzas estratégicas definidas a partir del ejercicio 1. Estudio de casos relacionados con cada proyecto. Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño Conti. Brogioli

119 Alumnos Universidad ORT Uruguay Equipamiento 2 Conti. Brogioli | Aramendía . Milbeck Ejercicio 2 | EQUIPAMIENTO 2 Semestre Cuatro Aramendía . Milbeck vista en corte AA vista en corte BB

Equipo docente 120 Facultad de Arquitectura Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño Materia delicada, la definición del objeto El equipamiento como sistema ejercicio 2 Javier. Shaffer plantas alzados

121 Alumnos Universidad ORT Uruguay Ejercicio 2 | EQUIPAMIENTO 2 Semestre Cuatro Equipamiento 2 Javier. Shaffer | Duek . Möller . Picerno Duek . Möller . Picerno alzado A planta

Semestre Cinco

123 Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay Licenciatura en Diseño de Interiores Semestre Cinco TALLER 5 Taller 5 Objetivos: En la primera parte de Taller 5 se desarrolla el anteproyecto para un Centro para Graduados de la Universidad ORT Uruguay. En la segunda parte, se realiza el proyecto ejecutivo parcial de dicho espacio. Este taller profundiza en el relevamiento e interpretación del sitio, sus condicionantes constructivas, de orientación, de ubicación en la trama urbana, vistas y normativa urbanística. Se profundiza en la decodificación de la demanda del cliente, de las complejidades funcionales surgidas de un programa de diseño, condicionantes ergonómicas, accesibilidad y necesidades de los usuarios, para desarrollar un anteproyecto de diseño de interiores de complejidad. Estimula la búsqueda de referentes de diseño, análisis de programas funcionales similares y moodboard insipracionales. Arq. Graziella Blengio | Arq. Agustina pugliese | Lic. Camila Díaz Equipo docente

124 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 Descripción: En la primera parte del ejercicio se trabaja en equipos para desarrollar un Anteproyecto de un Centro para graduados de la Universidad ORT Uruguay. Las propuestas deben contemplar salas de reuniones, espacios de trabajo colaborativos en pequeños grupos y phoneboots. También deben contar con un espacio de cafetería y otros servicios, permitiendo completa accesibilidad a los servicios esenciales. Arq. Graziella Blengio | Arq. Agustina pugliese | Lic. Camila Díaz Centro para graduados Universidad ORT Uruguay

125 Alumnos Universidad ORT Uruguay ccoor tr tee AB AB Semestre Cinco Fava . Rodríguez . Rodríguez Ejercicio 1 | TALLER 5 Taller 5 planta baja corte BB

126 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 Arq. Graziella Blengio | Arq. Agustina pugliese | Lic. Camila Díaz planta baja

127 Alumnos Universidad ORT Uruguay Lampariello . Lorenzo . Obelar Semestre Cinco Ejercicio 1 | TALLER 5 Taller 5 corte BB corte AA

128 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 Arq. Graziella Blengio | Arq. Agustina pugliese | Lic. Camila Díaz planta entrepiso plata baja

129 Alumnos Universidad ORT Uruguay Briano . González . Peinado Semestre Cinco Ejercicio 1 | TALLER 5 Taller 5 corte transversal corte longitudinal

130 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Graziella Blengio | Arq. Agustina pugliese | Lic. Camila Díaz ejercicio 1 planta casa del agua planta casa del fuego

131 Alumnos Universidad ORT Uruguay Alvarado . Michelis . Ruiz Semestre Cinco Ejercicio 1 | TALLER 5 Taller 5 corte 2 corte 1

132 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 Arq. Graziella Blengio | Arq. Agustina pugliese | Lic. Camila Díaz planta baja corte AA corte BB

133 Alumnos Universidad ORT Uruguay Mainard . Maurente . Risso Semestre Cinco Ejercicio 1 | TALLER 5 Taller 5 axonométrica equipamiento

134 Facultad de Arquitectura Equipo docente Proyecto ejecutivo ejercicio 2 Arq. Graziella Blengio | Arq. Agustina pugliese | Lic. Camila Díaz Centro para graduados Universidad ORT Uruguay Descripción: En la segunda parte del ejercicio, se desarrolla el proyecto ejecutivo de un sector del edificio, incorporando las resoluciones técnicas de los acondicionamientos. El objetivo es que la obra pueda ser presupuestada y construida. Se comienza a incorporar la metodología de trabajo para abordar proyectos ejecutivos, comprender la incidencia de los sistemas constructivos, las instalaciones, los cronogramas de obra y la resolución del proyecto. Se comprende la implicancia de cada lámina y gráfico destinado a cada proveedor y subcontrato. Se incorpora más profundamente la representación normalizada para proyectos ejecutivos. detalle de tabique

135 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Cinco Ejercicio 2 | TALLER 5 Karen Alvarado corte integral planta eléctrica planta estructura cielorrasos planta albañilería Taller 5

136 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 Arq. Graziella Blengio | Arq. Agustina pugliese | Lic. Camila Díaz planta albañilería planta equipamiento detalle de tabique planta tipos de pavimento

137 Alumnos Universidad ORT Uruguay Semestre Cinco Ejercicio 2 | TALLER 5 Bacelo . Tagliaferro . Zeballos detalle tabique corte integral planta tipos de cielorraso planta sanitaria general Taller 5

138 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Graziella Blengio | Arq. Agustina pugliese | Lic. Camila Díaz ejercicio 2 planta sector sanitaria planta equipamiento planta albañilería planta tipos de pavimento

139 Alumnos Universidad ORT Uruguay Lampariello. Lorenzo. Obelar Ejercicio 2 | TALLER 5 Semestre cinco corte integral planta lumínico planta tipos de cielorraso detalle de tabique Taller 5

140 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Graziella Blengio | Arq. Agustina pugliese | Lic. Camila Díaz ejercicio 2 planta equipamiento planta albañilería planta eléctrica detalle de tabique

141 Alumnos Universidad ORT Uruguay Mainard . Maurente . Risso Ejercicio 2 | TALLER 5 Semestre cinco Taller 5 detalle de tabique corte integral planta estructura cielorrasos planta tipos de cielorraso

142 Facultad de Arquitectura Equipo docente Arq. Graziella Blengio | Arq. Agustina pugliese | Lic. Camila Díaz ejercicio 2 planta equipamiento planta estructura de cielorraso planta albañilería planta tipos de cielorraso

143 Alumnos Universidad ORT Uruguay Caprio . Frau Semestre cinco Ejercicio 2 | TALLER 5 corte integral detalle de tabique planta de sanitaria planta tipos de pavimento Taller 5

Semestre Seis

145 Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay Licenciatura en Diseño de Interiores Objetivos: El taller consta de dos etapas: Anteproyecto y Proyecto Ejecutivo. El proyecto debe resolver la correcta interrelación entre diferentes zonas, y el diseño general de los diferentes sectores, ajustándose a las necesidades del centro y sus usuarios. En el primer ejercicio de Taller 6, cada diseñador o equipo desarrolla el anteproyecto con base en un programa definido en acuerdo con la asignatura Emprendimientos 1. Se propone, previamente, el análisis de ejemplos y la elección del lugar donde se desarrollará. En el segundo ejercicio, cada diseñador debe generar los gráficos necesarios para la ejecución de un área del proyecto. Semestre Seis TALLER 6 Taller 6 Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño | Lic. Abigail Guerrero | Lic. Nahuel Cedrés Equipo docente

146 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 Programas variados Descripción: Se busca que cada diseñador o equipo de diseñadores desarrolle su anteproyecto con base en un programa definido en acuerdo con la asignatura Emprendimientos 1 y busque, de forma independiente, la localidad donde desarrollar el proyecto. Se estudian: variantes, desarrollo total de proyecto de Diseño de Interiores, idea espacial, concepto, diagramas y mobiliario. La investigación debe estar presente en la representación gráfica de cada equipo. Anteproyecto Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño | Lic. Abigail Guerrero | Lic. Nahuel Cedrés

147 Alumnos Universidad ORT Uruguay Taller 6 Mainard . Maurente Semestre Seis Ejercicio 1 | TALLER 6 axonométrica planta baja planta alta

148 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 corte AA corte BB planta baja planta alta Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño | Lic. Abigail Guerrero | Lic. Nahuel Cedrés

149 Alumnos Universidad ORT Uruguay Tagliaferro . Zeballos Semestre Seis Ejercicio 1 | TALLER 6 Taller 6 axonométrica

150 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 cortes Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño | Lic. Abigail Guerrero | Lic. Nahuel Cedrés

151 Alumnos Universidad ORT Uruguay Lampariello . Lorenzo Semestre Seis Ejercicio 1 | TALLER 6 Taller 6 corte AA axonométrica corte BB

152 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 planta subsuelo planta baja Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño | Lic. Abigail Guerrero | Lic. Nahuel Cedrés

153 Alumnos Universidad ORT Uruguay Karen Alvarado Semestre Seis Ejercicio 1 | TALLER 6 Taller 6 corte AA corte BB

154 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 1 planta segundo piso planta primer piso Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño | Lic. Abigail Guerrero | Lic. Nahuel Cedrés

155 Alumnos Universidad ORT Uruguay Briano . González Semestre Seis Ejercicio 1 | TALLER 6 Taller 6 corte AA corte BB

156 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 Proyecto ejecutivo Programas variados detalle tabique Descripción: En la segunda parte del ejercicio se desarrolla el proyecto ejecutivo de un sector del edificio en forma individual, incorporando las resoluciones técnicas de los acondicionamientos. El objetivo es que la obra pueda ser construida. Se continúa incorporando la metodología de trabajo para abordar proyectos ejecutivos, comprendiendo la incidencia de los sistemas constructivos, las instalaciones, los cronogramas de obra y la resolución del proyecto. Evolución de detalles constructivos y de coordinación. Se continúa interiorizando la representación normalizada para proyectos ejecutivos. Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño | Lic. Abigail Guerrero | Lic. Nahuel Cedrés

detalles constructivos 157 Alumno Universidad ORT Uruguay Federica Bacelo Semestre Seis Ejercicio 2 | TALLER 6 Taller 6 planta albañilería detalle tabique corte integral

158 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño | Lic. Abigail Guerrero | Lic. Nahuel Cedrés planta albañilería planta equipamiento detalles de tabique planta coordinación pavimentos

159 Alumno Universidad ORT Uruguay Lucia Caprio Semestre Seis Ejercicio 2 | TALLER 6 Taller 6 planta coordinación cielorrasos corte integral detalles constructivos

160 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 planta coordinación pavimentos planta albañilería detalle de tabique planta coordinación cielorrasos Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño | Lic. Abigail Guerrero | Lic. Nahuel Cedrés

161 Alumno Universidad ORT Uruguay Guillermo Curbelo Semestre Seis Ejercicio 2 | TALLER 6 corte integral planta estructura de cielorraso planta tipos de cielorraso detalles constructivos Taller 6

162 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 detalle de tabique planta coordinación pavimentos planta albañilería planta eléctrica Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño | Lic. Abigail Guerrero | Lic. Nahuel Cedrés

Taller 6 163 Alumno Universidad ORT Uruguay Natalia Pizarello Semestre Seis Ejercicio 2 | TALLER 6 corte integral desarrollo de equipamiento

164 Facultad de Arquitectura Equipo docente ejercicio 2 planta albañilería planta de tipos de cielorraso detalles constructivos corte integral Arq. Flavio Morán | Lic. Guillermo Touriño | Lic. Abigail Guerrero | Lic. Nahuel Cedrés

165 Alumno Universidad ORT Uruguay Lucía Tagliaferro Semestre Seis Ejercicio 2 | TALLER 6 planta coordinación cielorrasos planilla de aberturas detalle de tabiques Taller 6

Semestre Siete

167 Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay Licenciatura en Diseño de Interiores Arq. Flavio Morán | Bruno Ramos | Agustina Urta Objetivos: El objetivo de este taller es acercar al estudiante al ejercicio de la profesión realizando un proyecto completamente ejecutable. Se trata de simular un caso real desarrollando una idea, desde su partida hasta el proyecto ejecutivo, debiendo resolver todos los detalles constructivos, planillas, instalaciones, materiales y especificaciones del mismo. Cada diseñador o equipo de diseñadores (2) seleccionará el programa y la locación adecuada al perfil que se quiera desarrollar en el final de la Licenciatura en Diseño de Interiores, teniendo libertad de propuesta para el planteo de los mismos y en acuerdo con el equipo docente en trabajos previos al comienzo del semestre. Se plantea un Anteproyecto y el Proyecto Ejecutivo con el asesoramiento en Eléctrico, Lumínico, Sanitario, Térmico, Acústico y Revit. TALLER 7 Semestre Siete Taller 7 Equipo docente

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1