La carrera de arquitectura avanza en el proceso de acreditación ARCU-SUR 2022
La primera etapa (autoevaluación) consiste en la valoración de todos los aspectos de la carrera (académicos, institucionales, administrativos y de infraestructura) por parte de la propia comunidad.
Los estudiantes, docentes, graduados y funcionarios han volcado sus opiniones e inquietudes en encuestas y talleres. Esta instancia de recolección de información ha sido completada el 22 de noviembre de 2021.
Las respuestas y planteos serán procesadas de acuerdo a los diferentes ítems a que refieren, y los resultados reflejarán lo que “nosotros pensamos de nosotros mismos”.
A partir de la detección de fortalezas y oportunidades de superación, se confeccionará un “Plan de mejora”, que incorporará el detalle de acciones a llevar a cabo para atender las observaciones de la comunidad y avanzar en la calidad del programa.
-
Criterios de evaluación
Los países del Mercosur ampliado: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay han establecido, de común acuerdo, una serie de criterios y requisitos de alta exigencia que se aplican para evaluar las carreras que se postulan para ser acreditadas.
Estos criterios se corresponden con las diferentes dimensiones que abarca la carrera: institucional, académica, administrativa y de infraestructura, y es necesario contar con evaluaciones positivas en todos ellos para que una carrera sea acreditada.
Detalle del proceso de acreditación
El proceso abarca:
-
1 La autoevaluación de la propia comunidad
Que se analiza colectivamente en función de los criterios mencionados. El trabajo final de esta etapa se consolida en un “Informe de Autoevaluación”.
-
2 La evaluación externa
Que se lleva a cabo por pares evaluadores extranjeros designados por el sistema ARCUSUR. Los evaluadores realizan una visita de evaluación de la carrera, entrevistan a integrantes de las diferentes comunidades (estudiantil, docente, egresados, empleadores), verifican in situ las condiciones en que se dicta la carrera y ratifican lo expuesto en el Informe de Autoevaluación.
-
3 El dictamen de acreditación
Es emitido por la Comisión Ad Hoc de Acreditación del Uruguay, constituye la culminación del proceso. El dictamen se basa en la Autoevaluación y Evaluación externa, e incorpora oportunidades de mejora de la carrera a través de recomendaciones.
La acreditación 2021 – 2022 será una nueva oportunidad que la carrera de Arquitectura avance en la consolidación de sus fortalezas y la detección y superación de sus debilidades. Estos procesos de evaluación y planeación de acciones de mejora se denominan de “Mejora continua”. Hace 12 años que la carrera de Arquitectura transita este camino exitosamente.
La evaluación como herramienta para mejorar
El Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias del Mercosur (Arcusur), fue creado por el Grupo Mercado Común en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 30 de junio de 2008.
Las acreditaciones tienen una vigencia de 6 años. Una vez cumplido el periodo, la carrera se postula voluntariamente a una nueva acreditación. Así lo ha hecho nuestra carrera de Arquitectura, que fue acreditada en 2009 y 2016 y hoy comienza el camino hacia la acreditación 2022.
El concepto base que sustenta la importancia de estos procesos es la “mejora continua a través de la cultura de la evaluación”.
Criterios comunes para facilitar el reconocimiento de mutuo de los títulos y diplomas de grado universitario para el ejercicio profesional en convenios, tratados o acuerdos bilaterales, multilaterales, regionales o subregionales que se celebren al respecto.
Los diferentes países que constituyen el sistema Arcusur reconocen mutuamente la calidad académica de los títulos de las carreras acreditadas por este sistema, y este hecho facilita:
• La movilidad estudiantil y docente entre carreras acreditadas.
• El ejercicio profesional en los países que integran el sistema, a través de tratados o acuerdos.
• La coordinación de diferentes programas regionales de cooperación.
• La participación en proyectos de redes internacionales.
Acreditación 2016
La acreditación recibida en 2016 significó la certificación de la calidad académica de la carrera, que cumplió con los criterios de calidad establecidos por los países de la región, lo que constituyó un reconocimiento de gran importancia para la facultad.