Entrevista a la Lic. Romina Calcagno, docente de la Facultad de Comunicación y Diseño.
Esta iniciativa surgió a través de una alianza estratégica entre la empresa La Buena Estrella, el Departamento de Biotecnología de la Universidad ORT Uruguay y el Centro Biotecnológico de investigación e Innovación (CBI+I), con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
El libro La niña que miraba los trenes partir, del Ing. Ruperto Long, narra parte de la infancia de la directora general de la Universidad ORT Uruguay, Prof. Charlotte de Grünberg.
Entrevista al Lic. Enrique Topolansky, director ejecutivo del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de ORT.
"Los jóvenes que eligen la orientación científica tienen mucho mayores posibilidades de acceder a los empleos de mayor remuneración. Sin embargo, solo el 12 % de los alumnos de liceos públicos eligen la orientación científica comparado con 30 % de los alumnos de liceos privados", sostuvo el rector de la Universidad ORT Uruguay, Dr. Jorge Grünberg.
El próximo miércoles 22 de junio, a las 19 horas, a través de transmisión online, la Facultad de Ingeniería de ORT llevará adelante un panel acerca de cómo liderar empresas y equipos por medio de la tecnología.
En Ciudad Vieja, estudiantes de la Licenciatura en Comunicación orientación Audiovisual de ORT realizan una actividad cultural para promover sus producciones.
El Master en Administración de Empresas - MBA alcanzó su mejor posición histórica en el ranking de América Economía. Desde hace más de 25 años es el único del país en dicha clasificación. En el indicador de Ingreso promedio de los egresados, se encuentra en el lugar 11; en Poder de red, en el 10; y en Experiencia en negocios de los profesores part-time, en el 12.
Juan Ignacio Soldo y Mateo Bertolotti son estudiantes de Ingeniería en Biotecnología de ORT, y su emprendimiento, Fermtech, está incubado en el Centro de Innovación y Emprendimientos de la universidad.
El Master en Dirección Financiera de ORT firmó un acuerdo de doble titulación con el Master en Gestión Financiera de ID de Paraguay. Los estudiantes de ID podrán obtener en dos años los títulos de ambas instituciones. El programa se realizará en aulas simultáneas en los dos países, con docentes de ORT y de ID llevando adelante la clase en conjunto.
Esta iniciativa surgió a través de una alianza estratégica entre la empresa La Buena Estrella, el Departamento de Biotecnología de la Universidad ORT Uruguay y el Centro Biotecnológico de investigación e Innovación (CBI+I), con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
Artículo sobre la conferencia "Cómo gestionar agronegocios en un contexto de incertidumbre" organizada por la Escuela de Postgrados en Negocios de ORT.
Entrevista al periodista Hugo Alconada Mon, uno de los docentes del Seminario Internacional de Periodismo Investigativo organizado por la Facultad de Comunicación y Diseño de ORT.
Entrevista a la periodista Francisca Skoknic, docente del Seminario Internacional de Periodismo Investigativo organizado por la Facultad de Comunicación y Diseño de ORT.
Entrevista al periodista Hugo Alconada Mon, uno de los docentes del Seminario Internacional de Periodismo Investigativo organizado por la Facultad de Comunicación y Diseño de ORT.
Entrevista al Lic. Enrique Topolansky, director ejecutivo del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de ORT.
Con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos y Katoen Natie Terminal TCP, la Universidad ORT Uruguay llevará a cabo del 6 al 16 de junio un Seminario Internacional de Periodismo Investigativo dirigido a un número reducido de participantes.
CAMPUS CENTRO
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay
Teléfono central: (598) 2902 1505
CAMPUS POCITOS
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay