Los emprendimientos Viatik y TripWip están incubados en el Centro de Innovación y Emprendimientos de ORT.
El curso, que estará disponible de manera gratuita gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad ORT Uruguay, busca preparar a emprendedores para el mundo digital y ayudarlos a llevar sus negocios al siguiente nivel.
Sofía Fernández es graduada del Master en Dirección de Recursos Humanos de ORT.
UruguAi Legal es una iniciativa de Marcelo Pérez Jodal, Federico Iglesias, Andrés Juan, y Mateo Sciarra, graduados de Ingeniería en Sistemas de ORT, que cuenta con el apoyo del Centro de Innovación y Emprendimientos de la universidad.
La Universidad ORT Uruguay realizó varios nombramientos clave en su estructura académica y administrativa.
La Universidad ORT Uruguay es la única universidad uruguaya en figurar en el prestigioso THE Impact Rankings 2024, que resalta su compromiso y excelencia en diversas áreas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Nizarala es graduada de la Licenciatura en Gerencia y Administración de ORT.
Nicolás Cuore, estudiante de Técnico en Gestión y Administración de Empresas, y Nicolás Mellado, son los creadores de la app Wonk.
El emprendimiento Viatik, incubado en el Centro de Innovación y Emprendimientos de ORT, es dirigido por Renzo Costanzo y Gonzalo Aszyn, estudiantes de Ingeniería en Sistemas de ORT; Renzo Battaglia, graduado de Analista en Marketing Digital y Comercio Electrónico de ORT; y Germán Mazzarino.
Artículo sobre el emprendimiento Crowder, incubado por el Centro de Innovación y Emprendimientos de ORT, de Andrés Piccardo, graduado de la Licenciatura en Sistemas y del Master en Administración de Empresas - MBA de ORT; de Mateo Infantozzi, graduado de Analista en Marketing de ORT; y de Nicolás Fornasari, Guillermo Rodríguez, Nicolás Rodríguez y Rodrigo Álvarez.
Camila Rodríguez, estudiante de la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología de ORT, es la creadora de Emotia, un proyecto revolucionario que combina arte digital, neurociencia y tecnología para traducir la actividad cerebral en una experiencia artística inmersiva.
El Ing. Eduardo Mangarelli, decano de la Facultad de Ingeniería y graduado de Ingeniería en Sistemas de ORT, y el Lic. Enrique Topolansky, director del Centro de Innovación y Emprendimientos de la universidad, participaron como oradores en Summit IA Human Future 2024 que tuvo lugar el 21 de junio en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Entrevista a Lucía Quagliotti, graduada de la Licenciatura en Diseño de Modas y del Diploma de Especialización en Dirección de Marketing de ORT.
Artículo que cita declaraciones del Ing. Eduardo Mangarelli, decano de la Facultad de Ingeniería y graduado de Ingeniería en Sistemas de ORT.
Emotia es una creación de Camila Rodríguez, estudiante de la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología de ORT.
Artículo que cita declaraciones del Arq. Eliseo Cabrera, coordinador académico del Diploma de Especialización en Arquitectura Sostenible de ORT.
Entrevista a la Dra. Paulina Astroza, quien dictará la conferencia "El futuro Parlamento Europeo" el 19 de junio en el marco del Módulo Jean Monnet organizado por el Departamento de Estudios Internacionales de ORT y Módulo Jean Monnet Thinkeur.
Columna del Mtr. Alan Cohn, coordinador académico del Centro de Educación para Ejecutivos y graduado de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones de ORT.
"Si la universidad confunde su misión, la innovación se enlentece y los empleos obsolescen, la sociedad se empobrece frente a otros países que se vuelven más innovadores y productivos", sostuvo el rector de la Universidad ORT Uruguay, Dr. Jorge Grünberg.
Entrevista a Mateo Caputi, MSc, asistente de la Coordinación Académica de Agronegocios de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de ORT, y graduado de la Licenciatura en Economía de ORT.
El Dr. Esteban Zunino es el vicedecano académico de la Escuela de Comunicación de ORT.
Entrevista a Mateo Pagliano y Juan Souto, estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial de ORT, y ganadores del concurso Rediseña 09 en la categoría diseño industrial.
Entrevista a la Mtr. Cecilia Belletti, coordinadora académica de la carrera Ingeniería en Sistemas de la Universidad ORT Uruguay, y graduada de Ingeniería en Sistemas y del Master en Educación de ORT.
Artículo sobre el Euromodelo, un programa de la Unión Europea, ejecutado por la Universidad ORT Uruguay, con el apoyo de KAS y el College of Europe, redactado por Bautista de León, estudiante de la Licenciatura en Comunicación de ORT.
Sur es graduada de la Licenciatura en Economía de la Universidad ORT Uruguay.
Artículo sobre la 4.ª edición del Monitor de Desarrollo Sostenible (MDS) elaborado por la Cátedra de Gerencia y Contabilidad para el Desarrollo Sostenible – Deloitte de ORT, en conjunto con DERES.
Entrevista a Fernando Cambón, docente de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de ORT.
CAMPUS CENTRO
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay
Teléfono central: (598) 2902 1505
CAMPUS POCITOS
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay