182 Equipo Docente: Facultad de Arquitectura PROPUESTA Creación de una UTU: facilita el acceso a una educación de nivel medio y terciario y formación profesional básica y superior. Aumenta las oportunidades de empleo local, ya que los graduados pueden trabajar en su propia comunidad o emprender negocios que cubran las necesidades del entorno. A su vez reduce la necesidad de que los jóvenes deban migrar a ciudades más grandes para continuar su educación. Instalación y mejora de la iluminación: el uso de luces es la primera defensa de seguridad, además de que aumenta la productividad, porque el alumbrado público facilita el regreso de los peatones a su casa a cualquier hora del día o noche. Circuito de ciclovía por rambla y humedales: Aporta dinamismo, movimiento y conectividad en la ciudad. Nuevos Programas: ocupar viviendas en mal estado o terrenos vacíos para desarrollar ejes comerciales revaloriza el área, mejora la seguridad y promueve la economía local mediante la creación de pequeños comercios. Realojo de viviendas irregulares: el realojo de familias de asentamientos irregulares garantiza viviendas seguras con servicios esenciales como agua, saneamiento y electricidad, mejorando su calidad de vida. Implementarlo mediante cooperativas dispersas permite integrar a las familias en distintos barrios, reduciendo la segregación social y promoviendo equidad urbana. Creación de un astillero: representa una oportunidad estratégica para el desarrollo económico, social y educativo de la localidad, aprovechando su cercanía a los humedales y su histórica relación con el río. Mirador para el Estudio de los Humedales: el mirador en los humedales de Santiago Vázquez fomenta el aprendizaje y la investigación al permitir la observación directa de la flora y fauna local. Federico Bervejillo . Patricia Goldaracena . Juan Calvento . José Freitas urbanismo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1