Anuario de Diseño de Interiores 2024

La Licenciatura en Diseño de Interiores se apoya en la creatividad como eje central, articulada con fundamentos éticos, críticos y tecnológicos, y estructurada sobre tres pilares: lo humanístico, lo tecnológico y el diseño. La enseñanza se basa en la práctica: los estudiantes aprenden haciendo, enfrentando desde el inicio desafíos reales que exigen investigación, innovación y resolución desde múltiples enfoques, promoviendo la actitud crítica de nuestros estudiantes. Durante 2024, la carrera reafirmó su compromiso con el medio a través de actividades de extensión universitaria, como la participación en proyectos con la asociación Ancianos del Uruguay, donde el diseño se vincula con la sensibilidad social y el aporte a la comunidad. Un foco especial de este año ha sido la consolidación del perfil profesional de nuestros graduados. La carrera mantiene una inserción laboral superior al 90 %, impulsada por una fuerte orientación emprendedora. Este espíritu se cultiva desde la formación, con dos asignaturas dedicadas a la creación de emprendimientos, y se refuerza en cada instancia de aprendizaje con la motivación constante del equipo docente. En ese sentido, el cuerpo académico se ha enriquecido con profesionales egresados de la propia licenciatura, cuya destacada trayectoria en el medio aporta cercanía, experiencia y una visión actualizada del campo laboral. Mag. Ed. Arq. Ricardo Chelle Coordinador Académico de Diseño de Interiores Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay Introducción

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1