3.<sup>er</sup> año

5.º semestre

3.er año

5.º semestre

Proyecto 5

Objetivos y metodología
   
Desarrollar habilidades para organizar metodologías de diseño lógicas, aplicables a la resolución de problemas arquitectónicos de escala y complejidad intermedia.

La materia procura que los estudiantes tengan la habilidad de analizar, evaluar e integrar al proceso de diseño las exigencias derivadas del contexto natural y artificial así como de los aspectos de regulación urbana.

Que tengan la habilidad para analizar e integrar las necesidades y aspiraciones de usuarios y del contexto social y cultural, y de usar la teoría y la historia de la arquitectura en el análisis y producción de objetos arquitectónicos.

Que tengan la habilidad para evaluar y seleccionar sistemas estructurales, constructivos y de instalaciones, y de realizar estimaciones de costos.

Que tengan la habilidad para comunicar sus ideas y propuestas, en las diferentes etapas del proceso de diseño, usando la variedad de técnicas disponibles, incluyendo las informáticas.
   
El curso se estructura con clases teóricas, generales y aplicadas, a fin de presentar conocimientos y apoyar el desarrollo de habilidades de observación, análisis y síntesis; y con la realización de trabajos en grupo e individuales dirigidos por los profesores responsables mediante críticas individuales y colectivas.

Procedimientos constructivos 3

Objetivos y metodología
   
Desarrollar habilidades en Construcción Tradicional para interrelacionar y sintetizar conocimientos técnicos adquiridos en las diferentes materias del área tecnológica.

Ejercitar la aplicación de los conocimientos y habilidades en la envolvente del edificio, para entender el cerramiento exterior como piel de resolución constructiva de los acondicionamientos.

Desarrollar habilidades para el análisis y la materialización de dispositivos y detalles constructivos en relación a los requerimientos formales, técnicas constructivas y el entorno de aplicación; para garantizar la durabilidad proyectada.

Analizar la evolución en el tiempo de materiales y procedimientos constructivos a través del conocimiento de su composición (física, química, etc). Analizar las posibilidades de su recuperación.

Analizar y reconocer las tipologías, las técnicas y los procedimientos constructivos tradicionales en Edificaciones Pre-existentes.

Reconocer las lesiones y sintomatologías frecuentes en los diferentes elementos constructivos y principales materiales de construcción en edificios pre-existentes.

Adquirir un método como herramienta para el relevamiento, diagnóstico y tratamiento de lesiones en los edificios.

El curso se estructura en dictado de clases teóricas generales y trabajos prácticos en grupos.

Acondicionamiento eléctrico*

Objetivos y metodología
   
Brindar los conocimientos fundamentales vinculados al Acondicionamiento Eléctrico y las Tensiones Débiles en la Arquitectura.

Desarrollar habilidades para incorporar estos conocimientos en el proceso de diseño.

Comunicar la necesidad de coordinar e integrar estas Instalaciones con el Proyecto de Diseño y los demás acondicionamientos.

Capacitar al estudiante para desarrollar un Proyecto Primario de Instalaciones Eléctricas de mediana complejidad.

El curso se estructura sobre la base de clases teórico-prácticas, que se complementarán con ejercicios de aplicación y visitas a obras.

Acondicionamiento lumínico*

Objetivos y metodología

Brindar los conocimientos fundamentales vinculados al acondicionamiento lumínico en la arquitectura que permitan resolver problemas prácticos de diseño y que puedan ser integrados en todas las etapas del proyecto.

Informar sobre la necesidad de coordinar e integrar estas instalaciones con los demás acondicionamientos y con el diseño general del proyecto.

El curso se estructura sobre la base de clases teóricas, investigación y lecturas independientes, y un proyecto semestral tutorado.

Estructuras 3

Objetivos y metodología
   
Capacitar al estudiante a resolver problemas avanzados de cálculo estructural.

Brindar los conocimientos para comprender los fundamentos del comportamiento estructural del hormigón armado.

Capacitar al estudiante en la aplicación del dimensionado de secciones a los dispositivos constructivos más habituales en arquitectura.

El curso se estructura con clases teóricas, generales y aplicadas.

Análisis crítico de la arquitectura contemporánea

Objetivos y metodología
   
Profundizar en el análisis crítico de la producción arquitectónica actual, como sustento reflexivo para la tarea de proyectación. 

Para ello es necesario un acercamiento y profundización del fenómeno de la contemporaneidad, sus relaciones con el pasado reciente y sus proyecciones en el futuro inmediato.

Se lleva adelante clases teóricas y actividades individuales y en equipo. 

Se realizará un trabajo monográfico final.