Transformate y adquirí habilidades clave en legislación, gestión laboral y seguridad en obras de construcción. Aprendé en 21 horas intensivas cómo manejar proyectos de construcción eficientemente.
Próximo comienzo: 7 de mayo, 2025
Sobre el curso
-
Duración y horarios
Duración
21 horas (7 clases de 3 horas).
Horarios de clase
Miércoles de 19:00 a 22:00 horas.
La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno. -
Modalidad de cursado
Este curso se dicta en forma virtual a través de la plataforma Zoom.
-
Costo
2 cuotas de $ 8.690
Condiciones aplicables a los costosLos costos, vigentes desde el 2 de enero de 2025, están expresados en pesos uruguayos. Las cuotas se ajustan dos veces al año. Los ajustes se realizan previo al inicio de cada semestre lectivo. La Universidad ORT Uruguay no recibe pagos en efectivo dentro de sus instalaciones. -
Bonificaciones
La universidad dispone de diferentes descuentos para graduados y familiares de graduados de carreras universitarias, cortas y postgrados.
Curso de 21 horas de duración, destinado a personas que trabajan en el sector de la construcción, desempeñando tareas administrativas y/o técnicas y también a aquellas que buscan nuevas oportunidades laborales en el mismo.
La industria de la construcción tiene características especiales en cuanto a la administración, los temas laborales y de legislación, los aportes a la Seguridad Social y el relacionamiento con distintos organismos públicos y privados. En particular, el régimen de aportes patronales y obreros es sustancialmente diferente, ya que está regido por el Decreto Ley 14.411.
El curso proporciona una visión global de las formas de ejecución, requisitos y administración para el correcto desarrollo de una obra de construcción y una revisión detallada de la liquidación de sueldos, jornales y los aportes correspondientes.
Objetivos
El curso tiene como objetivo que el participante aprenda toda la normativa en el sector de la industria de la construcción, del Grupo 9 Subgrupo 01 y su aplicación en la práctica.
Se detalla el paso a paso de los trámites y gestiones necesarios para cumplir con los requerimientos de los clientes y de esa forma, cumplir con la normativa legal vigente.
A quién está dirigido
Dirigido a profesionales técnicos, Arquitectos, Ingenieros, Constructores, Abogados, Licenciados en RRLL, Contadores y estudiantes avanzados de estas carreras, así como a gestores, asesores y empresarios.
Evaluación y diploma
Para obtener el certificado de aprobación del curso, es necesaria una asistencia mínima del 75% y la aprobación de la prueba final.
Programa curricular
- Obras: clasificación y modalidades de obra
- Por Administración
- Por Contrato
- Menor Cuantía
- Menores a 30 jornales
- Autoconstrucción
- Mano de Obra benévola
- Obras de Mantenimiento
Inscripción en organismos, BPS, MTSS, DGI, Focer - Aspectos laborales de los empleados en la industria de la construcción
- Formas de contratación laboral, aspectos generales en la legislación.
- El contrato de trabajo de obra determinada:
- El período de prueba.
- Finalización, sus causas y sus consecuencias.
- Ley 18.516 Contratación de peones en obras públicas.
- Categorías de los trabajadores, evaluación de tareas
- Salario, su forma de fijación y de pago. Trabajadores mensuales, jornaleros, destajistas a producción. Incluidos y excluidos Decreto Ley 14.411.
- La jornada de trabajo
- Planificación de la inducción del trabajador a la empresa.
- Reglamento interno, normas de comportamiento. Poder de dirección de la empresa.
- El descanso intermedio y semanal
- Las horas extras comunes y especiales
- Las horas trabajadas en días de descanso
- Los feriados
- El incentivo semanal
- El presentismo mensual
- Las compensaciones (ropa, herramientas, transporte)
- Horas a la espera por lluvia
- Viáticos:
- de traslado
- por obra
- Maldonado y Piriápolis
- Horas de viaje
- Pasajes
- Complemento por trabajo en altura
- Prima por nocturnidad
- Licencia. Salario vacacional. Aguinaldo
- Partida alimentación. Tickets Alimentación
- El monto gravado
- Liquidaciones de sueldos y jornales
- Recibo de sueldo, confección, requisitos
- Confección de nóminas para BPS, códigos de declaraciones
- Licencias especiales, por estudio, nacimiento, duelo
- Certificaciones médicas por enfermedad y Banco de Seguros del Estado
- Sunca:
- Licencia sindical, fueros sindicales.
- Delegados gremiales, estructura.
- Asambleas sindicales.
- Afiliación al sindicato, cuota sindical, aporte solidario. - Empresas contratadas
- Tercerizaciones, subcontratación intermediación y suministro.
- Control de la documentación - Fondos de la industria de la construcción
- Fondo Social
- Fondo de Capacitación
- Fondo de Vivienda
- Focer - Seguridad social de los empleados de la construcción
- Aporte Unificado
- Materia Gravada
- Leyes Sociales
- Complemento de cuota mutual
- Fondo de Reconversión Laboral
- IRPF liquidación, ingresos y deducciones posibles - Seguridad e higiene en la industria de la construcción
- Ley 16.074
- Decreto 125/2014
- Libro de obra
- Documentos
- Capacitaciones
Características del desarrollo del curso
Clases teóricas con presentaciones de tipo power point, con explicación de las normativas y aplicación a casos reales. Ejercicios prácticos de administración y resolución de conflictos frecuentes, en oficinas o centros de trabajo (obras).
Se proporcionará resumen digital de lo dictado en clase, en un compilado en forma de manual.
Se entregará además material adicional en cuanto a normativa, formularios e instructivos.
Trabajo práctico final
Al finalizar, se tomará una prueba de evaluación para aprobar el curso.
Docente
Elena María Guerra Rodríguez, PDD
Rematadora Pública. Operadora Inmobiliaria egresada de UTU. Directora de Elena Guerra Negocios Inmobiliarios. Especialista Residencial Certificada, Diploma Internacional CRS. PDD Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo. Técnica en gestión de la calidad UNIT. Autora y docente del Curso Liquidación de haberes en la construcción y Administración de obras. Acreditada experiencia en jefatura de gestión humana en empresas constructoras de gran porte durante 30 años. Formación en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Cursando actualmente el Posgrado de Derecho Laboral aplicado en la Universidad de Montevideo. Participación activa en organizaciones y asociaciones como la Liga de la Construcción y otras. Consultoras y asesora de pequeñas, medianas y grandes empresas en relaciones laborales y negociación con sindicatos.
Reunión informativa online
Participá en la próxima sesión informativa online el miércoles 23 de abril de 2025, a las 19:00 horas.
-
Inscripciones