Carreras y postgrados

Elaboración de Informes Técnicos en la Construcción

Solicitá más información

Solicitá más información

Próximo comienzo: 4 de setiembre, 2024

Sobre el curso

  • Requisitos de ingreso

    Para obtener el certificado de aprobación del curso, es necesaria una asistencia mínima del 75 % y la aprobación del trabajo final, en equipos de hasta 3 personas, mínimo de aprobación 70 puntos (entrega de trabajo obligatorio y defensa oral).

  • Duración y horarios

    Duración

    24 horas.

    Horarios de clase

    Miércoles de 19:00 a 22:00.

    La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno.
  • Modalidad de cursado

    Este curso se dicta en forma virtual.

    Todas las clases se dictan en formato online, a través de plataformas y ambientes de aprendizaje virtual. Las actividades pueden ser sincrónicas y/o asincrónicas.

    En todos los casos el curso contará con el apoyo de plataformas virtuales (Moodle) para desarrollarse bajo el modelo de aula expandida: existe interacción previa y posterior a la clase en la plataforma, para complementar y fortalecer el proceso de aprendizaje.

    A modo de ejemplo:

    • Se abren foros de discusión sobre temas, ejercicios u otras tareas planteadas.
    • Se establecen entregas virtuales de trabajos individuales y/o grupales.
    • Se proponen materiales de lectura para trabajar en las instancias sincrónicas o asincrónicas.
  • Costo

    2 cuotas de $ 9.160

    Condiciones aplicables a los costosLos costos, vigentes desde el 2 de enero de 2024, están expresados en pesos uruguayos. Las cuotas se ajustan dos veces al año. Los ajustes se realizan previo al inicio de cada semestre lectivo. La Universidad ORT Uruguay no recibe pagos en efectivo dentro de sus instalaciones.
  • Bonificaciones

    La universidad dispone de diferentes descuentos para graduados y familiares de graduados de carreras universitarias, cortas y postgrados.

    Más información

Curso de veinticuatro horas de duración, destinado a profesionales y técnicos de la construcción, para facilitar una metodología de elaboración de los distintos tipos de informes técnicos que puedan requerirse en el ejercicio de la profesión. Se organiza en base a la experiencia y el análisis de casos reales que abordan los temas más comunes.

Calidad de gestión en la elaboración de informes sobre diferentes temas relativos a la construcción, objetivos y destinatarios, tanto en el ejercicio liberal de la profesión como en el cumplimiento de funciones en empresas públicas o privadas, incluyendo a quienes integran (o deseen hacerlo) las listas de Peritos Forenses del Poder Judicial o de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Basado en la experiencia personal y en consejos de especialistas.

Apunta a tres objetivos:

  1. Producción de informes de calidad, con énfasis en aquellos de índole pericial.
  2. Criterio para la investigación y recopilación documental, su interpretación, selección y utilización para emitir juicios fundamentados.
  3. Presentación y defensa del trabajo con una transmisión precisa de conocimientos y conclusiones al público, sea éste especializado o no y centrado en la resolución de los problemas abordados.

Docente responsable

Arq. Fernando Chebataroff


A quién está dirigido

Arquitectos, abogados, ingenieros, técnicos en construcción y estudiantes avanzados, interesados en mejorar la calidad de su asesoramiento en cuanto a la elaboración de informes profesionales.

Evaluación y diploma

Para obtener el certificado de aprobación del curso, es necesaria una asistencia mínima del 75% y la aprobación del trabajo práctico final, (que puede desarrollarse en equipos de hasta 3 personas), elaborando el estudio de una temática abordada en el curso o similar, contando previamente con el visto bueno del docente. Se realizará una entrega digital y una defensa oral del trabajo.

Modalidad de cursado

Clases teóricas con presentaciones del tipo PowerPoint, disponibles para los alumnos, combinadas con la exhibición parcial de experiencias concretas en las diferentes fases del asesoramiento profesional.

Exposición de casos reales para cada una de las variantes de informes desarrollados en el curso.

Se mostrará instrumental apto para optimizar investigaciones; tipos de pruebas y cateos posibles, previsiones requeridas y procedimiento de ejecución.

Se proporcionará listado de bibliografía impresa o digital de utilidad para los temas abordados.

Los participantes podrán presentar casos aptos para su estudio acordes a los temas objeto del curso.

Programa curricular

1. Temas habituales, tipos y destinatarios de los informes

1.1 El informe técnico
Razón de ser y su importancia como elemento de comunicación. Temas habituales y objetivos.

1.2 Tipos de informes
Informes técnicos. Informes periciales o dictámenes particulares o públicos (a solicitud del magistrado o de parte en causas judiciales). Arbitrajes. Otros tipos de intervenciones: certificados, etc.

1.3 Destinatario/s
Comitentes privados (propietario, usuario, profesional, empresa) y públicos (en el ejercicio de la función en una dependencia estatal, o como asesor en una causa judicial), etc.

2. Cualidades requeridas en el autor de un informe pericia

2.1 Cualidades personales: código deontológico. Conocimientos. Experiencia. Capacidad de transmisión escrita y oral. El proceso de selección del perito. Responsabilidades del perito.

3. El proceso de elaboración del informe

3.1 Análisis previo del solicitante, el destinatario y el trabajo
Evaluar pertinencia y finalidad de la solicitud, capacidad de abordarla con pericia y percibir honorarios.

3.2 Proceso de investigación.
Recopilación de documentación. Inspección ocular. Medios auxiliares de apoyo. Cateos. Extracción de muestras. Protocolo de trabajo según casos. Consultas a empresas o profesionales especializados. Consultas a los autores del inmueble (inversor, proyectista, empresa constructora, director de obras, propietarios, usuarios, personal de mantenimiento). Los testigos. Limitaciones de sus aportes.

3.3 Estructura básica de un informe pericial
Modelo adaptable según objeto del estudio: Identificación; índice; resumen; introducción; metodología; resultados; conclusiones y recomendaciones; documentación consultada y anexos documentales.

3.4 Proceso de redacción
Cualidades requeridas. El proceso de revisión. Índice y resumen.

3.5 Forma de presentación
Versión impresa. Versión digital. Formatos. El ejemplar original y la/s copia/s. Protección del informe. Acuse de recepción cono prueba de entrega. Criterio para la defensa y exposición en público.

3.6 Documentación de respaldo
Documentos testimoniales que contribuyan a la comprensión del problema, su origen y corrección: (fotografías, planos, detalles constructivos, planillas, etc.). Inventario de documentos y sectores del inmueble a los que no se tuvo acceso e indicación de los motivos. Criterio para el uso correcto de las fuentes documentales de apoyo.

3.7 Defensa y exposición del informe
Eventuales cuestionamientos o solicitudes de ampliación. Criterios de respuesta según casos. La eventual “batalla de expertos”. Posible anulación en el ámbito judicial por cuestionamiento de la prueba pericial.

3.8 Confidencialidad
Resguardo del documento y restricciones de reproducción y difusión.

3.9 Honorarios profesionales
Criterio para su fijación y actualización. El arancel de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Los honorarios en la órbita judicial. Previsión de solicitudes de ampliación y quién las paga. Previsión de viáticos, consulta a especialistas con instrumental adecuado o su alquiler. El cobro de honorarios.

3.10 Normas relativas a pericias y arbitrajes
Ley N° 15.982 de 1988 (Secciones V: De la prueba pericial; VI: Inspección judicial y reproducciones de hecho; VII: Prueba por informe y VIII: Proceso arbitral).

Registro Único de Peritos Forenses del Poder Judicial. Circulares y acordadas.

Registro de Peritos Forenses de la Sociedad Arquitectos del Uruguay.

Guía de procedimiento y elaboración de peritajes. Seguridad Edilicia. Intendencia de Montevideo.

4. Informes habituales y criterio para su elaboración

4.1 Patologías en la construcción

Concepto de patología en la construcción. Terminología técnica. Actores participantes del proceso constructivo. Opciones de clasificación de defectos constructivos. Defectos más comunes y criterio para su diagnóstico y terapéutica. Vicios, defectos y carencias en la construcción. Calificación de su eventual gravedad. Conceptos de ruina, obsolescencia física y funcional.

Estructura habitual de un informe de patologías: lugar y fecha; identificación y datos del solicitante y del autor; título del tema; objeto del informe; antecedentes, inspecciones y documentación consultada; relevamiento y descripción de los problemas; sus causas y eventuales responsables; cuantía material (estimaciones de costos y/o de depreciación inmobiliaria); medidas correctivas; conclusiones y recomendaciones; anexos documentales.

4.2 Siniestros materiales

Derrumbes, explosiones e incendios. Procedimiento de actuación profesional en situaciones extremas. Fincas ruinosas.

4.3 Evaluación de sistemas constructivos

Sistemas tradicionales antiguos: adintelados a la porteña o con perfiles doble T con bovedillas y muros portantes. Sistemas prefabricados pesados y livianos. Viviendas de madera. Construcción en adobe.

4.4. Responsabilidad profesional por vicios de construcción

Concepto de responsabilidad frente a un desperfecto de construcción terminada.

Calificación de vicios y defectos constructivos y eventual asignación de responsabilidad según fases en que se producen: planeamiento, proyecto, materiales y productos de construcción, construcción y uso y mantenimiento del inmueble.

La ética en la construcción. El Código de Ética de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.

Código Civil. Arts. N° 32, 400 y 1844 (responsabilidad decenal). Modificación: Ley N° 19.726 de 21/12/2018.

4.5 Incumplimiento de aspectos técnicos del contrato

Origen y función de los documentos. Recaudos gráficos y escritos. El pliego de condiciones (general y particular). La memoria constructiva (general y particular). El contrato de construcción. Tipos de contratación (global, delegada, administración (directa y sus variantes). Contratos de Arrendamiento de Obra Propietario - Empresa contratista. Contrato de Arrendamiento de Servicios Propietario - Arquitecto. Estudio de seguridad e higiene. El manual o guía de uso y mantenimiento del edificio.

4.6 Estimaciones económicas: costos, valoraciones y tasaciones inmobiliarias

Costos que suelen solicitarse en un informe: de construcción (actual, proyecciones de futuro o retroactivo), de reposición, recuperación y valoración de la depreciación resultante en el inmueble objeto de estudio.

Información general sobre otros costos que manejan los asesores jurídicos: lucro cesante, daño moral, etc.

Conceptos de valoración y de tasación inmobiliaria. Procedimiento: recopilación de antecedentes; determinación de su confiabilidad; analogía con el avalúo en estudio y fijación valor final de tasación. Diferentes factores de valor: localidad, zona, barrio, predio, construcción, etc.

Fórmulas tentativas para el avalúo: precios de la tierra, de la reposición de la propiedad y coeficientes de ajuste (conservación, envejecimiento, área edificada, ubicación relativa de una unidad en PH, etc.).

Fuentes documentales reconocidas y periódicas para estimaciones de costos o de valores de mercado.

Procedimiento sugerido para fundamentar la estimación de costos y/o valoraciones.

4.7 Informes de medianería

Concepto de medianería. Momento en que se requiere su estudio. Cálculo del costo por arrimo. Defectos constructivos que puedan detectarse. Criterio para su relevamiento.

Método de cálculo promovido por la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, con actualización continua por el Instituto Nacional de Estadística.

Métodos alternativos basados en fuentes documentales objetivas y reconocidas. Procedimiento de ajuste.

4.8 Participación en actas notariales

El acta de comprobación notarial como medio de prueba (de patologías; estado de situación de un inmueble en un momento estratégico, etc.). Compatibilización de texto técnico con el protocolo notarial.

 

Coordinadora académica: Arq. Maia Benevicius

Sesión informativa online

Participá en la próxima reunión informativa online el miércoles 28 de agosto de 2024, a las 19:00 horas.

Recursos académicos