Se trata de un curso dirigido a profesionales y técnicos de la construcción, interesados en rehabilitación y restauración de construcciones antiguas o recientes. Brinda metodologías para la identificación, análisis de causas y soluciones de las lesiones características en las construcciones.
Próximo comienzo: 9 de marzo, 2021
Reunión informativa online
Participá en la próxima sesión informativa online el martes 2 de marzo de 2021, a las 19:00 horas.
Sobre el curso
Se trata de un curso de 60 horas de duración, dirigido a profesionales y técnicos de la construcción interesados en rehabilitación y restauración de construcciones antiguas o recientes.
Brinda metodologías para la identificación, análisis de causas y soluciones de las lesiones características en las construcciones.
Analiza ejemplos concretos de intervenciones en Montevideo y La Habana, brindando información sobre técnicas y materiales para la solución de los problemas según las tecnologías disponibles en plaza.
Trabajos prácticos
En equipos se elaborará y presentará una carpeta final en la que se abordará un caso concreto de rehabilitación, desarrollando el diagnóstico y soluciones a problemas presentes en una edificación.
Este trabajo se desarrollará tutorado por el docente, para lo cual contará con instancias de consulta-taller más allá del horario del curso.
Los participantes pueden presentar casos reales de sus empresas o estudios para consulta en el curso o inclusive como ejercicio final.
Docente responsable
Ing. Julio César Pérez Pérez
Modalidad de cursado
El curso se desarrollará en base a clases online, cuatro prácticas y 12 teóricas.
Programa curricular
Generalidades e introducción al tema
Términos y definiciones. Tipos de lesiones, inspecciones, diagnósticos e intervenciones. Técnicas de diagnóstico.
Metodología
Metodología científica para el diagnóstico del edificio. Evaluación de métodos de análisis. Diagnóstico. Dictámenes técnicos.
Cerramientos horizontales: techos y entrepisos
Evolución histórica y tipológica de los techos en las edificaciones construidas desde la Colonia hasta 1930. Materiales y elementos técnicos constructivos que los caracterizan, principales lesiones y tratamientos.
Cerramientos verticales: muros, tabiques y pilares
Tipos de grietas y fisuras. Caracterización y causas frecuentes. Principales tratamientos.
Acciones emergentes de reparación
Apuntalamientos y demoliciones. Tipos y funciones. Consideraciones generales. “Casos, errores y consecuencias”.
Análisis de casos: Isla de Flores 1588, Montevideo y San Ignacio 368, La Habana. Otros casos peritados
Descripción de los principales problemas. Ejemplo de aplicación de las técnicas y soluciones analizadas en el curso. Descripción de la secuencia constructiva.
Análisis de casos: Martín C. Martínez 2105, Eduardo Raíz 1871 en Montevideo y Chacra Ruta 48 en Canelones
Ejemplos de lesiones frecuentes en fallos de fundaciones. Análisis de las soluciones y descripción de secuencia constructiva para garantizar la conservación de los muros. Fundaciones en arcillas activas.
Humedades en las construcciones
La humedad y los materiales de construcción. Tipos de humedades. Caracterización, lesiones y técnicas de diagnóstico.
La humedad por condensación
Lesiones y causas características. Variables de análisis en el diagnóstico. Caso de los locales húmedos o con importantes aportes de vapor de agua. Los materiales de construcción y de rehabilitación para el tratamiento.
Construcciones estancas desde los cimientos hasta la cubierta
Productos Sika en el tratamiento de humedades. Sistemas constructivos para dar soluciones en cubiertas calientes y muros exteriores.
Humedad en cerramientos exteriores verticales: cimientos y muros
Muros macizos y de dos hojas. El vano y la abertura. Puntos críticos. Soluciones tradicionales, tendencias actuales. Requerimientos y materiales. Detalles constructivos.
Humedad en cerramientos exteriores horizontales: cubiertas calientes
Diseño y conformación del sistema de capas. Características y protecciones de los materiales. Puntos críticos. Detalles constructivos.
El hormigón armado en la construcción contemporánea
Principales lesiones. Técnicas de diagnóstico. Diagnóstico. Principales tratamientos. Incidencias de la Norma UNIT 1050:2001 en la tradición de construir en Uruguay.
Análisis de caso: Edificio RIOMAR, La Habana, Cuba
Deterioro de una estructura de hormigón armado ante la agresividad e impacto del mar. Análisis de la metodología empleada para su rehabilitación.
Tratamiento preventivo y secundario de estructuras de hormigón armado
Aplicaciones de productos Sika en protección y reparación de estructuras de H.A. Refuerzos.
Sistema integral de mantenimiento
La conservación del edificio construido. Programa integral de mantenimiento para el "Convento de Santa Clara de Asís", La Habana Vieja, Cuba.
Evaluación y diploma
Se otorga certificado a los participantes que cumplan con una asistencia mínima del 75% y aprueben el trabajo práctico.
El trabajo final consta de una instancia escrita en la carpeta final y defensa oral.
-
Requisitos de ingreso
Poseer título de arquitecto, ingeniero, o técnico constructor. Podrán ingresar, además, estudiantes avanzados de cualquiera de estas carreras o idóneos en cualesquiera de estas áreas. En estos casos el postulante deberá tener una entrevista de admisión con el docente del curso quien determinará su aceptación.
-
Duración y horarios
Duración
60 horas
Horarios de clase
Martes de 19:00 a 22:00.
La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno. -
Costo
3 cuotas de $10.570
Condiciones aplicables a los costosLos costos, vigentes desde el 4 de enero de 2021, están expresados en pesos uruguayos. Las cuotas se ajustan dos veces al año. Los ajustes se realizan previo al inicio de cada semestre lectivo. La Universidad ORT Uruguay no recibe pagos en efectivo dentro de sus instalaciones. -
Becas
La universidad dispone de diferentes descuentos para graduados y familiares de graduados de carreras universitarias, cortas y postgrados.
-
Inscripciones