La carrera de Técnico en Paisajismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay estará presente en la segunda edición de Montevideo Garden Week 2025, un encuentro de tres días de paisajismo, diseño y vida al aire libre, que reúne a los más destacados referentes del diseño de paisaje en el país.
Un evento de paisajismo con foco en diseño sostenible
Montevideo Garden Week 2025 se desarrollará del 25 al 28 de abril en Via Disegno (Ruta 101 km 19.300, frente al Aeropuerto de Carrasco).
El evento reunirá a profesionales del paisajismo sudamericano, viveristas, diseñadores, marcas del rubro y estudiantes, en una programación que incluye:
- Conferencias y charlas magistrales
- Talleres prácticos con inscripción previa
- Recorridos guiados por jardines modelo
- Muestras de diseño y stands institucionales
El Montevideo Garden Week 2025 se presenta como un espacio de intercambio sobre jardinería, paisajismo, flora nativa, gestión hídrica, sostenibilidad y educación ambiental. Está orientado a estudiantes, profesionales y público general.
Ver esta publicación en Instagram
- Quizá también pueda interesarte leer: “Paisajismo uruguayo en foco: entrevista a Amalia Robredo en The Select Experience”
Programa oficial del Montevideo Garden Week 2025
Sábado 26 de abril
- 13:00 – Caro Diotti: Promover la biodiversidad y los cambios climáticos en el jardín
- 14:00 – Elina Ordoqui: Taller de suculentas
- 14:30 – Luz de la Vega: Los paisajistas referentes chilenos y sus jardines
- 15:15 – Laura Rosano: Taller cocina con frutos nativos
- 16:30 – Caro Diotti: La jardinería alarga la vida, ¿qué dice la neurociencia?
- 17:15 – Margara Ferres: Arreglos florales para tu casa
- 18:00 – Luz de la Vega: Paisajismo contemporáneo en Chile
Domingo 27 de abril
- 13:00 – Paquita Romano: Diseño de jardines, los secretos para el éxito
- 14:30 – Elizabeth Malan: Secretos de las rosas más fáciles y de poco mantenimiento
- 15:30 – María Gomensoro (graduada de ORT): Los pasos en el diseño de un jardín
- 16:30 – Celia Firpo: Taller de arreglos florales
- 17:00 – Graciela Antognazza y Jackie Rodríguez: Corredores biológicos
- 18:00 – Alejandro O’Neill y Paula Rial (docentes de ORT): Paisajismo Naturalista
- 18:30 – Huerta en Casa
Lunes 28 de abril
- 13:00 – Fernando Thunm: Arquitectura y paisajismo, las nuevas tendencias
- 14:30 – Alejandro Sequeira: Taller hongos comestibles
- 15:30 – Fernando Bianco: Paisajismo en jardines de campo
- 16:00 – Mercedes Lalanne: Diseños con flores silvestres
- 16:30 – Bettina de Anchorena: El paisajismo inspirado en la naturaleza
- 17:30 – Gabriel Arenales: Los bambú en el paisajismo. Mitos de sus usos
- 18:30 – Mesa Final: Fernando Thunm, Bettina Anchorena, Caro Vidiella, Carolina Cescio, Carlos Raveca, Francisco Olaizola, Carina Martínez, Fernando Bianco.
Protagonistas de la carrera de Técnico en Paisajismo
La Universidad ORT Uruguay participará activamente con tres referentes académicos de su carrera de Técnico en Paisajismo, quienes fueron invitados a compartir experiencias y reflexiones en conferencias abiertas al público.
- Quizá también pueda interesarte leer: “Graduada de Paisajismo recibió mención honorífica en concurso de remodelación en Florida”
María Gomensoro
Paisajista graduada de ORT, presentará la charla Los pasos en el diseño de un jardín el domingo 27 de abril a las 15:30 h. Abordará procesos proyectuales aplicados, planificación, vínculo con la flora nativa y decisiones sostenibles a escala doméstica.
Ver esta publicación en Instagram
Graciela Antognazza y Jackie Rodríguez
Brindarán, el domingo 27, a las 17:30 h, el conversatorio “Corredores biológicos”. Antognazza es arquitecta por la Universidad de la República (Uruguay) y graduada de la carrera de Técnico en Paisajismo de ORT, mientras que Rodríguez es arquitecta por la Universidad de la República (Uruguay) y graduada de las carreras de Técnico en Diseño de Interiores y de Técnico en Paisajismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay.
Alejandro O’Neill y Paula Rial
Docente y coordinadora académica de la carrera, respectivamente, brindarán la conferencia “Paisajismo Naturalista” el domingo 27 de abril a las 18:00 h, donde compartirán enfoques proyectuales y experiencias internacionales, como su reciente participación en el diseño del jardín uruguayo presentado en China.
- Para saber más al respecto, te recomendamos leer también: “Docentes Rial y O'Neill ganan el Grand Gold Award del Shenzhen Greater Bay Area Flower Show (China)”
Formación profesional con impacto disciplinar
La carrera de Técnico en Paisajismo de la Facultad de Arquitectura de ORT Uruguay ofrece una formación integral y aplicada para el diseño, la planificación y la gestión de espacios verdes. Su enfoque combina:
- Conocimiento técnico en botánica, suelos, materiales y sistemas de riego
- Capacitación práctica en diseño y ejecución de jardines
- Talleres proyectuales y docentes con trayectoria profesional
- Enfoque territorial, sostenible y adaptado al clima local
- Articulación con demandas reales del sector público y privado
La participación de sus docentes y graduados en Montevideo Garden Week 2025 refuerza el impacto profesional de esta formación y su proyección en el ámbito nacional e internacional.
¿Te interesa el paisajismo?