Edificio María Salvo
Datos principales:
Identificación:
|
Ubicación
-
Descripción del bien
- Uso original: Viviendas y comercios en planta baja
- Actual: Viviendas y comercios en planta baja
- Estado de conservación: Bien conservado
- Alteraciones: Tratamiento locales comerciales planta baja, color en los marcos de aberturas en todo el edificio. Instalación de aparatos de aire acondicionado en la fachada.
- Intervenciones de conservación: Pintura y mantenimiento general
-
Características principales del bien
Es un edificio de renta de seis pisos con locales comerciales abajo, resuelto en un predio en esquina con una muy buena inserción urbana.
Se encuentra en la intersección de tres situaciones urbanas distintas, las cuales resuelve con un tratamiento individual.
A pesar de seguir los lineamientos del movimiento moderno, y tener un claro lenguaje racionalista, no por ello los arquitectos dejan de preocuparse por la inserción urbana y su impacto con el entorno y principalmente con la plazoleta que se encuentra enfrente.
-
Evaluación urbanística
Este edificio presenta una interesante renovación en cuanto al lenguaje racionalista y a su implantación urbana. Propone una muy buena inserción en la trama urbana con una respuesta diferenciada de acuerdo al carácter de las calles que enfrenta A su vez dentro del lenguaje del movimiento moderno racionalista utiliza diferentes recursos para su resolución formal. Desde el punto de vista de su valor referencial es relevante ya que demuestra que como a pesar de utilizar un lenguaje moderno, no traslada sus principios ortodoxos sin una reflexión previa. Manifiesta, en este caso, explícitamente las preocupaciones por las características particulares del lugar donde se inserta.
-
Referencias bibliográficas y documentales
ARANA, M.; GARABELLI, L. “Arquitectura renovadora en Montevideo 1915-1940”. 1991. Montevideo. GAETA, Julio C. “Guía arquitectónica y urbanística de Montevideo”. 1996 .Montevideo MARGENAT, Juan Pedro. “Tiempos modernos”. 2009. Montevideo. URRUZOLA, Juan Pedro. “Recorridos Críticos”. 2007. Montevideo. Revista Elarqa n°3, mayo 1992. Revista Clío n°1. Cuaderno de facultad serie: instituto de historia de la arquitectura (n°3752)