Edificio San José
![]() |
Datos principalesNombre de la obra: Edificio San José Nombre original: Nombre actual: Identificación
|
Ubicación
-
Imágenes
-
Descripción del bien
- Uso original: Comercios y vivienda
- Actual: Comercios y vivienda
- Estado de conservación: Regular, no se observan tareas de mantenimiento. Se detectan fisuras y problemas de oxidación en las barandas de los balcones
- Alteraciones: No se detectan
- Intervenciones de conservación: No se detectan
-
Características principales del bien
Diversas vertientes de la Arquitectura Moderna proponen una radicalidad extrema y utopías de ciudades alternativas. Con las distancias del caso, atendiendo a la realidad cultural y urbana de nuestro medio, esta obra, a diferencia de otras de esta muestra, presenta sus valores destacables por su particular resolución volumétrica y su asociación a pautas expresivas vanguardistas.
Edificio en altura entre medianeras que con un simple recurso, de retranqueo gradual de sus volúmenes laterales, que se puede asociar sin duda, a las figuraciones futuristas de principios de siglo XX y a las reglamentaciones higienistas neoyorquinas, logra una importante presencia en el perfil urbano montevideano.
Su resolución expresiva parte de una ausencia de ornamentos, con un sutil juego de los balcones y la sombra que su profundidad produce y el cuerpo central resuelto como un volumen horadado por vanos de dimensiones menores. Al igual que su referente, Antonio Sant´Elía, los autores, a pesar de la aparente extrema audacia expresiva recurren a la simetría como uno de los ejes de composición del conjunto.
Sus plantas son igualmente simples, sus apartamentos presentan dimensiones generosas y siguen linealmente los ejes de composición del conjunto.
Ajustada resolución que pauta posibilidades de concreción de una utopía vanguardista lejana o a parámetros de asoleamiento que finalmente no han sido retomados por la generalidad de la arquitectura montevideana.
Su monumentalidad, su audacia volumétrica y su estudiado planteo general le confieren a esta obra un carácter particular.
-
Evaluación urbanística
El edificio San José se constituye en un ejemplo singular en el proceso de la Arquitectura Moderna en el Uruguay. Si bien no es de las primeras obras de esta tendencia en nuestro país se inclina por una tendencia abiertamente vanguardista como lo es el futurismo. Esta referencia directa difiere del resto que opta, en sus referencias, por corrientes de mayor compromiso con la realidad urbana o de una mayor carga ornamental. A esta singularidad en la referencias se le suma una actitud diferente en materia de relacionamiento con el contexto urbano. Su monumentalidad, sus profundos volados, su simetría, enfatizan un carácter de mayor autonomía y de marcada diferenciación con el resto del tejido. Estas particularidades le confieren a este edificio un carácter singular y de referencia para el estudio de la arquitectura moderna en el Uruguay.
-
Referencias bibliográficas y documentales
Arana, M.; Garabelli, L.. Arquitectura renovadora en Montevideo, 1915 – 1940. Montevideo: Fondo de Cultura Universitaria, 1991. ARTUCIO, Leopoldo: Montevideo y la arquitectura moderna. Montevideo: Ed. Nuestra Tierra Nº 5, 1971. Guía arquitectónica y urbanística de Montevideo. Junta de Andalucía, Intendencia Municipal de Montevideo, Agencia Española de Cooperación Internacional, Montevideo, 1992; 2ª edición Dos Puntos, Montevideo, 1996. 3º edición Intendencia Municipal de Montevideo, 2008. Revista Arquitectura. Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Montevideo.