Instituto de ortopedia y traumatología
![]() |
Datos principales
Identificación
|
Ubicación
-
Descripción del bien
- Uso original: Hospital traumatológico
- Actual: Hospital traumatológico
- Estado de conservación: Malo, se pueden ver humedades, oxido, revoques rotos, aberturas con cerramientos rotos o arrancados totalmente, etc.
- Alteraciones: Se le han realizado varias reformas
-
Características principales del bien
Es un edificio moderno, con diversas influencias expresivas , volumétricas y funcionales que definen su estructura compositiva: escalonamientos en los planos horizontales y verticales, líneas curvas, la escalera caracol, las claras tensiones horizontales provocando un efecto dinámico, componentes claramente distinguibles desde el exterior, entre ellos las circulaciones verticales, el acceso principal.
La organización interna es muy simple. Su sistema de circulaciones fue pensado especialmente para el paciente. (Sistema de rampas, circulaciones longitudinales anchas).
Las circulaciones verticales se ubican en ambos extremos del conjunto, destacando la circulación principal que se puede distinguir desde el exterior del edificio con claridad. Generando un elemento de articulación para el edificio.
Las habitaciones para los traumatizados se ubican sobre la fachada norte, vinculadas a amplias terrazas que generan un ámbito tanto de vínculo espacial como de circulación exterior
En el centro se ubican los pasillos de circulación horizontal que vinculan las salas de internación y los servicios que se implantan sobre el sector más desfavorable desde el punto de vista del asoleamiento.Pertenece al conjunto medico. El instituto en sí, está directamente relacionado con todo el conjunto de edificios que lo rodea, compuesto por el Hospital de Clínicas, el Instituto de Higiene, la Facultad de Odontología vinculados entre sí por un gran espacio verde que hoy en día ya no tiene el carácter que tuvo al momento de su realización.
-
Evaluación urbanística
En cuanto al valor arquitectónico de la obra, con el transcurso del tiempo pierde protagonismo, frente al volumen del Hospital, la Facultad de Odontología, el Instituto de Higiene, las edificaciones que lo circundan y con la explosión demográfica de toda la zona. Queda inserto en un lugar de alto flujo tanto de personas como de tránsito vehicular, lo que hace que se pierda el sentido del valor plástico de la misma. Esto acompañado de la mano del mal mantenimiento del edificio, que no permite apreciar la totalidad de su valor compositivo y arquitectónico. Para quien quiera analizar una obra representativa del Movimiento Moderno este sigue siendo un referente a tener en cuenta, dado que cumple con la mayoría de los puntos que hacen referencia a esta modalidad. Además de esto, deja un legado teórico que hay que tener en cuenta siempre a la hora de proyectar hoy en día. Elementos que se tomaron en cuenta a la hora de su concepción, tales como los son la inserción en el contexto urbano y la adaptación al mismo, el aprovechamiento del espacio, la simplicidad de su composición en cuanto a su estructura funcional, la correcta relación de las partes y, muy importante, el aprovechamiento de la luz y las ventilaciones naturales.