Novedades

El arte de diseñar paisajes: entrevista a Alejandro O’Neill en revista Paula

25/09/2025
La publicación recorre la trayectoria internacional del destacado paisajista y su método —donde biodiversidad, restauración ecológica y diseño artístico se integran—, con una práctica que hoy se mueve entre Uruguay y el Mediterráneo.
El arte de diseñar paisajes: Alejandro O’Neill en entrevista para Paula (El País)

Alejandro O’Neill, docente de la carrera de Técnico en Paisajismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, fue entrevistado por la revista Paula (El País). Natural de Rivera y residente en Laguna del Sauce, dirige un estudio con base en Uruguay y el sur de Francia.

Trayectoria y método: naturaleza como protagonista

En todo busco asegurar que la naturaleza sea protagonista y resaltar la importancia del carácter del paisaje local y de la ecología”. Esa definición guía proyectos residenciales —jardines costeros, estancias y chacras— y acciones de impacto ambiental directo: la creación de una reserva en montes serranos y un proyecto de restauración de vegetación costera en José Ignacio. En paralelo, inicia residencias artísticas vinculadas con su obra Campo Sucio.

Su vínculo con el oficio nació temprano, “montando un invernáculo en la azotea” mientras estudiaba horticultura. Se formó en el Jardín Botánico de Montevideo, en la Escuela Municipal de Jardinería e hizo la Tecnicatura de Paisajismo. Vivió y trabajó una década en Europa; integró equipos como Scape Design junto a James Basson y participó en eventos en Japón, Rusia, Italia, Inglaterra y China, con medalla de oro (2024) en el International Landscape Festival de Shenzhen.

En la Universidad ORT Uruguay, O’Neill enseña desde la práctica. A sus 39 años sintetiza su camino con el concepto japonés ikigai:

Encontré la intersección entre lo que amo, lo que se me da bien, lo que el mundo necesita y por lo que me pueden remunerar”.

El recorrido no fue lineal: “Tuve que atravesar el desierto en tiempos en que en Uruguay ni siquiera se sabía lo que era el paisajismo”. Hoy sostiene una ética simple y potente: “Homenajear a la naturaleza todos los días me parece tan digno como esencial”.

Leé la entrevista completa