Novedades

Seminario de Paisajismo Latinoamericano: miradas introspectivas desde México, Chile y Uruguay

05/08/2025
El martes 12 de agosto, la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay realizará una nueva edición del Seminario de Paisajismo Latinoamericano, un espacio académico que reúne a destacados referentes regionales del paisaje para reflexionar sobre las transformaciones actuales de la disciplina.
Seminario de Paisajismo Latinoamericano: miradas introspectivas desde México, Chile y Uruguay

En esta cuarta edición, titulada Miradas introspectivas, se presentarán enfoques contemporáneos del paisajismo latinoamericano a través de experiencias reales desarrolladas en distintas escalas —doméstica, urbana y territorial— con un énfasis particular en la ecología, la flora nativa y las soluciones basadas en la naturaleza.

El evento está dirigido a profesionales, estudiantes, docentes y personas interesadas en el paisajismo, el diseño del entorno y las nuevas formas de proyectar el paisaje en el contexto latinoamericano.

Referentes internacionales del paisaje latinoamericano

Entre las invitadas internacionales se destacan la Arq. Fernanda Rionda (México), presidenta de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx), y la paisajista Macarena Calvo (Chile), artista visual y magíster en arquitectura del paisaje por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ambas compartirán su visión sobre cómo intervenir el territorio de forma sensible, utilizando flora autóctona, estrategias de rehabilitación ambiental y herramientas proyectuales orientadas a la sustentabilidad.

Junto a ellas, participarán la Arq. Paula Rial, coordinadora académica de la carrera de Técnico en Paisajismo de ORT; y la Arq. Mariana Rodríguez Orte, docente de la carrera, quienes abrirán las sesiones desde enfoques vinculados a la escala doméstica y el urbanismo, respectivamente.

Un programa para ampliar horizontes

El seminario, evento arancelado, se desarrollará de 09:30 a 17:00 h, en modalidad híbrida mediante aula expandida y tecnología HyFlex®, que permite participar tanto de forma presencial como virtual, con interacción simultánea entre asistentes y docentes.

Sesión matutina: Escala doméstica

  • 09:30 a 10:00 | Arq. Psj. Paula Rial

  • 10:00 a 11:00 | Psj. Macarena Calvo

  • 11:00 a 12:00 | Arq. Psj. Fernanda Rionda

Corte

  • Picnic en el patio (traer almuerzo y manta)

Sesión vespertina: Urbanismo

  • 13:00 a 14:00 | Arq. Mariana Rodríguez Orte

  • 14:00 a 15:00 | Psj. Macarena Calvo

  • 15:00 a 16:00 | Arq. Psj. Fernanda Rionda

Cierre

  • 16:00 a 17:00 | Mesa redonda y preguntas

Paisajismo latinoamericano, identidad y ecología

La propuesta busca reforzar la identidad paisajística del continente, explorando cómo el diseño del paisaje puede responder a desafíos contemporáneos sin perder su esencia territorial y cultural.

A través de casos de éxito, experiencias proyectuales reales y discusiones abiertas, se abordarán temas como el uso de especies nativas, el diseño participativo, la rehabilitación ambiental, la flexibilidad programática y la construcción de nuevas narrativas del paisaje.

Consultada sobre esta cuarta edición del Seminario de Paisajismo Latinoamericano, la Arq. Psj. Paula Rial señaló:

“El espacio del seminario es un momento para reflexionar acerca de lo que podemos ser como paisajistas. No solo en cuanto a lo que estamos acostumbrados, sino a lo que se está haciendo a nivel internacional”. 

“Este año también trabajaremos en el paisajismo doméstico y en el urbanismo, pensar en la ciudad”, agregó la coordinadora.

Cómo participar del seminario de paisajismo

Para participar, completá el formulario disponible en la página oficial del evento:

Quiero participar

Recursos académicos