Carreras y postgrados

Seminario Paisajismo Latinoamericano

Solicitá más información

Solicitá más información

Próximo comienzo: 12 de agosto, 2025

Sobre el curso

  • Requisitos de ingreso

    Dirigido a personas que se encuentran vinculadas a la actividad paisajística y a público en general interesado en esta temática.

  • Duración

    La duración de este curso es de:

    7 horas.

  • Modalidad de cursado

    Modalidad híbrida.

    Este seminario se dicta en forma presencial en aula expandida.

    Todas las conferencias presenciales se pueden cursar en modalidad HyFlex®. Con solo un clic, quienes optan por la modalidad virtual visualizan el salón desde dentro y desde distintas perspectivas. Asimismo, siguen la clase de manera simultánea a sus compañeros y pueden interactuar con ellos y con los docentes.

    HyFlex® es una experiencia educativa híbrida y flexible que busca potenciar el rol protagónico de los estudiantes y su participación activa ante eventuales limitaciones de movilidad por razones sanitarias, personales o laborales.

  • Costo

    1 cuota de $ 4.200

    Condiciones aplicables a los costosLos costos, vigentes desde el 14 de julio de 2025, están expresados en pesos uruguayos. Las cuotas se ajustan dos veces al año. Los ajustes se realizan previo al inicio de cada semestre lectivo. La Universidad ORT Uruguay no recibe pagos en efectivo dentro de sus instalaciones.
  • Bonificaciones

    La universidad dispone de diferentes descuentos para graduados y familiares de graduados de carreras universitarias, cortas y postgrados.

    Más información

En esta cuarta edición del Seminario de Paisajismo Latinoamericano, presentaremos una visión contemporánea del paisajismo latinoamericano a través de la obra de Fernanda Rionda (México) y Macarena Calvo (Chile), destacadas profesionales que trabajan en distintas escalas y con un fuerte enfoque en la ecología.

A lo largo del seminario, se presentarán casos de éxito y experiencias concretas, reflexionando sobre cómo podemos variar en escala, programa y locación, manteniendo una identidad paisajística propia de este continente.

Las docentes de la carrera de Técnico en Paisajismo, Arq. Paula Rial y Arq. Mariana Rodríguez Orte, abrirán las sesiones con enfoques desde la escala doméstica y el urbanismo, respectivamente.

Miradas instrospectivas (IV edición)

Conocé la visión contemporánea del paisajismo latinoamericano, las principales líneas de actuación y las últimas tendencias que están transformando la disciplina del paisaje.

- Fecha: 12 de agosto

- Hora: De 9:30 a 17:00 h

- Modalidad: Híbrida

- Evento arancelado

Descuentos para docentes y graduados.

Programa

Sesión matutina

Escala doméstica

  • 09:30 a 10:00 — Paula Rial
  • 10:00 a 11:00 — Macarena Calvo
  • 11:00 a 12:00 — Fernanda Rionda
  • Corte: Picnic en el patio (traer almuerzo y manta)

Sesión verpertina

Urbanismo

  • 13:00 a 14:00 — Mariana Rodríguez Orte
  • 14:00 a 15:00 — Macarena Calvo
  • 15:00 a 16:00 — Fernanda Rionda

Cierre

  • 16:00 a 17:00 — Mesa redonda y preguntas

Fernanda Rionda

Presidenta de la Asociación de Arquitectos Paisajistas de México. Ha realizado más de 300 proyectos públicos y privados, introduciendo flora nativa. Entre sus obras se destacan los espacios del Jardín Botánico de Chapultepec y sus instalaciones en el Design Week México.

Macarena Calvo

Paisajista, artista visual y magister en arquitectura del paisaje, Pontificia Universidad Católica de Chile chilena. Su trabajo se enfoca en el diseño del paisaje con énfasis en la rehabilitación ambiental y soluciones basadas en la naturaleza. Apasionada  por la flora endémica de Chile, trabaja junto al paisajista Cristóbal Elgueta desde hace más de 10 años.

Mariana Rodríguez Orte

Doctora (cand.) en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Diseño Urbano por el City College of New York (EE. UU.) y Arquitecta por la Universidad ORT Uruguay. Profesora de Ecología Urbana.

Coordinadora académica: Arq. Maia Benevicius
Recursos académicos