La Arq. Andy Robert, graduada de la carrera de Arquitectura de ORT, cofundadora y CEO de /slantis, fue destacada por su proyección internacional al frente de su empresa, que combina arquitectura y tecnología con foco en Estados Unidos y clientes de primer nivel.
Su testimonio también integró el ciclo Encuentros El Empresario, donde llamó a “mostrar más Uruguay al mundo” y subrayó la necesidad del trabajo público-privado para potenciar esa proyección.
Arquitectura y tecnología para EE. UU.
/slantis, cofundada por Andy Robert junto a Mercedes Carriquiry, ofrece servicios que integran diseño arquitectónico y tecnología para el mercado estadounidense, con clientes como Google, Apple, YouTube y University of California, en San Diego.
La compañía —en proceso de contratación— creció desde su fundación dentro de la industria contech y promueve la participación de mujeres en el sector. Conjuntamente, Robert señaló:
“Tenemos que estar más expuestos como país, que se enteren de quiénes somos”.
Desde su experiencia emprendedora, Robert describió a Uruguay como un entorno donde la cercanía con referentes y la posibilidad de aprender de otros emprendedores aceleran el crecimiento.
Esa red de vínculos, señaló, permite acceder a historias, desafíos y soluciones de alto nivel, algo que “en otros contextos no se da con la misma facilidad”.
- Quizá también pueda interesarte leer: “‘Cambiar la forma de hacer arquitectura, a través de la tecnología’: entrevista a la Arq. Andy Robert”
Negociar afuera: estudiar, prepararse y salir a vender
Para conquistar el exterior, la arquitecta fue tajante:
“No hay magia: hay que sentarse a estudiar”.
Conjuntamente, Robert recomendó aprender cómo se negocia y cómo se vende, y conversar con quienes ya lo hicieron para acortar la curva de aprendizaje.
También remarcó que el sector privado tiene un rol activo en abrir puertas en la industria internacional, sin descartar la importancia de colaborar con el sector público.
- Quizá también te pueda interesar la lectura: “/slantis: La empresa que lidera la revolución tecnológica en la arquitectura”
Mujeres y tecnología: visibilizar, medir, actuar
Robert planteó que la participación femenina en tecnología continúa subdesarrollada y que es clave exponer más modelos de rol.
Señaló, además, un sesgo de género en el acceso a capital emprendedor y citó que, en EE. UU., solo 2 % de las fundadoras levanta capital —mientras que en Uruguay no hay mediciones—, por lo que el primer paso es reconocer el desafío para luego definir acciones concretas.
- También te recomendamos leer: “8 mujeres que transformaron la arquitectura, el diseño de interiores y el paisajismo”
Encuentros El Empresario: proyectar el país al mundo
En tanto, en el segundo almuerzo del ciclo 2025 de Encuentros El Empresario, organizado por El País, Andy Robert compartió mesa con referentes del ecosistema empresarial.
Allí reiteró su visión de Uruguay como “semillero de oportunidades” y enfatizó que “hace falta salir a mostrar Uruguay al mundo”.
También sostuvo que el sector público debería favorecer a quienes, desde el sector privado, realizan el “servicio país” de exponer Uruguay, atraer inversiones y generar desarrollo profesional.
Proyección internacional de una graduada ORT
La presencia de Andy Robert en El País y su liderazgo al frente de /slantis ponen en foco un caso de éxito con impacto global de una graduada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, que exporta conocimiento y construye puentes entre la arquitectura y la tecnología.