Organizado por Dubai Roads and Transport Authority (RTA), en conjunto con Buildner y el Gobierno de Dubái, este certamen propone darles una nueva identidad a espacios públicos mediante mobiliario, puentes peatonales, iluminación y otras intervenciones sutiles que fortalezcan la experiencia cotidiana en siete zonas diferentes de la urbe.
Una ciudad en constante transformación
Dubái se ha convertido en un referente global de innovación y vanguardia. Sus imponentes rascacielos y desarrollos de lujo son conocidos a nivel mundial, pero ahora la mirada se posa en los detalles que dan alma a la ciudad: aquellos elementos que invitan a pausar, reunirse y conectar con el entorno.
Si bien las grandes estructuras han definido su skyline, el desafío radica en reforzar la experiencia humana a pie de calle, ofreciendo soluciones que integren tradiciones locales, modernidad y sostenibilidad.
- Quizá también te pueda interesar leer: “La Facultad de Arquitectura de ORT es la mejor posicionada de Uruguay en el ranking de Buildner”
Microarquitectura y cohesión urbana
Dubai Urban Elements Design Challenge se enfoca en intervenir la ciudad a partir de pequeñas formas arquitectónicas que unifiquen los distintos barrios de Dubái. Entre los elementos potenciales se encuentran:
- Mobiliario urbano (bancos, contenedores de basura, racks de bicicletas).
- Estructuras de sombra para hacer frente al intenso clima local.
- Iluminación pública y decorativa.
- Puentes o pasos subterráneos para peatones y ciclistas.
- Soluciones de señalización y wayfinding, adaptadas a la escala humana.
El objetivo principal es contribuir a la identidad urbana de Dubái, atendiendo a las particularidades de siete zonas:
- Residencial 1 y 2 (áreas de baja a media densidad, con población diversa).
- Suburbano (reservas naturales, áreas rurales y escasamente habitadas).
- Integral (zonas residenciales, oficinas y usos mixtos).
- Industrial (puertos, aeropuertos, logística).
- Histórica y artística (enclaves culturales y patrimoniales).
- De lujo (espacios residenciales de alta gama, centros comerciales y zonas costeras).
Cada zona presenta un estilo arquitectónico recomendado (paletas de color, materiales y densidades), de modo que las propuestas resulten coherentes con las características locales, pero manteniendo una visión global unificada para toda la ciudad.
- Quizá también te pueda interesar leer: “Howard Waterfall Retreat de Buildner: concurso internacional de arquitectura por € 5.000”
Fechas y requisitos de inscripción
- Cierre de inscripción: 7 de mayo de 2025.
- Entrega de propuestas: 28 de mayo de 2025, hasta las 23:59 (hora de Londres).
- Anuncio de los ganadores: 1 de julio de 2025.
- Fecha límite para consultas (Q&A): 12 de mayo de 2025.
No se requiere contar con un título profesional para participar; la convocatoria está abierta a arquitectos, diseñadores y creativos de cualquier disciplina. Además, la inscripción es gratuita en un inicio (cupos limitados), seguida de un sistema de “bidding” (oferta), pero cada equipo debe realizar un proceso de verificación de cuenta KYC por € 4,95 para garantizar la autenticidad de la información.
Premios y reconocimientos
El premio total asciende a € 500.000, distribuidos de la siguiente forma:
- Primer premio: € 250.000
- Segundo premio: € 140.000
- Tercer premio: € 50.000
- Seis menciones honoríficas: € 10.000 cada una
Además de la recompensa económica, las propuestas seleccionadas tendrán alta visibilidad en Buildner y ArchDaily, llegando a millones de profesionales y entusiastas de la arquitectura. Existe, asimismo, la posibilidad de que la RTA considere la implementación real de los diseños galardonados, sujeta a la evaluación de su factibilidad y alineación con los planes urbanos de la ciudad.
- Quizá también te pueda interesar leer: “House of the Future 2024/25: concurso internacional de arquitectura por € 250.000”
Proceso de participación y cronograma
- Registro: Antes del 7 de mayo de 2025 en la plataforma oficial de Buildner (no hay tarifa de inscripción, pero luego se exige una verificación de cuenta).
- Desarrollo de la propuesta: Se debe plantear un conjunto de elementos urbanos a escala humana —puentes, mobiliario, señalética, iluminación— adecuados para las siete zonas de Dubái.
- Entrega: Los participantes deben presentar un máximo de 4 paneles A2 (horizontal), detallando bocetos, renders, planos y soluciones constructivas. Toda la información se entrega en inglés.
- Evaluación: Un jurado internacional, compuesto por profesionales de la arquitectura y el urbanismo, revisará las propuestas según los criterios de innovación, abordaje del contexto, constructibilidad y sostenibilidad.
- Resultados: El 1 de julio de 2025 se anunciarán los ganadores, con una posterior campaña mediática en Buildner y ArchDaily que difunde las ideas seleccionadas a nivel mundial.
Relevancia para estudiantes y profesionales en Uruguay
Aunque no existe un vínculo formal con la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, este concurso brinda una oportunidad notable para:
- Ampliar portafolio y exponer propuestas en un escenario global.
- Explorar la escala humana del diseño, un tema de creciente importancia en la planificación de ciudades sostenibles.
- Desarrollar contactos internacionales y recibir retroalimentación de expertos.
Para quienes buscan iniciativas que trasciendan el ámbito local, la Dubai Urban Elements Design Challenge constituye un estímulo para la creatividad y la adaptación de soluciones contextuales en una ciudad con un crecimiento y diversidad cultural extraordinarios.
El aporte de los concursos internacionales de arquitectura
La participación en certámenes como este fomenta la experimentación, la visión crítica y la innovación arquitectónica. Al enfrentarse a requerimientos reales —desde la escala de detalle hasta el uso de materiales sostenibles—, los participantes afinan habilidades que resultan valiosas en el entorno profesional y académico. Además, la difusión mundial de los resultados puede impulsar carreras emergentes y establecer lazos con organismos públicos de gran envergadura.
Cómo postularse al concurso
Para participar:
- Creá tu cuenta en la plataforma oficial de Buildner y verificá tu identidad (proceso KYC por € 4,95).
- Descargá el brief del concurso y revisá la documentación disponible (fotografías, planos y lineamientos para cada zona).
- Diseñá tu propuesta centrada en la identidad urbana y la escala humana, enviando tus paneles A2 e imágenes de apoyo antes del 28 de mayo de 2025.
- Esperá los resultados finales, que se darán a conocer el 1 de julio de 2025.
Dubai Urban Elements Design Challenge invita a los participantes a formar parte de un proceso de transformación cultural y urbana. La posibilidad de que las ideas ganadoras sean consideradas para su aplicación real es un aliciente adicional que hace de este concurso una plataforma idónea para materializar la creatividad y la innovación sostenible en uno de los escenarios urbanos más reconocibles del mundo.
Descargá el brief del concurso e inscribite acá
Si te interesa profundizar en el diseño, la innovación y las nuevas tendencias de la arquitectura, la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay ofrece una formación integral que te prepara para enfrentar desafíos reales en concursos internacionales como este.