Novedades

Howard Waterfall Retreat de Buildner: concurso internacional de arquitectura por € 5.000

31/01/2025
Con un total de € 10.000 en premios, este concurso de arquitectura propone transformar una histórica cabaña familiar en un refugio sostenible. Una oportunidad única para explorar la arquitectura multigeneracional en pleno corazón de Pensilvania, Estados Unidos.
Howard Waterfall Retreat de Buildner: un concurso internacional de arquitectura por € 5.000

La arquitectura contemporánea atraviesa un proceso continuo de innovación, impulsado por la necesidad de soluciones sostenibles y la exploración de nuevas perspectivas de diseño. En este contexto, los concursos internacionales de arquitectura constituyen un espacio destacado para la experimentación y el intercambio de ideas.

A este respecto, la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay difunde la iniciativa “Howard Waterfall Retreat”, un concurso de arquitectura internacional que ofrece un premio de € 5.000 y que convoca a estudiantes, graduados y profesionales a diseñar un retiro familiar multigeneracional donde confluyan historia, naturaleza y sustentabilidad.

Howard Waterfall Retreat

Organizado por Buildner (Architecture Competition Organisers), en conjunto con The Howard Falls Irrevocable Trust, “Howard Waterfall Retreat” se desarrolla en las proximidades de Howard Falls, una cascada de 12 metros de altura ubicada en el noroeste de Pensilvania, Estados Unidos.

Concurso internacional de arquitectura.

Durante siete generaciones, la familia Howard ha conservado el entorno en el que se sitúa esta formación geológica, forjando un fuerte nexo entre el legado histórico de la cabaña familiar, construida a comienzos del siglo XX, y la aspiración de crear un espacio contemporáneo, sostenible y versátil.

Un entorno natural e histórico

En Howard Falls, el desfiladero esculpido por Falls Run Gorge exhibe estratos de esquistos devonianos, fósiles y formaciones rocosas arrastradas por antiguos glaciares.

https://www.youtube.com/watch?v=h-16er8q6x8

Este escenario imponente requiere una propuesta arquitectónica respetuosa con la topografía, la biodiversidad y el patrimonio cultural.

Objetivo del concurso: arquitectura sostenible y legado familiar

El concurso Howard Waterfall Retreat busca un diseño que:

  • Respete la historia familiar, integrando referencias a la cabaña de 1900 de A.P. Howard, aunque no se exija su preservación literal.
  • Promueva la sostenibilidad, mediante techos verdes, uso de materiales locales y eficiencia energética.
  • Conserve la biodiversidad del sitio, evitando intervenciones negativas en la zona de inundación y protegiendo la flora y fauna nativas.
  • Brinde espacios adaptables para reuniones familiares de hasta 20 personas, con áreas privadas y compartidas.

La propuesta debe armonizar las necesidades actuales —como la conectividad y el confort— con la conservación del entorno y la memoria histórica.

Premios y reconocimientos

El premio total es de € 10.000, distribuido de la siguiente forma:

  1. Primer premio: € 5.000
  2. Segundo premio: € 2.500
  3. Tercer premio: € 1.000
  4. Buildner Student Award: € 1.000
  5. Buildner Sustainability Award: € 500

También se otorgarán 6 menciones honoríficas y certificados a todos los galardonados. Las propuestas destacadas podrán publicarse en plataformas internacionales de arquitectura como ArchDaily, facilitando la visibilidad de los participantes a nivel global.

Fechas y requisitos de inscripción

  • Cierre de inscripción: 24 de julio de 2025
  • Entrega de propuestas: 8 de setiembre de 2025 (23:59, hora de Londres)
  • Anuncio de los ganadores: 21 de octubre de 2025
  • Cierre para consultas (Q&A): 29 de julio de 2025

No se requiere titulación profesional obligatoria y es posible participar de forma individual o en equipos de hasta 4 integrantes. Toda la documentación y todo texto debe presentarse en inglés, cargando un máximo de 4 paneles A2 en formato digital a través del sitio oficial.

Inscribite al concurso

Bases y formato de presentación

La organización pone a disposición planos CAD/PDF, fotografías y videos de la cascada y su entorno, a fin de comprender la orografía y las condiciones naturales del sitio. El “Brief” oficial incluye:

  • Programa arquitectónico: sala de estar amplia, cocina y comedor para 20 personas, cuatro suites privadas, áreas multifuncionales y una marcada conexión con el espacio exterior.

  • Integración con el terreno: posibilidad de crear voladizos (cantilevers) en la zona de inundación, con accesos diferenciados para la zona de carretera (Falls Road) y la del cauce (Falls Run).

  • Consideraciones ambientales: techos verdes, recolección de agua de lluvia y selección de materiales de bajo impacto.

  • Vínculo histórico: reinterpretación de la cabaña original mediante rasgos característicos o reutilización de materiales.

Las propuestas finalistas podrían inspirar la edificación real del proyecto, unificando pasado y presente en un retiro familiar sostenible.

Consultá el brief del concurso

Relevancia para estudiantes y arquitectos en Uruguay

Aunque el concurso no está vinculado formalmente con la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, resulta de interés para la comunidad académica local, ya que:

  • Fortalece la experiencia internacional: permite medirse en un contexto global, recibiendo retroalimentación de especialistas.
  • Impulsa el portafolio y la innovación: se valoran criterios de sustentabilidad, diseño multigeneracional y rescate histórico.
  • Proporciona actualización profesional: ofrece contacto con tendencias contemporáneas de arquitectura ecológica.

Además, el respaldo mediático de Buildner y ArchDaily brinda oportunidades de reconocimiento en el ámbito internacional.

El aporte de los concursos internacionales

La participación en concursos de arquitectura fomenta la exploración de conceptos de sostenibilidad, la experimentación con nuevas tecnologías y la mejora en la comunicación gráfica de los proyectos. En la formación y práctica profesional, constituye un estímulo para adoptar soluciones creativas que respondan a desafíos reales.

Cómo postularse

Para ser parte del Howard Waterfall Retreat, los pasos son:

  1. Registrarse antes del 24 de julio de 2025 en el enlace oficial.
  2. Revisar la información disponible (planos, fotos y videos).
  3. Diseñar la propuesta siguiendo las directrices del “Brief”.
  4. Subir un máximo de 4 paneles A2 en inglés, antes del 8 de setiembre de 2025.
  5. Esperar los resultados, que se publicarán el 21 de octubre de 2025.

El Howard Waterfall Retreat ofrece un espacio para que arquitectos, estudiantes y entusiastas del diseño presenten enfoques que unan historia y sostenibilidad en un escenario natural singular. Para la comunidad de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, este tipo de competencia representa una oportunidad de crecimiento académico y profesional, estimulando la reflexión en torno a la arquitectura ecológica y la integración con el entorno.

La convocatoria brinda reconocimiento, respaldo mediático y la posibilidad de inspirar la construcción de un proyecto real, convirtiéndolo en una iniciativa relevante para quienes buscan nuevos horizontes en el campo de la arquitectura.

Conocé todos los detalles e inscribite al concurso

Conocé la carrera de Arquitectura

Si te interesa profundizar tus conocimientos en el ámbito del diseño y la innovación, podés explorar la propuesta académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay que incluye, entre otros elementos, la preparación profesional para participar en este tipo de concursos.

Recursos académicos