Novedades

House of the Future 2024/25 de Buildner: concurso internacional de arquitectura por € 250.000

06/02/2025
La convocatoria desafía a arquitectos, diseñadores y entusiastas de todo el mundo a imaginar y proponer el nuevo estándar de vivienda para los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Burj Khalifa, en Dubai, Emiratos Àrabes Unidos.

La arquitectura contemporánea se reinventa constantemente y, en un contexto global como el actual, donde la innovación y la sostenibilidad resultan medulares, surge una oportunidad única para redefinir el concepto de “hogar”: el concurso House of the Future 2024/25 de Buildner.

Con un primer premio de € 140.000 y la posibilidad de ver tu propuesta llevada a la práctica por el propio gobierno emiratí, este certamen es una oportunidad única para hacer arquitectura.

House of the Future 2024/25

En un mundo donde los límites entre lo tradicional, moderno y posmoderno se desdibujan, la pregunta “¿Qué es un hogar?”, adquiere nuevos significados. Aunque una casa puede ser simplemente un refugio físico, un hogar es el reflejo de la cultura, la historia y los sueños de sus habitantes.

 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 

A post shared by Buildner (@architecturecompetitions)

Este es precisamente el espíritu motor del House of the Future 2024/25, una iniciativa que, siguiendo el éxito de su edición anterior, en 2023/24, se lanza con la misión de explorar nuevos paradigmas habitacionales en el contexto de la rica tradición y el pujante desarrollo de los Emiratos Árabes Unidos.

Descargar el brief del concurso

El concurso, organizado por Buildner Architecture Competition Organisers, en colaboración con el Sheikh Zayed Housing Programme y el Mohammed bin Rashid Centre for Government Innovation, reta a la comunidad global de arquitectos a crear propuestas que integren innovación, sostenibilidad y funcionalidad sin renunciar a la estética y el legado cultural emiratí.

Redefinir el concepto de “Hogar” en los EAU

La premisa central del concurso es clara: se busca repensar el hogar del futuro para los ciudadanos de los EAU. Esta iniciativa se propone superar los límites convencionales de la vivienda, incorporando criterios de diseño que respondan a las necesidades de una sociedad en constante evolución.

La propuesta debe ofrecer un equilibrio entre la tradición arraigada en la cultura emiratí y las exigencias de la contemporaneidad, dando lugar a espacios que sean funcionales, estéticos y, sobre todo, adaptables a las necesidades futuras.

*Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial, en la ciudad de Masdar, Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos*

Los Emiratos Árabes Unidos, un país forjado a partir de una rica herencia cultural y un desarrollo vertiginoso, se presenta como el escenario ideal para este reto. Desde sus orígenes, en 1971, hasta su consolidación como uno de los centros de modernidad y lujo a nivel global, los EAU combinan de forma única tradición y progreso.

Este concurso invita a los participantes a capturar esa dualidad y a proponer soluciones habitacionales que sean tan innovadoras como respetuosas de la identidad cultural de la región.

Detalles y requisitos

El House of the Future 2024/25, más que un llamado a la creatividad, es también una invitación a cumplir con estrictos requisitos técnicos y normativos que aseguren la viabilidad de las propuestas.

https://www.youtube.com/watch?v=oMiPDgr7PpQ

A continuación, se resumen los aspectos más relevantes del concurso:

Programa del edificio

Los proyectos presentados deben contemplar un programa arquitectónico específico que garantice una vivienda funcional para familias de entre 4 y 6 miembros.

Entre los espacios imprescindibles (o must have) se incluyen:

  • Habitaciones: Se requiere un mínimo de 3 dormitorios, con la posibilidad de expandir hasta 5, para adaptarse a diferentes configuraciones familiares.

  • Áreas comunes: La propuesta debe integrar una sala de estar amplia, cocina, comedor, y áreas de servicio como lavandería e incluso una habitación para el personal de servicio, según la costumbre local.

  • Espacios complementarios: Se recomienda incluir áreas opcionales que potencien la experiencia del hogar, como una oficina, un majlis (espacio social de recepción) y vestidores (individuales o comunes).

Además, es fundamental que el diseño promueva la eficiencia en el uso del espacio, garantizando que cada ambiente responda de manera óptima a sus funciones sin sacrificar la estética ni la comodidad.

Condiciones del sitio y normativas

El concurso establece criterios precisos sobre las dimensiones y condiciones del terreno donde se ubicaría la propuesta:

  • Dimensiones del terreno: Se recomienda trabajar sobre un terreno de 450 m², con dimensiones sugeridas de 15 m x 30 m; siendo la fachada de 15 metros la que debe enfrentar la calle.

  • Retrocesos: De acuerdo a los códigos de construcción en los EAU, se exige un retroceso de aproximadamente 3 metros en la parte frontal y trasera, y 1,5 metros en los laterales. No obstante, se permite la ruptura de estas normas siempre que se presente una justificación sólida y coherente.

  • Altura del edificio: El proyecto debe ser de mínimo un piso superior (G + 1) y no exceder dos (G + 2).

  • Presupuesto: La propuesta no debe superar un costo de AED 800.000, aunque se admite la posibilidad de expansiones hasta AED 1,2 millones para propuestas que lo justifiquen.

Cada propuesta debe evidenciar su factibilidad constructiva a través de planos, secciones, elevaciones y detalles constructivos que minimicen dudas sobre su realización futura.

Aspectos culturales y contextuales de los EAU

Uno de los pilares fundamentales de este concurso es la integración del legado cultural emiratí en el diseño arquitectónico. Los EAU, conocidos por su rápida modernización y su apertura internacional, mantienen una identidad basada en valores tradicionales como la hospitalidad, la tolerancia, la cohesión familiar y la generosidad.

El brief oficial del concurso, que puede descargarse aquí, ofrece una amplia perspectiva sobre la historia, la geografía y el contexto social de la región.

Las propuestas deben resonar con la estética tradicional emiratí, a la vez que incorporan soluciones contemporáneas y sostenibles, promoviendo el uso de materiales locales innovadores que reduzcan costos y mejoren la eficiencia energética.

La colaboración con el Sheikh Zayed Housing Programme refuerza la importancia de crear viviendas que no solo sean modernas, sino que también respeten y celebren el rico patrimonio cultural de los EAU.

Este enfoque cultural y contextual se espera que impulse a los participantes a entregar propuestas que, además de ser técnicamente viables, cuenten una historia de identidad y progreso.

Proceso de participación y cronograma

El House of the Future 2024/25 es una convocatoria abierta a todos los niveles de experiencia, sin requerir titulación profesional, lo que la hace accesible tanto para estudiantes como para profesionales consagrados.

El proceso de participación es riguroso y está diseñado para garantizar la igualdad de oportunidades:

  • Registro: La fecha límite para registrarse es el 30 de abril de 2025. Durante este período, los interesados deben completar el proceso de inscripción en la página oficial de Buildner. Se ofrecen tarifas diferenciadas para arquitectos, entusiastas, empresas y estudiantes, con opciones de pago único o en cuotas mensuales.

  • Presentación de propuestas: Los participantes deberán entregar un máximo de 4 paneles A2 en formato digital (JPG, cada imagen sin superar los 10 MB) que contengan esquemas, renderizados, planos, secciones y otros elementos gráficos que expliquen de forma clara su propuesta. Es obligatorio que toda la documentación se presente en inglés y que se respete la norma de anonimato, evitando la inclusión de información personal o identificativa.

Fechas clave:

    • Cierre de inscripciones: 30 de abril de 2025.

    • Cierre para consultas (Q&A): 5 de mayo de 2025.

    • Entrega de propuestas: 2 de junio de 2025 a las 23:59 (hora de Londres).

    • Anuncio de los ganadores: 15 de julio de 2025.

Es importante destacar que, aunque el concurso es una oportunidad para experimentar y proponer ideas innovadoras, se exige que cada propuesta sea detallada y demostrativa de su viabilidad constructiva, de modo que se minimicen las incertidumbres en una posible etapa de desarrollo real.

Premios

Entre los principales atractivos del House of the Future 2024/25 está su fondo de premio y la posibilidad de que las propuestas ganadoras sean consideradas para su construcción por el Gobierno de los EAU. El fondo total asciende a  € 250.000, distribuido de la siguiente manera:

  • Primer Premio: € 140.000 

  • Segundo Premio: € 45.000 

  • Tercer Premio: € 20.000 

  • Innovation Award: € 45.000 (reconociendo el uso de materiales innovadores y sostenibles)

Además de los premios económicos, se otorgarán 6 menciones honoríficas junto con certificados de reconocimiento que resaltan el mérito y la calidad de las propuestas.

La publicidad de los resultados se llevará a cabo a través de una amplia campaña global que incluye:

  • Plataforma digital: Los resultados se publicarán en buildner.com, una de las webs líderes en el sector de la arquitectura, que atrae a más de un millón de visitantes únicos al año.

  • Redes sociales y newsletter: Con una proyección que abarca más de 800.000 seguidores en redes sociales y 200.000 suscriptores en newsletters, los ganadores obtendrán una visibilidad sin precedentes.

  • Colaboración con ArchDaily: Como parte de la colaboración estratégica entre Buildner y ArchDaily, los proyectos ganadores serán destacados en esta reconocida plataforma internacional, ampliando aún más a su alcance entre profesionales y entusiastas de la arquitectura.

Más información sobre el concurso

Esta exposición mediática incrementa la reputación de los arquitectos y diseñadores, además, abre puertas a nuevas oportunidades profesionales y colaboraciones internacionales, posicionándolos como referentes en el diseño de la vivienda del futuro.

El House of the Future 2024/25 de Buildner representa mucho más que un concurso internacional de arquitectura; es una invitación a repensar el concepto mismo de hogar en un contexto de cambio acelerado y desafíos ambientales.

Para arquitectos, diseñadores y entusiastas de todas partes del mundo, este certamen ofrece la posibilidad de dejar una huella en la historia de la arquitectura, contribuyendo a un proyecto que podría materializarse y transformar la forma en que se entiende el hogar en una de las regiones más dinámicas del planeta.

Si deseas formar parte de esta experiencia única y aportar tu visión para el futuro de la vivienda, te invitamos a registrarte y preparar tu propuesta siguiendo las directrices oficiales.

Registrarse al concurso

Recursos académicos