Novedades

Feria de la Construcción de Uruguay 2025 en la Rural del Prado

13/10/2025
Del 15 al 19 de octubre, la Feria de la Construcción de Uruguay tendrá lugar en la Rural del Prado, un espacio de referencia para el encuentro entre empresas, profesionales, estudiantes e instituciones vinculadas al sector.
Feria de la Construcción de Uruguay 2025 en la Rural del Prado

A lo largo de sus ediciones, la feria se consolidó como instancia clave para conocer desarrollos del rubro, sumar contactos y proyectar negocios con foco en la innovación y la tecnología.

https://www.youtube.com/watch?v=VEUHhJg-jX0

Datos clave

  • Fechas: 15 al 19 de octubre.

  • Sede: Rural del Prado (Montevideo).

  • Ingreso: por Lucas Obes.

Entradas

Programa

Miércoles 15 de octubre

Auditorio

  • 15:00 a 18:00 h — Construcción en madera y sostenibilidad. Congreso CUSAI.

Sala técnica 1

  • 17:00 a 18:00 h — MTSS–IGTSS: políticas de seguridad y salud (CIT 190). Conversatorio Liga de la Construcción y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Jueves 16 de octubre

Sala técnica 2

  • 12:00 a 18:00 h — Sesión plenaria del mes de octubre. Congreso de Intendentes.

Auditorio

  • 15:00 a 16:00 h — Oportunidades y barreras en eficiencia energética en edificios. Conversatorio Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK), GIZ y MIEM

Sala técnica 1

  • 16:00 a 17:30 h — La economía bajo la lupa: Presupuesto, Consejo de Salarios, inversión y política monetaria. Conversatorio APPCU (auspicia El País) con Javier de Haedo e Ignacio Munyo.

Auditorio

  • 17:00 a 21:00 h — Construcción en madera y sostenibilidad. Congreso CUSAI (II).

Sala técnica 1

  • 18:00 a 21:00 h — 4.ª Conferencia Internacional de OITEC. Conferencia OITEC.

Viernes 17 de octubre

Auditorio

  • 09:00 a 11:30 h — Desayuno El País “Futuro en obra”
  • 11:30 a 14:30 h — Prevención de incendios en la construcción. Conversatorio y almuerzo Liga de la Construcción (LCU), Asociación de Promotores Privados de la Industria de la Construcción (APPCU), Asociación Uruguaya de Protección contra Incendios (AUPCI) y Dirección Nacional de Bomberos (DNB)

Sala técnica 1

  • 11:30 a 13:30 h — Diseño inteligente con vidrio. Charla VASA.

Auditorio

  • 14:30 a 20:00 h — 4.º Congreso INGURU 2025 – 21.º URUMAN 2025. “Ingeniería del Uruguay al mundo – 120 años AIU”. Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU).

Sala técnica 2

  • 14:00 a 15:00 h — SketchUp Day. Charla METIOR KPN.
  • 15:00 a 16:00 h — La construcción en seco y acciones para prevenir estafas. Charla CECATEC.
  • 16:00 a 17:00 h — Ingeniería en paisajismo. Charla WEI.
  • 17:00 a 18:00 h — Instalaciones sanitarias. Charla Industrias Saladillo.
  • 18:00 a 19:00 h — 80 años de Linde en Uruguay: tendencias y desafíos para un futuro más sustentable. Celebración LINDE.
  • 19:00 a 20:00 h — Celebración TECNIAGRO.

Arqatón 2025 en la feria

Concurso de ideas y arquitectura en formato maratón de 24 horas, con 30 equipos trabajando sobre un desafío real en el espacio público.

  • Maratón: sábado 18/10 (12:00) a domingo 19/10 (12:00).

  • Fallo del jurado y premiación: domingo 19/10.

Arqatón 2025, Feria de la Construcción

El enfoque será “Movilidad segura” en Durazno, con diseño de espacios exteriores e infraestructura edilicia para uso ciudadano.

Sobre la Feria de la Construcción

La Feria de la Construcción se celebra desde 2001 y se ha posicionado como uno de los eventos más importantes del sector en Uruguay. Nació para promover la innovación, facilitar el encuentro entre profesionales y dinamizar el desarrollo de negocios en toda la cadena de valor de la construcción.

A partir de su primera edición en el LATU, la muestra creció de forma sostenida y fue incorporando nuevas propuestas, tecnologías y actores. Con el paso de los años, sumó una agenda técnica cada vez más robusta —conferencias, charlas y capacitaciones— y espacios específicos, como el Salón Inmobiliario Montevideo (2013).

En su evolución, el evento alcanzó actualmente una ocupación de 56.000 m² en la Rural del Prado y convoca a más de 50.000 visitantes cada dos años. Este recorrido explica por qué la feria opera como vidriera del sector y plataforma para el intercambio entre empresas, organismos, academia y comunidad profesional.

También es una destacada oportunidad para conocer tendencias de sistemas constructivos, materiales y soluciones tecnológicas que impactan en el diseño, la ejecución de obra, la gestión y el mantenimiento.

Para la comunidad de la Facultad de Arquitectura, la feria representa una instancia especialmente valiosa por diferentes motivos. Concentra en un mismo predio referentes del ecosistema de la construcción, ofreciendo un panorama actualizado de tecnologías, soluciones y servicios que inciden en la práctica profesional.

Conjuntamente, favorece el encuentro entre profesionales, la interacción con instituciones y autoridades y la creación de vínculos que luego se traducen en proyectos y oportunidades. Además, su agenda técnica —con conferencias, charlas y capacitaciones— habilita un acercamiento formativo a tópicos que atraviesan la disciplina, desde sistemas constructivos hasta gestión y sustentabilidad.

Para ampliar detalles, se sugiere consultar el sitio oficial del evento.