Blog de arquitectura y diseño
Blog de arquitectura y diseño

Ludwig Mies van der Rohe: maestro de la arquitectura moderna y el “menos es más”

Ludwig Mies van der Rohe, nacido el 27 de marzo de 1886, es ampliamente reconocido como uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX​. Tanto es así que, a la fecha, aún muchos le llaman el “padre de la arquitectura moderna​”.

Junto con Frank Lloyd Wright, Le Corbusier y Walter Gropius, integra el grupo de los cuatro grandes maestros que dieron forma a la arquitectura de la primera mitad del siglo XX.

*Mies van der Rohe*

Su legado perdura no solo en sus icónicas obras, sino también en su filosofía de diseño “menos es más”, una máxima que —si bien Mies reconoció no ser su autor— se ha convertido en mantra del diseño contemporáneo​. 

Con motivo de su aniversario n.°138, a continuación, se explora la trayectoria de Mies van der Rohe, las características de su arquitectura, sus obras emblemáticas y el profundo impacto que dejó en la arquitectura moderna.

¿Quién fue Ludwig Mies van der Rohe?

Nacido en la ciudad de Aachen (Alemania), como recoge la Mies van der Rohe Society, Ludwig Mies van der Rohe desarrolló su carrera en un momento de trascendental efervescencia cultural y artística.

https://www.youtube.com/watch?v=7uNnE9HSENk

Inició su formación trabajando como dibujante y pronto ingresó al reconocido estudio de Peter Behrens (en Berlín), en la década de 1910, donde coincidió con otras futuras leyendas de la arquitectura como los referidos Gropius y Le Corbusier​.

En ese ecosistema de vanguardia, Mies absorbió las ideas del movimiento moderno emergente y comenzó a forjar un estilo propio. Durante los años 1920, Mies van der Rohe afianzó su prestigio en Europa.

Retrato del arquitecto Mies van der Rohe.

Entre sus primeros proyectos destacados se encuentran casas vanguardistas como la Casa Tugendhat, en Brno (República Checa, 1928-1930); y el célebre Pabellón de Alemania (también referido como Pabellón Alemán y como Pabellón de Barcelona), en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, diseñado junto a la diseñadora Lilly Reich​.

Este Pabellón de Barcelona —una estructura temporal concebida en vidrio, acero y mármol— es considerado por muchos como la obra maestra de Mies van der Rohe y una de las obras arquitectónicas más influyentes del siglo XX, admirada por su enorme simplicidad y la continuidad fluida de sus espacios​.

En esos mismos años, Mies y Lilly Reich colaboraron en proyectos como la exposición de vivienda moderna de Weissenhof en Stuttgart (1927), consolidando una fructífera sociedad creativa.​

*Staatliche Bauhaus (1919), de W. Gropius, la escuela de arquitectura y diseño más importante en la historia de la arquitectura moderna.*

En 1930, Mies van der Rohe fue nombrado director de la Bauhaus —la influyente escuela alemana de arte y arquitectura fundada por Gropius—, liderando su última etapa en Dessau y Berlín​. Bajo su dirección, la Bauhaus continuó promoviendo la integración de arte, diseño e industria hasta que la creciente presión del régimen nazi forzó su clausura en 1933​.

Ante el clima hostil hacia la arquitectura moderna en su país, Mies decidió emigrar a los Estados Unidos en 1937. Ya instalado en Chicago, en 1938, asumió como director de la escuela de arquitectura del Armour Institute (luego Instituto de Tecnología de Illinois, IIT)​.

Desde allí, Mies no solo proyectó el nuevo campus del IIT —un conjunto de edificios caracterizados por la estructura visible de acero y amplias fachadas de vidrio​—, sino que también formó a toda una generación de arquitectos estadounidenses bajo sus principios de diseño.

https://www.youtube.com/watch?v=Z8VdhVJQm9U

En Norteamérica amplió su obra con proyectos que definieron el Estilo Internacional en la posguerra: las Torres 860-880 Lake Shore Drive en Chicago (apartamentos residenciales de acero y vidrio terminados en 1951), la Casa Farnsworth en Plano, Illinois (1951) —una vivienda trasparente que pronto se convertiría en uno de los edificios icónicos del Movimiento Moderno​—, y el rascacielos Seagram Building en Nueva York (1958), entre otros.

Su última gran obra fue la Neue Nationalgalerie de Berlín, inaugurada en 1968 poco antes de su fallecimiento, en la cual Mies propuso una nueva manera de concebir el espacio expositivo: un gran salón diáfano, abierto y versátil, alejado de los museos tradicionales compartimentados.

¿Te interesa la arquitectura?

Menos es más: ¿Qué caracteriza la arquitectura de Mies van der Rohe?

La arquitectura de Mies van der Rohe se distingue por una búsqueda incansable de la sencillez, la claridad y la honestidad estructural. Fiel a los postulados del funcionalismo, y más aún del racionalismo, Mies creía que la forma debía seguir a la función y que cualquier elemento decorativo sobrante debía ser eliminado​.

https://www.youtube.com/watch?v=GwExWgUCQ6U

De hecho, a él se le atribuye la famosa máxima “menos es más”, con la que —si bien el propio Mies explicó no ser su autor— expresaba que todo aquello que no cumple una función o no resuelve un problema está de más en un diseño​. 

En sus edificios, Mies van der Rohe aplicó este principio creando formas geométricas puras, proporciones equilibradas y una ausencia total de ornamento​.

Otra característica esencial de su obra es el uso innovador de materiales industriales como el acero y el vidrio para generar espacios diáfanos. Mies popularizó también el concepto de fachada de vidrio tipo curtain wall (muro cortina sin función estructural, sostenido por un esqueleto interno de columnas) para lograr que sus edificios tuvieran fachadas ligeras y trasparentes.

Gracias a ello, los límites entre el interior y el exterior se difuminan: sus espacios interiores fluyen hacia el entorno, aprovechando amplios ventanales de vidrio que “liberan” la planta y conectan visualmente con el exterior​.

https://www.youtube.com/watch?v=hyeHSMcYWsU

Un ejemplo temprano de esta integración es el propio Pabellón de Alemania (1929), donde los planos de mármol y cristal configuran un espacio continuo y abierto en todas direcciones​.

Si bien perseguía la máxima reducción formal, Mies también ponía gran atención en la calidad de los materiales y los detalles constructivos. Solía decir que “Dios está en los detalles”, enfatizando que la verdadera belleza de un edificio reside en la perfección de sus proporciones, en la precisión de sus uniones y en la nobleza de sus materiales, más que en la decoración superficial​.

En efecto, aunque sus edificios puedan parecer minimalistas a simple vista, suelen incorporar materiales refinados (como el travertino, el ónix o el acero pulido) que les otorgan una elegancia atemporal. Esta combinación de sobriedad funcional y cuidado artesanal en los detalles es parte del genio de Mies van der Rohe, y refleja plenamente su filosofía de que la arquitectura debe ser “simple, elegante y esencial”​.

¿Te interesa la arquitectura?

Obras arquitectónicas más emblemáticas de Mies van der Rohe

A lo largo de más de cinco décadas de actividad, Mies van der Rohe dejó un conjunto de obras que hoy son hitos obligados de la arquitectura moderna. Entre las más emblemáticas se destacan:

Pabellón de Alemania (1929, Barcelona, España)

Pabellón de planta libre construido para la Exposición Internacional de 1929. Está formado por un juego ortogonal de planos horizontales y verticales en mármol, vidrio y acero cromado.

*Pabellón de Alemania*

Es considerada por muchos la obra maestra de Mies van der Rohe y una de las obras arquitectónicas más influyentes del siglo XX, admirada por su extrema simplicidad y la continuidad espacial sin barreras​. En 1986 fue reconstruida fielmente en su ubicación original y actualmente alberga la Fundación Mies van der Rohe.

Casa Farnsworth (1946-1951, Plano, Illinois, EE. UU.)

Vivienda unifamiliar elevada sobre pilotes, con estructura de acero y cerramientos de vidrio, diseñada como retiro de fin de semana para la Dra. Edith Farnsworth. Se trata de uno de los mejores ejemplos de la vivienda modernista del siglo XX y hoy es un ícono de la arquitectura mundial residencial​.

*Casa Farnsworth / Crédito de imagen: FlickreviewR / Vía: Wikimedia Commons*

La casa presenta una planta completamente libre, sin muros interiores tradicionales, ejemplificando la visión de Mies de la máxima simplicidad espacial y la integración con la naturaleza circundante. Su impecable detalle constructivo —desde las juntas casi invisibles hasta los materiales inmaculados— encarna el dictum “Dios está en los detalles” en cada rincón​.

Seagram Building (1958, Nueva York, EE. UU.)

Rascacielos corporativo, de 39 pisos, ubicado en el corazón de Manhattan, proyectado por Mies van der Rohe en colaboración con el arquitecto Philip Johnson. Con su fachada de acero, bronce y vidrio oscuro, y su pórtico retirado, que crea una plaza urbana en Park Avenue, el edificio Seagram se convirtió en un símbolo de la arquitectura moderna industrial de mediados de siglo​.

*Seagram Building*

Es uno de los primeros rascacielos en expresar externamente su estructura de acero y su estilizada forma rectangular ejemplifica el lema de “menos es más” llevado a la escala de la ciudad​. Esta obra influyó en el diseño de incontables torres de oficinas posteriores en todo el mundo.

Neue Nationalgalerie (1968, Berlín, Alemania)

Museo de arte moderno construido en acero y vidrio, fue la última gran obra de Mies van der Rohe. Concebido como un templo moderno de una sola sala, presenta una enorme cubierta cuadrada sostenida por ocho columnas esbeltas, liberando completamente el interior de soportes. Representa la consagración final de los principios arquitectónicos de Mies en su ciudad natal​.

*Neue Nationalgalerie / Crédito de imagen: A.Savin / Vía: Wikimedia Commons*

La Neue Nationalgalerie, con su espacio diáfano y versátil, supuso una innovadora manera de entender la museografía, anticipando tendencias de flexibilidad espacial en museos contemporáneos. Inaugurada poco después de la muerte de Mies, es un emotivo broche de oro a su carrera.

https://www.youtube.com/watch?v=P1l4VxuitkE

Otras notables obras arquitectónicas de Mies van der Rohe incluyen la Villa Tugendhat (1930) en la República Checa, el edificio 860-880 Lake Shore Drive (Chicago, 1951), el edificio IBM Plaza/330 N Wabash (Chicago, 1973) y el Conjunto Federal de Chicago (1974), entre muchas más. Cada una de ellas refleja, a su manera, la evolución del estilo miesiano en diferentes tipologías.

¿Te interesa la arquitectura?

138 aniversario: el legado de Mies van der Rohe en la arquitectura 

El impacto y legado de Mies van der Rohe en la arquitectura y el diseño trasciende la colección de sus edificios construidos. Por un lado, su filosofía del “menos es más” caló hondo en el pensamiento arquitectónico y sigue vigente hasta hoy: incluso personas que no conocen su origen repiten esta máxima al hablar de diseño y simplicidad​.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Fundació Mies van der Rohe (@fundaciomies)

La idea de que la simplicidad puede conducir a una mayor claridad y belleza se ha vuelto un pilar en múltiples disciplinas —desde la arquitectura hasta el interiorismo y la tecnología—, en buena medida, gracias a la influencia de Mies​.

Del mismo modo, la noción de honestidad en los materiales y en la estructura que él promovía sentó las bases de la estética modernista high-tech y minimal que dominaría la arquitectura corporativa del siglo XX.

Las fachadas de muro cortina en acero y cristal que hoy definen los skylines de las ciudades son herederas directas de sus innovaciones en proyectos como el Seagram Building y los edificios que diseñó en Chicago.

Mies van der Rohe también dejó una huella profunda como formador de arquitectos. Durante sus 20 años al frente de la escuela de arquitectura del IIT en Chicago, moldeó un plan de estudios riguroso basado en los principios de la Bauhaus y sus propias ideas, influyendo en toda una generación de arquitectos americanos que continuaron difundiendo su enfoque racional y funcionalista​. Muchos de sus estudiantes y colaboradores siguieron construyendo bajo su impronta, consolidando la llamada “segunda escuela de Chicago” de rascacielos de acero y vidrio.

Incluso tras su fallecimiento, el 17 de agosto de 1969, y a pesar de que a finales del siglo XX surgieron corrientes reaccionarias como el posmodernismo, que desafiaron el estricto formalismo moderno, el legado de Mies permanece como referencia obligada en la enseñanza de la arquitectura.​

Sus ideas sobre la claridad estructural, la economía de medios y la calidad espacial siguen inspirando a arquitectos contemporáneos en la búsqueda de una arquitectura esencial y atemporal.

En reconocimiento a su monumental contribución, Mies van der Rohe recibió en vida los más altos galardones de la profesión: la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects (RIBA) en 1959, la Medalla de Oro del American Institute of Architects (AIA) en 1960 y la Medalla Presidencial Thomas Jefferson en 1966, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=SQsEUwchHMk

Además, su nombre perdura en instituciones y premios actuales, como el prestigioso Premio Mies van der Rohe de la Unión Europea de Arquitectura Contemporánea, que cada dos años distingue a las mejores obras arquitectónicas del continente.

En suma, Ludwig Mies van der Rohe redefinió el curso de la arquitectura moderna mediante una visión depurada y radical. Con paredes de vidrio, estructuras desnudas de acero y espacios abiertos, nos enseñó que la esencia puede triunfar sobre la apariencia y que la arquitectura, cuando alcanza su verdad interior, trasciende el tiempo.

Más de un siglo después de su nacimiento, en su aniversario n.º 138, seguimos aprendiendo de su obra y de sus palabras: “menos es más”, y en esa aparente sencillez reside, paradójicamente, la máxima expresión del genio arquitectónico​.

Solicitá más información

¿Qué querés estudiar?