Carrera de Arquitectura - Facultad de Arquitectura - Universidad ORT Uruguay
Carrera de Arquitectura

Docentes

Listado de docentes

  • Héctor Acosta

    Arquitecto, Universidad ORT Uruguay. Socio, Singularis Estudio de Arquitectura e Ingeniería. Instructor Certificado por Autodesk. Profesor Titular de Análisis Crítico de la Arquitectura Contemporánea, Historia de Tendencias del Diseño Interior 3, Seminario de Técnicas Informáticas, Teoría y Práctica de la Arquitectura y Tutor de Memoria de Fin de Carrera.

  • Tania Assanelli

    Ingeniera Civil, opción Hidráulica Ambiental, Universidad de la República. Ingeniera, Área de Planificación Técnica, Gerencia de Obras, Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE). Actividad profesional independiente. Profesora Titular de Acondicionamiento Sanitario.

  • Verónica Bayssé

    Máster en Ecodiseño y Eficiencia Energética en la Edificación, Universidad de Zaragoza, España. Arquitecta, Universidad ORT Uruguay. Cofundadora, Estudio Bayssé-Costa - Arquitectura Sustentable. Arquitecta asesora, constructora Gisco. Actividad profesional independiente. Profesora de Proyecto 9 y Proyecto Fin de Carrera.

  • Daniel Benech

    Arquitecto. Socio, Estudio Benech - McGill Arquitectos. Profesor Titular de Proyecto 5 y 6.

  • Federico Bervejillo

    Arquitecto, Universidad de la República (Uruguay). Diploma en Gestión del Desarrollo Regional, ILPES-CEPAL. Fulbright Fellowship in Urban Studies, Department of Urban Studies and Planning, Massachusetts Institute of Technology (Estados Unidos). Consultor internacional en urbanismo y ordenamiento territorial. Ex director nacional de Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Catedrático de Urbanismo, Ambiente y Paisaje, y profesor titular de Taller de Urbanismo y Teoría y Práctica del Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Gastón Boero

    Arquitecto. Ex Vice Presidente, Consejo Auxiliar de los Pocitos, Intendencia de Montevideo. Profesor Titular de Proyecto 1. Decano, Facultad de Arquitectura.

  • Octavio Bombaci

    Arquitecto. Consultor, Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Consultor en urbanismo, ordenamiento territorial y desarrollo local. Profesor Titular de Teoría y Práctica del Urbanismo.

  • María José Budelli

    Arquitecta, Universidad de la República. Socia, Estudio Arq. Singer. Profesora Titular de Proyecto 5 y 6.

  • Ovidio Caballero

    Ayudante de Ingeniero y Arquitecto, Escuela de la Construcción, Ingeniero Cayetano Carcavallo. Ayudante de Arquitecto y Consultor de acondicionamiento acústico, Intendencia Municipal de Montevideo. Consultor en acondicionamiento acústico con actividad profesional independiente. Profesor Titular de Acondicionamiento Acústico y Taller 7.

  • Eliseo Cabrera

    Arquitecto. Consultor en arquitectura bioclimática y energía solar térmica. Socio Fundador, Cámara Solar del Uruguay. Actividad profesional independiente. Encargado de Proyectos especiales en el área de Bioclimática (organización de eventos y programas académicos referentes al área), Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Profesor Titular de Diseño Bioclimático, Acondicionamiento Térmico y Taller 7.

  • Gabriel Calvento

    PhD (cand.) en Periferias, Sostenibilidad y Vitalidad Urbana, Universidad Politécnica de Madrid (España). Máster en Restauración y Rehabilitación de Patrimonio, Universidad de Alcalá (España). Postgrado de Especialización en Desarrollo Local, Universidad Católica del Uruguay. Arquitecto. Profesor Titular de Taller de Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Edith Camejo

    Arquitecta. Arquitecta, Departamento de Obras, Administración de la Dirección Nacional de Arquitectura, Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Premio a la Excelencia Docente 2012, Facultad de Arquitectura. Profesora Titular de Práctica Profesional, Legislación y Tecnología 4.

  • Paula Cardellino

    Doctora en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Bío-Bío (Chile). Master in Intelligent Buildings, University of Reading (Reino Unido). Arquitecta, Universidad de la República (Uruguay). Docente investigadora y tutora Memoria Fin de Carrera, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel I, área Humanidades, subárea Arte, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

  • Andrea Castro

    Máster en Laboratorio para la Vivienda del Siglo XXI, Universidad Politécnica de Cataluña (España). Máster en Proyectos Integrados de Arquitectura, Universidad Ramón Llull La Salle (España). Arquitecta, Universidad del Zulia (Venezuela). Coordinadora adjunta, carrera de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Editora, Anales de Investigación en Arquitectura. Profesora titular, La Construcción del Mundo Moderno, Análisis Crítico de la Arquitectura Contemporánea, Historia y Tendencias 1 e Historia y Tendencias 3, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Ramiro Chaer

    Arquitecto. Actividad profesional independiente, especializado en diseño y cálculo de estructuras, patologí­as de las construcciones e intervención en construcciones existentes. Profesor Titular de Proyecto 9 y Proyecto Fin de Carrera.

  • Daniel Chamlian

    Arquitecto, Universidad de la República. Socio, Estudio Arq. Haroutun Chamlian, especializado en cálculo de estructuras. Profesor Titular de Estructuras 3 y Cálculo 2.

  • Alexandra Cooper

    Arquitecta, Universidad ORT Uruguay. Arquitecta, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Arquitecta, Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).

  • Facundo de Souza

    Arquitecto. Profesional independiente. Director, FDSarquitectos. Beca Faculty Enrichment Program 2003, otorgada por el gobierno de Canadá para la investigación de construcción de casas de madera. Profesor Titular de Proyecto 1 y 2.

  • Leticia Di Fabio

    Arquitecta, Universidad de la República (Uruguay). Directora, Estudio Di Fabio Consultores. Docente titular de Acondicionamiento Eléctrico, Acondicionamiento Lumínico e Infraestructura Urbana, carrera de Arquitectura y Licenciatura en Diseño de Interiores, Facultad de Arquitectura y docente titular de Representación Técnica, Escuela de Tecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay.

  • Jorge Di Polito

    Arquitecto. Profesional independiente. Director, Estudio FLORIDA. Evaluador Internacional de Carreras Universitarias, Red Internacional de Evaluadores (RIEV). Premio a la Excelencia Docente 2011, Facultad de Arquitectura. Ex Asistente Académico del Decano, Facultad de Arquitectura. Profesor Titular de Proyecto 1, 2 y 6. Coordinador Académico de Arquitectura.

  • Juan Pedro Fernández

    Arquitecto, Universidad ORT Uruguay. Dibujante técnico, Estudio Berruti (Uruguay). Director, Volume LAB (Uruguay).

  • María Inés Fernández

    Arquitecta, Universidad ORT Uruguay. Arquitecta, Estudio Lipatin. Profesora Colaboradora de Proyecto 9 y Proyecto Fin de Carrera.

  • Pablo Franco

    Ingeniero Químico. Miembro del Ejecutivo, Mesa Solar del Uruguay. Miembro, Comité de Eficiencia Energética en Colectores Solares, Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). Ingeniero Químico, Unidad Calidad de Aire, Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental, Departamento de Desarrollo Ambiental, Intendencia de Montevideo. Profesor Titular de Proyecto de Instalaciones Solares Térmicas y Energía Solar Fotovoltaica.

  • Jorge Franco Murtagh

    Máster en Ingeniería Civil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Arquitecto. Gerente, Departamento de Control de Gestión, Agencia Nacional de Vivienda (ANV). Profesor Titular de Introducción a la Construcción.

  • José Freitas

    Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y Arquitecto, Universidad de la República (Uruguay). Director Nacional de Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Profesor de Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Pablo Frontini

    Doctor en Arquitectura y Diploma de Estudios Avanzados en Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universitat Politécnica de Catalunya. Arquitecto (homologación), Universidad de Sevilla. Actividad profesional independiente. Docente, Máster en Proyectos Arquitectónicos, Facultad de Arquitectura, Universidad de Cuenca, Ecuador. Profesor ad honorem, Facultad de Arquitectura, Universidad de La Plata. Docente invitado, Teoría y Práctica de la Arquitectura, Universidad de Florida, Estados Unidos, e Instituto de Arquitectura de Vicenza, Italia. Profesor titular de Proyecto 2 y 3.

  • Ruben García Miranda

    Doctor (Cand.) en Teoría e Historia de la Arquitectura, Universidad del Salvador, Argentina. Arquitecto. Investigador en temas de urbanismo y arquitectura de la ciudad. Premio Excelencia Docente 2009, Facultad de Arquitectura. Profesor Titular de Enfoques y Problemas en Arquitectura, Introducción a la Arquitectura Contemporánea, La Conformación de la Región y Tutor de Memoria de Fin de Carrera.

  • Andrea Geymonat Artús

    MSc en Ciencias Ambientales, Universidad de la República (Uruguay). Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad de la República. Integrante del Grupo de Ecología de Pastizales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.

  • Patricia Goldaracena

    Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Universidad de la República. Postgrado de Especialización en Desarrollo Local, Universidad Católica del Uruguay. Arquitecta. Consultora en urbanismo, ordenamiento territorial y desarrollo local. Profesora titular del Taller de Urbanismo.

  • Laura Gómez

    Arquitecta. Especializada en Estructuras, Patología en las Edificaciones y Gerencia de Obra. Arquitecta Consultora Asociada, Elesé soluciones empresariales. Asesora de proyecto y cálculo de estructura para estudios y empresas constructoras. Profesora Titular de Estructuras 1 y 2.

  • Maximiliano Izzi

    Máster en Gestión y Diseño para Sistemas de Productos Destinados al Espacio Doméstico, Università degli Studi di Roma - La Sapienza (Italia). Postgrado en gestión empresarial y postgrado en muebles, Centro de Diseño Industrial (Uruguay). Diseñador Industrial, Centro de Diseño Industrial. Director, Izzi Design. Consultor en desarrollo de nuevos productos y ergonomía laboral. Premio Profesor Orientador 2010 y 2011, Salão Design Casa Brasil. Premio a la Excelencia Docente 2011, Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT Uruguay.

  • Gabriel Lambach

    Arquitecto, Universidad de la República (Uruguay). Director de arte, SimDesign, empresa que provee servicios de simulación y realidad virtual. Actividad profesional independiente en modelado 3D para videojuegos y aplicaciones multimedia. Columnista, revista Edificar (Arquitectura y Construcción). Exsubdirector, Instituto Taller de Diseño Digital. Asistente, Laboratorio de Simulación y Juegos, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Profesor titular, Diseño y Gestión de Proyectos con Revit, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Ileana Lemus

    Arquitecta, Universidad de la República. Socia, Estudio Lemus - Ríos – Villaverde. Actividad profesional independiente. Profesora Titular de Taller de Diseño 2, 4 y 5, Taller 8, Tecnología 5 e Introducción a la Construcción.

  • Patricia Llugain García

    Arquitecta, Universidad ORT Uruguay. Licenciada en Diseño de Interiores, Universidad ORT Uruguay. Asesora académica, Universidad ORT Uruguay.

  • Guillermo Lockhart Milán

    PhD (cand.) en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, Universidad Politécnica de Madrid (España). Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, Universidad Politécnica de Madrid. Arquitecto, Universidad ORT Uruguay. Predoctoral Design Fellow, Tulane University (Estados Unidos). Asistente editorial del libro PhD Cult #01, Ediciones Asimétricas (España). Primer premio, Concurso Nacional de Cultura de Montevideo, 2014 (Uruguay). Primer premio, Concurso Masterplan Atlántida 2030 (Uruguay). Catedrático de Historia y Teoría de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Florencia Manganelli Vignoli

    Arquitecta, Universidad ORT Uruguay. Arquitecta proyectista, Contract Workplaces. Exayudante, Cátedra de Estructuras, Proyecto Final de Carrera, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Profesora colaboradora de Cálculo 2, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Diego Martino

    Ph.D. in Geography and Environmental Studies, Carleton University (Canadá). M.A. in Geography and Environmental Studies, Carleton University (Canadá). Diploma en Economía, Universidad de la República (Uruguay). Licenciado en Relaciones Internacionales, Universidad de la República (Uruguay). Postdoctorado en Urban Planning and Environment, University of Southern California (Estados Unidos). Director, Asesoramiento Ambiental Estratégico. Profesor titular de Seminario de Gestión Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Claudio Melloni

    Arquitecto. Técnico profesional. Conferencista en Feng Shui y Geobiología. Profesor titular de Biodiseño, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Juan Pedro Merlino

    Arquitecto, Universidad de la República (Uruguay). Miembro, Estudio Ing. Luis Lagomarsino y Asociados. Profesor Titular de Proyecto 9 y Proyecto Fin de Carrera, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Fernando Montaño

    Arquitecto, Universidad de la República (Uruguay). Diseñador Autocad, Universidad ORT Uruguay. Integrante, Arquitectura Digital, empresa española dedicada a la presentación de proyectos arquitectónicos y de educación. Writer authorized Autodesk (reconocimiento otorgado por Autodesk Estados Unidos) por sus publicaciones Guía Práctica de AutoCAD, Manual Avanzado de AutoCAD, Manual Avanzado de AutoCAD Architecture, Manual Imprescindible de 3ds Max. Premio al Reconocimiento por el Impulso y Desarrollo de la Educación a Distancia 2014, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Profesor titular de Diseño Técnico 2 y Seminario de Técnicas Informáticas, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Roberto Monteagudo

    Arquitecto, Universidad de la República (Uruguay). Director, Departamento de Arquitectura, Junta Departamental de Montevideo. Profesor titular de Proyecto 3, 4, 9 y Proyecto Fin de Carrera, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Laura Moya

    PhD en Natural Resources Science and Management (Forest Products), University of Minnesota (Estados Unidos). Magíster en Construcción en Madera, Universidad del Bío-Bío (Chile). Arquitecta, Universidad de la República (Uruguay). Premio al Liderazgo Académico 2016, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Docente investigadora. Profesora titular de Estructuras 4 y Coordinadora académica del Diploma en Diseño, Cálculo y Construcción de Estructuras de Madera, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel II, área Ingeniería y Tecnología, subárea Ingeniería de los Materiales, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

  • Emilio Nisivoccia

    Doctor (cand.) en Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña (España). Arquitecto, Universidad de la República (Uruguay). Profesor titular de Análisis Crítico de la Arquitectura Contemporánea, Metodología de la Investigación, Teoría y Práctica de la Arquitectura y Tutor de Memoria de Fin de Carrera, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Carla Nóbile

    Magíster (cand.) en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Torcuato di Tella (Argentina). Arquitecta, Universidad ORT Uruguay. Actividad profesional independiente. Profesora colaboradora de Metodologí¬a de la Investigación, Enfoques y Problemas en Arquitectura y Conformación de la Región; tutora, Memoria Fin de Carrera, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Javier Olascoaga

    Doctor (Cand.) en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico, Universidad Politécnica de Madrid (España). Arquitecto, Universidad de la República (Uruguay). Socio director, O-S Arquitectura / Olascoaga Souto Arquitectos. Presidente, DOMUS.at, Instituto privado de Asistencia Técnica a Cooperativas de Vivienda. Ex arquitecto consultor, Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para integrar la secretaría técnica del proyecto Una-ONU, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Profesor titular de Proyecto 7 y 8, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Bruno Pedreira

    Arquitecto, Universidad ORT Uruguay. Socio director, TIMB Arquitectura. Arquitecto de anteproyectos, Estudio Gómez Platero Arquitectos. Ayudante de arquitecto, Estudio BMc2 Benech-McGill. Premio al Desempeño Académico, Universidad ORT Uruguay (2015). Primer premio, concurso Diseñá tu cuarto, Universidad ORT Uruguay (2009). Profesor de proyectos arquitectónicos, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Marcel Perchman

    Arquitecto, Universidad de la República (Uruguay). Premio a la Excelencia Docente 2005, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Profesor titular de Matemática 1 y 2 y Cálculo 1, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Julio César Pérez Pérez

    Ingeniero Civil, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE) (Cuba). Ingeniero Civil. Especializado en Conservación y Rehabilitación de Edificaciones, ISPJAE (Cuba). Adscripto e Investigador, Cátedra Regional de Ciencias de la Conservación de los Bienes Culturales para América Latina y el Caribe, Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología, La Habana (Cuba). Profesor titular de Taller de Rehabilitación Edilicia y Patología en las Edificaciones, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • María Eugenia Puppo

    Máster en Investigación en Arquitectura, Universidad de Valladolid (España). Directora, Estudio 4AM Arquitectura. Beca Iberoamérica+Asia para cursar el Máster Universitario Oficial, Universidad de Valladolid (España) y Banco Santander, 2013. Profesora titular de La Conformación de la Región, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Gabriela Quintana

    Arquitecta. Certificado en Docencia Universitaria, Universidad ORT Uruguay. Arquitecta asesora, Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Premio a la Excelencia Docente 2014, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Profesora titular de Historia de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Pablo Raviolo

    Arquitecto, Universidad de la República (Uruguay). Arquitecto asociado, Estudio Plural. Profesor titular de Dibujo 1 y 2, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Paula Rial

    Diploma de Especialización en Proyecto de Paisaje, Universidad de la República (Uruguay). Arquitecta, Universidad ORT Uruguay. Paisajista independiente.

  • Carlos Roda

    MSc. Engineering for Development, University of Southampton (Reino Unido). Ingeniero Civil, opción Hidráulica Ambiental, Universidad de la República (Uruguay). Asesor, Estudio Marcelo Pittamiglio. Profesor titular de Infraestructura Urbana y Acondicionamiento Sanitario, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Emiliano Rodríguez

    Arquitecto, Universidad ORT Uruguay. Primer premio, Concurso de Croquis Urbanos, Intendencia de Montevideo. Profesor asistente de la Cátedra de Historia y Teoría de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Ricardo Romero

    Arquitecto. Director y asesor, Arco Construcciones. Coautor del libro Manual de Albañilería. Exprofesor, cursos de albañilería, herrería, carpintería de obra y para capataces de obra, Fondo de Capacitación de la Construcción (Focap). Premio a la Excelencia Docente 2013, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Profesor titular de Procedimientos Constructivos y Taller de Construcción, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Catedrático de Procedimientos Constructivos, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Pedro Juan Ruíz Díaz Chiesa

    Máster en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura, Universitat Politècnica de Catalunya (España). Arquitecto, Universidad ORT Uruguay. Arquitecto, proyectista, coordinador y director de obra en proyectos residenciales, comerciales e industriales, Estudio Arq. Williams Bradford. Colaborador, Concurso Licitación Emviesa 24, Viviendas de Interés Social, Estudio Baptista + Baptista, Sevilla (España), 2008. Segundo premio, Concurso Planta Sanatorial, Cooperativa Regional de Asistencia Médica Integral (Crami) (Uruguay), 2007. Tercer premio, Concurso Internacional de Ideas para el Centro Cultural San Agustín, San Cristóbal de la Laguna, Tenerife (España), 2005. Colaborador, Concurso Licitación Parque Lineal Arroyo Miguelete (Uruguay), 2006, estudio Arq. Federico Bervejillo. Exarquitecto, estudio Arq. Walter Graiño. Profesor colaborador de Proyecto 3 y 4, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Jimena Sala

    Arquitecta, Universidad ORT Uruguay. Diseñadora de Interiores, Universidad ORT Uruguay. Directora, Hestia home & deco. Profesora colaboradora de La Construcción del Mundo Moderno.

  • Marjorie Suárez

    Doctora (cand.) en Arquitectura, Universidad de la República (Uruguay). Maestría en Diseño Arquitectónico, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela (FAU-UCV). Arquitecta. Directora y coordinadora de proyectos, Taller de Arquitectura y Diseño Punch. Actividad profesional independiente. Profesora agregada, área Diseño Arquitectónico, FAU-UCV. Profesora titular de Proyecto 7, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Gustavo Sureda

    Arquitecto. Arquitecto, Estudio Arq. Williams Bradford. Profesor Colaborador de Proyecto 1 y 2, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Valentina Vincent

    MSc. en Urbanismo Sustentable, University College of London (Inglaterra). Arquitecta, Universidad ORT Uruguay. Ex project manager, Ebitall - Ingeniería y Construcción, Grupo Campiglia. Profesora de Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Nicole Wajskopf

    Arquitecta, Universidad ORT Uruguay. Arquitecta, Departamento de Proyectos, Onflow, Ingeniería Aplicada. Profesora colaboradora de La Construcción del Mundo Moderno, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Axel Wansart

    MSc. in Architectural Engineering, University of Colorado at Boulder (Estados Unidos). Ingeniero Civil. Cursos de especializaciones en iluminación, energía solar y desarrollo sustentable, University of Colorado at Boulder (Estados Unidos). Director, Reflex (empresa dedicada a proyectos de iluminación). Profesor Titular de Acondicionamiento Lumínico, Proyecto 9 y Proyecto Fin de Carrera, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

  • Melina Young

    Arquitecta. Actividad profesional independiente y asesora de estudios de arquitectura y empresas constructoras. Profesora colaboradora de Seminario de Cómputos y Costos, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay.

Solicitá más información