Novedades

Spaghetti Challenge 2025: participá por una beca del 80 % para una carrera universitaria

08/08/2025
Hasta el jueves 30 de octubre de 2025 tenés tiempo para inscribirte.
Spaghetti Challenge 2025: participá por una beca del 80 % para una carrera universitaria

Construí tu estructura de spaghetti y competí por una beca del 80 % para cursar la carrera de Arquitectura o la Licenciatura en Diseño de Interiores en la Universidad ORT Uruguay.

7.ª edición del Spaghetti Challenge

La Facultad de Arquitectura celebra la séptima edición de este certamen, dirigido a estudiantes de 2.º y 3.º de Educación Media Superior (EMS) —o su equivalente en UTU— que participen de forma individual o en duplas.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de Universidad ORT Uruguay (@universidadort)

El desafío consiste en diseñar una estructura capaz de sostener ladrillos a 40 cm del suelo con la máxima eficiencia estructural (relación entre peso propio y carga soportada).

Materiales permitidos

  • Pasta seca tipo Bucatini de 2,6 mm de diámetro.

  • Pegamento instantáneo (UHU, Poximil o La Gotita).

  • Base rígida de 40 × 40 cm (sin adherir la estructura).

  • Peso máximo de la estructura: 250 g.

Premios

Requisitos para participar del Spaghetti Challenge 2025

  • Estudiantes de 2.º – 3.º EMS o bachillerato tecnológico UTU, de cualquier orientación.

  • Participación individual o en duplas con opción de tutoría docente.

  • Exclusión de familiares directos de funcionarios de la Facultad y requisito de autorización legal para menores de edad.

Descargá las bases

Etapas clave del concurso

  • Inscripción en línea: abierta hasta las 10:00 h del 30/10/2025.

  • Entrega y prueba de resistencia: a las 10:00 h del jueves 30/10/2025, en la Facultad de Arquitectura (Bulevar España 2633); el jurado verifica peso y carga hasta rotura o vuelco.

  • Publicación de resultados: viernes 31/10/2025, en la web del concurso.

Visitá la web del concurso

Criterios de evaluación

Se consagrará ganadora la estructura más eficiente: la que presente la mejor relación peso propio / peso soportado. El jurado controlará el pesado y el agregado gradual de carga frente al público.

Inspirate en las ganadoras 2024

En la 6.ª edición compitieron 25 equipos de todo el país. El primer premio fue para Candela Méndez (Liceo N.º 1 Atlántida), seguida por Lucía Almeida (Liceo N.º 1 Pinar) y Mikaela Thove (Liceo AUIC Rosario). Todas obtuvieron la beca del 80 % y el curso BIM. 

Conocé a los ganadores de la última edición

Inscribite ahora y desafiá tu creatividad

Poné a prueba tu ingenio, competí con estudiantes de todo Uruguay y empezá tu carrera universitaria con una beca que transformará tu futuro:

Formulario de inscripción

Recursos académicos