El Pabellón de Uruguay acaba de abrir su nueva instalación “53,86 % Uruguay, país agua” en la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia.
El acto inaugural se realizó el 8 de mayo de 2025, en Il Giardini, el histórico recinto donde solo tres naciones latinoamericanas cuentan con edificio propio.
Concepto curatorial: el 53,86 % de Uruguay es territorio marítimo
El proyecto toma su nombre de un dato tan contundente como inspirador: el 53,86 % del territorio de Uruguay es agua.
Esa proporción —que supera la superficie terrestre— estructura una propuesta inmersiva y poética que explora la relación entre soberanía hídrica, ciudad y arquitectura.
- Para saber más del proyecto, te recomendamos leer: ““53,86 % Uruguay, país agua”: el proyecto que representará al país en La Biennale di Venezia”
Autoría y respaldo institucional
La instalación fue desarrollada por el Estudio Sei Fong —integrado por Luis, Katia y Ken Sei Fong— y resultó seleccionada mediante una convocatoria pública organizada por la Dirección Nacional de Cultura (MEC).
El jurado incluyó al Arq. Rubén García Miranda en representación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, que también aportó $ 250.000 para la producción del envío.
- Quizá también te pueda interesar leer: “The Last Nuclear Bomb Memorial 6: concurso de arquitectura de Buildner con € 10.000 en premios”
Una inauguración con eco internacional
Más de un centenar de autoridades, diplomáticos y referentes de la disciplina acompañaron la apertura. El comisario Martín Craciun subrayó que el pabellón “posiciona a Uruguay en una conversación global de la que solo participan los países con edificio propio en Il Giardini”.
https://www.youtube.com/watch?v=LBwovrRGFRY
A este respecto, Craciun señaló:
“Uruguay tiene una oportunidad única de ser parte de un diálogo universal donde la arquitectura aborda los temas que nos acucian como sociedad”.
Agua, ciudadanía y urgencias climáticas
Ken Sei Fong recalcó que la instalación “vincula el recurso hídrico con los derechos ciudadanos”, mientras que Alicia Cano (Dirección Nacional de Cultura) destacó su pertinencia “en un contexto global de urgencias ambientales”.
Legado Viñoly y patrocinio a diez años
Ver esta publicación en Instagram
Román Viñoly, en nombre de la Fundación Viñoly, celebró que la obra “pone el foco en la necesidad de pensar el agua desde un momento contemplativo” y confirmó el patrocinio de la fundación al pabellón por la próxima década.
Sinergia académica y profesional
La participación de ORT se extiende del financiamiento a la selección de la propuesta, reforzando la sinergia entre academia y práctica profesional que distingue a la Facultad.
Los futuros arquitectos de Uruguay pueden ver en la Bienal un ejemplo tangible de cómo la investigación, el diseño conceptual y la gestión cultural convergen en uno de los escenarios más prestigiosos del mundo.
- Quizá también te pueda interesar leer: “EPICA: inteligencia artificial para potenciar la creatividad en la investigación en arquitectura”
Un llamado a repensar el territorio y la cultura del agua
“53,86 % Uruguay, país agua”, invita a repensar la forma en que los recursos naturales moldean nuestra identidad y nuestro hábitat.
Ver esta publicación en Instagram
Con el respaldo de instituciones públicas, privadas y académicas —entre ellas la Universidad ORT Uruguay—, la instalación posiciona al país como actor activo en el debate sobre sustentabilidad, soberanía y diseño inteligente.