Carreras y postgrados

Master en Edificaciones en Madera

Solicitá más información

Solicitá más información

Próximo comienzo: 7 de abril, 2025

Sobre el postgrado

  • Requisitos de ingreso

    Los postulantes al Master en Edificaciones en Madera deben ser graduados de carreras universitarias de grado vinculadas a la Arquitectura, la Ingeniería Civil u otras ramas de la Ingeniería.

    La admisión y selección de candidatos son llevadas a cabo por un Comité Académico de Selección. Este comité evaluará el currículum, trayectoria académica, experiencia profesional e involucramiento social de cada aspirante.

    Los candidatos podrán ser citados a entrevistas de admisión para complementar la información presentada.

    Estudiantes del exterior:

    Los estudiantes que culminaron una carrera universitaria en el exterior deben presentar copia notarial del título académico apostillado.

    Se deberá entregar dicha constancia en la bedelía de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, lo que habilita el inicio de los estudios de postgrado.

  • Duración y horarios

    Duración

    Un año y medio de cursos, además de un Proyecto final.

    Se puede cursar hasta en 3 años.

    Horarios de clase

    Lunes, martes y jueves, de 18:30 a 22:30 h.

    La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno.
  • Modalidad de cursado

    El Master en Edificaciones en Madera se dicta en forma presencial con aula expandida – HyFlex®.

    HyFlex® es una experiencia educativa híbrida y flexible que permite a los estudiantes su participación activa ante eventuales limitaciones de movilidad por razones sanitarias, personales o laborales.

    Las principales evaluaciones se realizan en forma presencial.

  • Perfil de los graduados

    Al finalizar el Master en Edificaciones en Madera, el graduado habrá adquirido una formación técnica y práctica avanzada en el diseño, el cálculo, la construcción y la gestión de proyectos que empleen la madera como material estructural.

    Será capaz de dominar el diseño arquitectónico y la construcción empleando distintos sistemas constructivos en madera, desarrollar proyectos de edificación industrializada en madera, evaluar impactos ambientales asociados al ciclo de vida de los proyectos y gestionar integralmente proyectos de arquitectura en madera, desde la planificación hasta la ejecución y supervisión.

    Los conocimientos adquiridos serán de aplicación tanto en el ámbito de la arquitectura como en el de la ingeniería y la industria de la construcción sostenible.

  • Tí­tulos y reconocimientos

    El título de Master en Edificaciones en Madera se encuentra en trámite de reconocimiento por el Ministerio de Educación y Cultura.

  • Requisito de graduación

    Al finalizar las materias previstas en el plan de estudios, el estudiante debe elaborar un Proyecto final donde consolida los conocimientos adquiridos a lo largo del programa.

  • Becas

    La universidad ofrece becas para los postgrados de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Comunicación, la Facultad de Diseño, la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Educación.

    Asimismo, cuenta con numerosos descuentos para graduados y familiares de graduados de las diferentes carreras y postgrados de la institución.

    Más información

  • Financiación

    Mediante la financiación universitaria de postgrados podrás pagar la totalidad de tu postgrado en el doble del tiempo de su duración, disminuyendo el monto de la cuota mensual más de 40 %.

    Una maestría de dos años de duración se puede pagar en 48 cuotas iguales, en unidades indexadas (UI) y un Diploma de Especialización de un año de duración en 24 cuotas iguales en UI.

    Esta financiación se obtiene de forma rápida y sencilla con Banco Santander, no requiere de garantías, se otorga a través de un único trámite y se puede cancelar en cualquier momento.

    Notas:
    • La Universidad ORT Uruguay te ofrece la posibilidad de cancelar en cualquier momento la inscripción al postgrado. La universidad retendrá el monto equivalente al tiempo cursado al solicitar la cancelación y te devolverá el saldo de la inscripción en pesos uruguayos.
    • Banco Santander ofrece la posibilidad de cancelar de forma anticipada el préstamo, luego de transcurridos seis meses del otorgamiento del préstamo. Consultá en Banco Santander las condiciones para la cancelación anticipada.
  • fa-house-blank Construí el futuro con el material más versátil del siglo XXI: la madera

  • fa-wind-turbine Liderá en sostenibilidad, innovación y eficiencia energética en la construcción

  • fa-lightbulb-on Desarrollá tus habilidades de liderazgo y gestión de proyectos de arquitectura en madera

El Master en Edificaciones en Madera es un programa académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay.

Está enfocado en formar profesionales altamente capacitados en el diseño, construcción y gestión de proyectos que utilizan la madera como material estructural, respondiendo a las necesidades actuales del mercado en cuanto a sostenibilidad, innovación y eficiencia energética en la construcción.

El master capacitará a los profesionales para:

  • Desarrollar competencias avanzadas en sistemas constructivos de madera.

  • Capacitar en la industrialización de la construcción en madera.

  • Fomentar la evaluación de impactos ambientales asociados al ciclo de vida de los proyectos en madera.

  • Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de proyectos de construcción en madera.

  • Promover la innovación arquitectónica, la arquitectura en madera y el diseño sostenible utilizando la madera como material central.

Para obtener la titulación, el estudiante deberá cursar y aprobar todas las materias obligatorias que integran los ejes de conocimiento del programa, así como presentar y aprobar el Proyecto Final.

Es un programa dirigido a arquitectos, ingenieros civiles y profesionales de otras ramas de la ingeniería.

¿Por qué un Master en Edificaciones en Madera?

  • Porque en el mundo de hoy, en permanente cambio, los desafíos que enfrentan los diferentes actores que operan en el sector de la construcción sostenible son cada vez más complejos.

  • Porque la madera es un material renovable que contribuye a la mitigación del cambio climático, siendo clave en la construcción sostenible.

  • Porque la industrialización y prefabricación en madera permiten mejorar la eficiencia en los procesos constructivos, reduciendo costos y tiempos de ejecución.

  • Porque se requiere una mayor especialización, actualización y complementación de los conocimientos profesionales en el uso de la madera en la construcción para liderar proyectos innovadores y sostenibles.
Coordinadora académica: Dra. Arq. Laura Moya Silva
https://www.youtube.com/watch?v=BM1ct_s1gl4

10 % de descuento hasta el 28/02/2025.
Acumulable con beca.

Recursos físicos y académicos

La Facultad de Arquitectura de ORT cuenta con la infraestructura, equipamiento y tecnología óptimos para el estudio y desarrollo de las carreras académicas.

Se encuentra en un edificio que incluye amplias salas de proyectos, laboratorios de informática, un auditorio multimedia, un hemiciclo, una sala de videoconferencias, una biblioteca especializada y un taller destinado a la construcción de maquetas y prácticas de obra.

Recursos académicos