El medio internacional ArchDaily, cuyo sitio recibe más de 14 millones de visitas mensuales, reseñó el proyecto “Piso 25 Sinergia Faro”, obra del estudio vamo.uy, integrado por docentes y graduados de la Licenciatura en Diseño de Interiores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay.
“Piso 25 Sinergia Faro” ocupa 800 m² del antiguo Hotel Sheraton, reconvertido en Sinergia Faro, primer edificio del país con certificación LEED Platinum.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de \/\/\/\Oºuy (@vamo.uy)
Una publicación compartida de \/\/\/\Oºuy (@vamo.uy)
El proyecto reorganiza el piso como un “espacio público” para coworkers, con áreas de trabajo, salas de reunión y comedores que se adaptan mediante equipamiento móvil a las dinámicas laborales contemporáneas.
La circulación curva que atraviesa la planta dirige las vistas hacia la bahía de Montevideo y articula los diferentes usos del programa.
El equipo del estudio vamo.uy está conformado por once profesionales: diez graduados de la Licenciatura en Diseño de Interiores y la carrera de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, de los cuales tres son docentes; y un docente graduado de FADU y Universidad de la República (Uruguay). Los integrantes del equipo son:
Once profesionales de alto nivel que combinan enseñanza, investigación y práctica.
Siguiendo los lineamientos sustentables del edificio, el diseño interior combina madera, ladrillo visto y vegetación para crear una atmósfera cálida que “acerca” la naturaleza al usuario.
Los bordes acristalados se conciben como un paseo urbano elevado, mientras que cápsulas multifuncionales autónomas en el núcleo permiten reuniones, pausa o descanso bajo luces regulables, reforzando la idea de bienestar en oficinas.
Cortinas móviles y cerramientos vítreos ajustan privacidad y transparencia según la actividad, un recurso clave en las tendencias de oficinas flexibles.
La difusión de ArchDaily, referente mundial con 13 millones de visitas mensuales, visibiliza el estándar profesional de la Licenciatura en Diseño de Interiores de ORT y su enfoque en sostenibilidad, innovación y trabajo colaborativo.
Para los estudiantes, es un ejemplo tangible de proyección internacional; para egresados y docentes, una validación de la calidad académica que nutre sus prácticas. Este reconocimiento consolida la posición de la Facultad como semillero de interioristas capaces de dialogar con los desafíos globales del sector.
Leé la nota completa de ArchDaily
Conocé la Licenciatura en Diseño de Interiores