Novedades

Matilde Alcina y Agustín Álvarez, estudiantes de Arquitectura de ORT, ganaron el Arqatón 2025

21/10/2025
Juan Luca Terra, Leandro Vázquez, Juan Kurunian y Victoria García también fueron reconocidos con el tercer premio y una mención especial en funcionalidad.
Matilde Alcina y Agustín Álvarez, estudiantes de arquitectura de ORT, ganaron el Arqatón 2025

La Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay celebra el primer premio obtenido por sus estudiantes Matilde Alcina y Agustín Álvarez en Arqatón 2025, la maratón de ideas arquitectónicas realizada en el marco de la Feria de la Construcción.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de Universidad ORT Uruguay (@universidadort)

La edición convocó a 30 equipos para desarrollar propuestas durante 24 horas sobre un desafío real en Durazno. El anuncio del podio fue realizado por la Feria de la Construcción y por Arqatón, publicado en sus canales oficiales.

Sobre Arqatón 2025

La actividad se desarrolló en la Rural del Prado, del 15 al 19 de octubre de 2025, con foco en la consigna “Movilidad segura” propuesta por la Intendencia de Durazno, integrando espacio público e infraestructura edilicia.

En esta tercera edición, participaron duplas conformadas por estudiantes avanzados y arquitectos/as con hasta cinco años de egreso; el trabajo se organizó en una jornada continua, con presentación y fallo al cierre, con mentorías y entregables estandarizados en tres láminas A3.

El jurado estuvo integrado por representantes de la Intendencia de Durazno, la Liga de la Construcción, FADU-Udelar y la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay.

Ganadores de Arqatón 2025

El anuncio oficial del podio fue realizado por la Feria de la Construcción y por Arqatón en sus canales públicos:

1.er premio: La Curva y La Luz (Matilde Alcina y Agustín Álvarez)

La propuesta ordenó el conjunto con una grilla 7×7 m y una barra que articuló los espacios exteriores diferenciando usuarios niños y adultos. Un acceso central organizó los flujos por franjas etarias y vinculó con áreas abiertas.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de Arqatón (@arqaton)

El paisajismo configuró una “C” que enmarcó los programas y acompañó recorridos. Al interior, tres franjas distinguieron programa, servicios y circulación–apropiación. La materialidad puso en diálogo cerámica armada y perfiles de acero.

La implantación referenció la bicisenda y piezas del Parque de la Hispanidad (Durazno), con circuitos para niños y adultos, plaza contenida, explanada y edificio principal. Los organizadores difundieron el resultado en sus perfiles oficiales.

Primer Premio Arqatón 2025

De acuerdo con la Arq. Maya Suárez, quien integró el jurado de la competencia, el primer premio, La Curva y La Luz, es una propuesta de contundencia formal notable, caracterizada por la claridad funcional de las áreas, que resuelve el programa de manera eficiente.

Este trabajo demostró una sólida noción de escala y una profunda realidad constructiva y económica, presentándose como un proyecto enteramente posible. La imagen arquitectónica, inspirada en elementos propios de la identidad local, dota a la propuesta de un arraigo cultural.

El proyecto se destaca por su flexibilidad de uso y su sutil relación con el parque, pues en lugar de buscar protagonismo, logra un diseño que se mimetiza con el paisaje, creando un lugar armónico y permeable que respeta la monumentalidad y la escala adecuada del entorno.

2.do y 3.er premio

El segundo premio fue otorgado al proyecto La Triada, mientras que el tercer premio lo obtuvo +Bosque, por Juan Luca Terra y Leandro Vázquez, también estudiantes de la carrera de Arquitectura de ORT.

Esta propuesta se destacó por su concepto innovador, expresado en su título +Bosque al proponer un parque particular dentro de otro. El proyecto logra una versatilidad notable al generar un espacio unificado bajo un techo que puede ser utilizado en cualquier momento y para usos diversos, sin contener o separar el espacio.

La grilla de pilares se transforma metafóricamente en un bosque, donde la monumentalidad de la pieza contrasta con una materialidad más “humana”, sugiriendo un buen acercamiento a los aspectos constructivos y la aplicación de nuevas tecnologías. En esencia, la propuesta ofrece un diseño audaz que redefine la relación entre estructura y naturaleza.

Menciones

  • Funcionalidad: DZN Espacio Abierto (por Juan Kurunian y Victoria García, estudiantes de la carrera de Arquitectura de ORT)

  • Multiescalaridad: Parque Ámbar.

  • Espacio público: Late Durazno.

Premios

El primer premio contempló dos pasajes, hospedaje y accesos para asistir a la Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB 6), además de dos cursos de actualización en ORT; el segundo y tercer premio incluyeron equipamiento y/o cursos, de acuerdo con las bases.

Arquitectura con consecuencias reales

Este puente entre la formación y la práctica es invaluable… Eso transforma este ejercicio en algo más que académico: es arquitectura con consecuencias reales para una comunidad real”, señaló el Arq. Gastón Boero, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, quien estuvo presente en la entrega de premios.

El Arq. Boero destacó la voluntad de la Intendencia de Durazno y la importancia de este tipo de competiciones, sintetizando:

La competencia como motor indispensable del desarrollo y la prosperidad social… el desafío de competir mejora las ideas, las empuja más allá.”

Aportes del proyecto ganador a la consigna “Movilidad segura”

  • Orden y legibilidad. La grilla 7×7 y la barra separaron lógicas de uso y clarificaron recorridos, favoreciendo la seguridad en las circulaciones según franjas etarias.

  • Transiciones público–edificio. El acceso central y la C paisajística articularon plaza, explanada y edificio, con control visual y espacios de espera y encuentro.

  • Materialidad y mantenimiento. La combinación cerámica + acero robusteció el conjunto y ancló una identidad contemporánea con criterios de durabilidad.

  • Programa didáctico activo. Los circuitos para niños y adultos integraron el aprendizaje situacional con el uso del espacio público.
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de Arqatón (@arqaton)

La Facultad de Arquitectura felicita a los estudiantes Matilde Alcina, Agustín Álvarez, Juan Luca Terra, Leandro Vázquez, Juan Kurunian y Victoria García por sus merecidos reconocimientos.